Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

¡Aprende a tomar las medidas del cuerpo correctamente!

La semana pasada hice un tutorial sobre cómo trazar el patrón base del cuerpo de mujer y tal y como os adelante en el vídeo, el siguiente tutorial va sobre cómo tomar las medidas del cuerpo correctamente. La mayoría de las medidas que os voy a decir aparecen en la tabla de medidas del PDF "Cómo hacer tus propios patrones base" y aunque vamos a tomar casi todas hay algunas que directamente es aconsejable que las cojáis de la tabla por ser un sistema industrial. Ahora bien, la pregunta claves es...


¿Cómo sé en qué talla de la tabla de medidas me tengo que fijar para coger las medidas que necesito?

Tomando de referencia medidas como el contorno de pecho, de cintura, de cadera o el talle tenemos que fijarnos en la columna de la talla que más se acerca a nuestras medidas. De esta manera utilizaremos nuestras medidas reales en la mayoría de los casos pero usaremos de referencia las medidas de la tabla en ciertas medidas que os diré a continuación.

Cómo tomar las medidas del cuerpo

La primera medida se corresponde con el contorno del pecho. Esta medida se debe tomar en el punto más prominente del pecho. Es importante que al tomar las medidas no apretemos la cinta en exceso, debemos coger el contorno pero de una forma relajada.

El contorno de tórax se mide justo por debajo del pecho.

El contorno de cintura se corresponde con el punto más ajustado del torso.

En el contorno de cadera quiero hacer un apunte, debemos distinguir el contorno de cadera del contorno en la zona de las cartucheras. El contorno de cadera está donde tenemos el hueso de la cadera, sin embargo el contorno de cartuchera está un poco más abajo en la parte más baja del trasero. Las cartucheras es en muchos casos el punto más sobresaliente en el cuerpo de la mujer pero eso seguro que ya lo sabéis jajaja

En la primera foto podéis ver el contorno de cadera y en la segunda el contorno de cartucheras.

La medida del talle delantero y de espalda se mide desde el punto alto del hombro, en el nacimiento del cuello, hasta la línea de cintura pasando por el pecho.

La bajada de sisa os aconsejo mirarla en la tabla de medidas directamente y la terminéis de ajustar en la prueba.

El ancho de pecho y de espalda se mide a la altura entre la clavícula y el pecho, más o menos en el punto medio. Hay que imaginar una sisa de cuerpo y medir la distancia de un lado a otro.

La bajada de pecho va desde el punto alto del hombro hasta el punto más prominente del pecho.

La bajada sub-pecho lo mediremos desde el punto más prominente del pecho hasta la línea del tórax.

Separación centro-pecho

En la foto podéis ver cómo medir el contorno de cuelllo. De todas maneras esa medida junto con la de bajada de escote aconsejo mirarlas en la tabla de medidas y luego corregirlas en la prueba con tejido.

La altura de costado va desde el punto bajo de la sisa hasta la línea de cintura.

Otras medidas como las profundidades o las alturas de las pinzas las podéis mirar directamente en la tabla de medidas porque están estandarizadas.

Largo de hombro

La altura de hombro es una medida que podéis mirar en la tabla. Viene como 5cm. como medida predeterminada para todas las tallas, digamos que se trata de una medida estándar. Al fin y al cabo esta medida luego puede variar dependiendo del tipo de manga que queramos hacer en nuestra prenda. Por ejemplo si queremos una prenda más sport o de estilo kimono le pondremos una altura menor.

De todas maneras si queremos hacer una pequeña comprobación podemos medir desde el punto final del hombro, donde empieza la bajada del brazo, hasta la línea de la cintura. Esta medida se la restaremos al talle y la diferencia no puede servir de referencia para saber la inclinación del hombro. Para que os hagáis una idea el resultado que sale en el busto de la foto es de 5 cm. que coincide con la medida estándar que tenemos en la tabla de medidas.

La bajada de cadera se mide partiendo de la línea de cintura hasta la línea de contorno de cadera.

Para medir el largo de manga es importante doblar un poco el brazo. Pensad en cuando lleváis un top o chaqueta de manga larga que os llega hasta la muñeca, dobláis el brazo y la manga se queda corta. Para evitar que esto pase nos medimos el brazo doblándolo un poco.

En el caso de la altura de codo, pararemos en el punto del codo en lugar de en la muñeca.

Esta medida se corresponde a la bajada de caja, una medida que necesitaremos para hacer prendas de pantalón. Para medirla nos tenemos que sentar y empezar a medir desde la cintura hasta llegar a la base de la silla.

En el caso del largo de pantalón y la altura de rodilla empezaremos midiendo desde la cintura y llegaremos o bien a la rodilla o bien al punto donde debe quedar la altura de pantalón.

¡Y aquí lo dejamos por hoy! Espero que con las fotos y el vídeo os quede todo claro para que a partir de ahora no tengáis ningún problema a la hora de tomar las medidas 😀

¡Nos vemos en el próximo post!


Comentarios publicados

  1. Dilia moya

    Excelente explicación desde Venezuela gracias x hacer estos tutoriales y publicaciones tan valiosas les felicito espero sigan haciendo más

    1. rosaura

      Hola Andrea, en el tutorial del pantalon, que seria hueco de caja y como se toma esa medida??
      gracias

      1. Andrea López

        Hola Rosaura! El hueco de caja es la entrepierna. Se saca con una formula que depende de cada sistema.

  2. Daniela.

    Gracias por ésta extraordinaria explicación.

    1. Dalia

      Me ayudó mucho estos conocimientos gracias

  3. María Nieves

    Felicidades un tutorial muy completo gracias

  4. María Nieves

    Me encanta y muy buena explicación felicidades

  5. Mariajo

    Muchas gracias por tus explicaciones, un saludo

  6. Marbel

    Hola: mil gracias por el PDF enviado con los patrones base. Muy bien explicado todo.
    Tengo una duda: ¿Por que para trazar el ancho del patrón espalda se usa la medida de 1/4 contorno de pecho? A mi, luego me quedan muy anchos en la espalda. Gracias

    1. Andrea L.

      Hola Marbel! Esto se hace así porque al trazar tanto el delantero como la espalda únicamente trazamos la mitad del patrón. Por lo tanto si el delantero es la mitad del contorno de pecho y la espalda es la otra mitad, al trazar únicamente la mitad de la espalda nos queda en 1/4 del recorrido. La razón de trazar sólo la mitad de la espalda y la mitad del delantero es porque los lados son simétricos y así ahorramos tiempo y papel. Si te queda grande puede ser que no termines de tomar bien la medida de contorno de pecho. Otra cosa es que si la persona tiene bastante pecho lo que se puede hacer es en el delantero a la medida de 1/4 (imagínate que el contorno es 90 y 1/4 = 22.5) sumarle un centímetro (22,5 + 1 = 23,5) y en la espalda restarle un centímetro (22,5 – 1 =21,5). De esta forma compensamos las medidas de espalda y delantero sin cambiar el recorrido de contorno que son 90 en este caso.

      Otro posible fallo podría ser que lo que no midieras bien es el ancho de espalda.

      1. Marbel

        Muchisimas gracias por tu pronta respuesta. Volvere a probarlo en el próximo patron. Al quedarme anchos hacia el delantero con 1/4 del contorno de busto y la espalda con 1/4 del contorno de torax.

        1. Diana Reyes

          Me encanta tus tutoriales

        2. Andrea

          Gracias Diana!!

  7. Tabita

    Hola Andrea! Muchas gracias por tus tutoriales son geniales y muy explícitos para las principiantes como yo y te sigo e intento ir aprendiendo me gustaría hacerte dos sugerencias:
    1. La ventana del link de Ko-fi.com es muy molesta y no hay forma de minimizarla o moverla y entonces tapa parte del contenido y es realmente inoportuna trata de dejarla de un lado de la página para que no obstruya el acceso al contenido.
    2. Me encantó el post sobre cómo tomar las medidas del cuerpo y me encantaría guardarlo en un archivo de PDF para acceder a él cada vez que surjan dudas por eso sería genial que haya una opción de todos los tutoriales en PDF para conservarlos.
    Sigue adelante eres muy buena en esto, tienes mucho carisma y talento y eres muy generosa al compartir tus conocimientos, éxito! Dios te bendiga

    1. Andrea L.

      Hola Tabita! Muchas gracias 🙂 El tema de la ventana de ko-fi es por una cuestión de que se ha desconfigurado al actualizar el blog y me lo tienen que arreglar! Respecto a los PDF entiendo lo que dices pero claro mi interés es que vengáis a mi web jajaja De todas maneras si lo queréis tener a mano siempre os lo podéis guardar vosotras 🙂

  8. ilse america

    Excelente explicacion, gracias y muchos exitos.

  9. GLOERLY

    Buenas. Excelente tutorial. Quisiera saber como paso estas medidas a un patron. Gracias.

    1. Andrea L.

      Hola! Mirate las fichas de patrones base y los vídeos de cuerpo base, manga base y falda base 🙂

      1. Violeta

        Muy bien explicado te felicito

    2. Dolors

      Un tutorial y unas explicaciones excelentes! Muchisimas gracias.

  10. dpagilila123

    Hola! Enhorabuena por la academia online, me parece una gran idea y me apuntaré.
    Donde puedo descargar la tabla de medidas?
    Mil gracias.

    1. Andrea

      Hola 😀 gracias! Es al suscribirte en la newsletter se te manda un mail con el enlace de descarga. Está en la home si bajas para abajo. Hay que poner el nombre y el mail, es gratuito 🙂

  11. Bertha Dominguez

    Tus videos y enseñanza son muy claros. Me gusta mucho la costura …contigo podré aprender mucho !
    Gracias por compartir tus conocimientos . DIOS te bendiga!
    Saludos desde playa del Carmen Qrro México

  12. William Orrala

    Hola, disculpa he hecho el patrón base masculino, que llega al correo al suscribirse, he seguido los pasos, pero lo que no encaja es en el costado a razón de los dos centímetros del cuello posterior; en la parte de la caja sobran esos dos centímetros molde delantero, en el talle todo encaja bien. Solo esos dos centímetros que exceden en el delantero al posterior. El talle del delantero se mide desde el punto 1; pero en el posterior esta el 1′, de ahí sigue el 1 y se mide el talle del posterior. Gracias de antemano. Espero haberme hecho entender ante mi duda.

    1. Andrea

      Hola William! Si te parece mándame una foto al mail. info@patterncos.com

  13. Noelia

    Muchas gracias por tus post y los patrones base, me están ayudando muchísimo ahora que empiezo en esto. Un saludo!!n

  14. Leticia pablo

    Me encanto la explicación, definitivamente me quedo con ustedes los amo

    1. Andrea

      Gracias Leticia 😀

  15. Adriana Sanchez Sanchez

    Hola! Acabo de descubriros y me alegro saber que aun hay profesores que no solo ensenan, si no q ensenan y ayudan a que lo entiendan. Es dificil porque es un trabajo vocational.
    Deseo que me informen que tengo hacer para powder seguir el curso Online.
    Les saluda atte.

    1. Andrea

      Hola Adriana! Un placer! Actualmente está el curso de costura online para principiantes y la academia online. Si va al formulario de contacto puedes pedir información de ambas cosas y te llega automáticamente un PDF informativo 🙂

  16. Lorena

    Andrea! Me encanta el trabajo que tu haces, tú amas lo que haces y eso te hace especial <3
    Me encantaría que resolvieras una duda que me da vuelta y vuelta y no termino de comprender bien…
    En el caso del molde de pantalón base, al momento tu hablas de un "hueco de caja" esto ¿que significa?, ¿es lo mismo que la "bajada de caja"?, me encantaría que pudieras resolver mi duda.
    Te admiro muchísimo, gracias por compartir tus conocimientos.

    1. Andrea López

      Hola Lorena! Bajada es la altura de la “cajetilla” en la que se dibuja el tiro, hueco se refiere al ancho de la cajetilla 🙂

  17. Αtenea

    Otra vez màs…te adorooo! Hemos hablado x correo electronico y ya te habia expresado lo mucho que me has alumbrado los dias jeje….pues nada, te deseo una salud férrea en estos tiempos raros que estamos atravesando todos, y decirte que sigo con tus videos y de verdad la proxima vez que esté x los madriles (post -corona eso sí) te intentaré conocer desde cerca. Eres un tesorín! Besetes dsd grecia, Atenea K.

  18. Mateo

    Disculpa como saco la medida del hueco de caja?

  19. Karla H

    Hola, me he descargado todos los tutoriales, pero recién ahora estoy intentando hacerme una blusa. Tengo una duda porque nose en que talla ubicarme. Tengo poco pecho y al buscarme nose si conviene más buscar mi medida de pecho o la de cintura en la tabla porque no coinciden ambas en ninguna talla. Me ubique en la talla 38 y al trazar según los datos del tutorial la parte de la cintura y sumarle 1 cm y 2 de la pinza, esa línea me quedo más larga de lo que era el cuadro inicial:(

    1. Andrea López

      Hola Karla, yo cogería el contorno que va por la talla más grande y ajustaría el punto donde debe ser más pequeño.

  20. Susana Aparicio Castro

    Buenas tardes Andrea . Has puesto como se toman las medidas de La bajada de caja pero no el ancho de caja.¿Que se saca directamente,de la tabla, o es una medida que se saca a partir de otras con un cálculo? muchas gracias de antemano

  21. DANIEL CIFUENTES

    hola no se donde puedo encontrar esa plantilla quien me ayuda

  22. Daniela

    Hola…
    Yo estoy en un emprendimiento de tejidos y estaba buscando fotos en Pinterest para tomar medidas y esto me ayudó mucho.
    Quisiera solicitar tu permiso para usar estas fotos para mis nuevas clientas me manden sus medidas porque no me entienden y con la pandemia no les puedo tomar medidas presencial. Saludos desde Chile.

    1. Andrea López

      Hola Daniela, puedes hacerlo mientras no borres nuestra firma o logo.

  23. Daniela

    Hola….
    ¡Muchísimas gracias!
    Saludos

  24. Inés Pérez

    Excelente no puedo decir más ya que no creo que haya al tan explícito y entendible como esto. Gracias desde Anaco, Venezuela

  25. Fabiola

    Muchas gracias por todo para mi eres una excelente profesora ..
    Tengo problemas por que no me sale la bajada de sisa delantera solo eso que no le entiendo . En el trasero dice 1/4 contorno de pecho -1 . Pero en el delantero no logró entender eso de la profundidad de
    pinza

    1. Andrea López

      Hola Fabiola! Es que en un sistema industrial la profundidad de la pinza te la dan estandarizada en la tabla. Te consejo que mires la tabla y cojas la apertura de la talla a la que más te parezcas. Después haces el prototipo y terminas de ajustar si necesitas un poquito más o menos profunda. Son las limitaciones de este tipo de patronaje industrial.

  26. Claudia Marcela Heumann

    Muchas gracias, me ha refrescado la memoria, había olvidado muchas cosas y esta publicación me ha sido de gran ayuda.

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post