Al realizar este ejercicio y entregar las fotos en tu área de usuario recibirás una recompensa en PatternCoins. Puedes usar las PatternCoins para adquirir productos de la tienda online o guardarlas para hacer uso de ellas en el futuro.
PatternCoins: 3
¡Hola costuretas! En este tutorial os voy a enseñar los pasos que debéis seguir para coser la americana Paige. Así pues, ¿cómo puedes conseguir este patrón?
1.Podéis adquirir el patrón de la americana Paige en la tienda online utilizando las PatternCoins disponibles en vuestra cuenta de usuario. Si no sabéis lo qué son las PatternCoins podéis consultarlo en este enlace de preguntas frecuentes.
2. En caso de no querer utilizar las PatternCoins disponibles en vuestra cuenta lo podéis adquirir comprándolo con normalidad en la tienda online.
¡A continuación podéis ver el videotutorial!
El tutorial para coser la americana Paige se divide en dos partes. En la primera parte veremos las piezas del patrón y el corte. En la segunda parte empezaremos directamente con la confección.
Para acceder al vídeo tutorial de esta clase necesitas estar suscrito a la
ACADEMIA ONLINE
O comprando el patrón en la
TIENDA ONLINE
INFORMACIÓN DEL PATRÓN
PDF descargable
El patrón está disponible para descargar en formato PDF A4 y A3 por lo que podrás imprimir directamente el patrón desde la impresora de tu casa. También hemos añadido un PDF con un ancho de 150 cm para las personas que tengan la posibilidad de acceder a un plotter.
Si tienes problemas a la hora de montar el patrón puedes ver este vídeo tutorial en el que explicamos cómo montar las hojas de A4 o A3 una vez impresas y así poder empezar a coser ya mismo.
¿Qué tipo de prenda es la americana Paige?
Americana de corte oversized con abotonadura simple central. De estilo casual esta americana tiene dos bolsillos de ojal con solapa a ambos lados del delantero. Únicamente forraremos la pieza del delantero, la espalda irá acabada con una vista cruzada y las costuras aseadas con cinta de bies. Para mantener el corte casual las entretelas a utilizar serán sencillas y blandas. Igualmente no se utilizarán hombreras u otros tipos de relleno.


Tallas
Las tablas disponibles van de la 36 a la 46. Puedes consultar las tallas aquí.
Al imprimir el patrón las tallas vienen escaladas en diferentes colores y tipos de líneas. Si por algún casual deseas aumentar o disminuir alguna talla puedes hacerlo si sigues el escalados de las diferentes tallas que ya está dibujado.
Tejidos
Tejido derecho | Desde linos a lanas frías pasando por tafetanes de algodón, tweeds... Esta americana es apta para una gran cantidad de tejidos aunque por su corte funciona mejor en tejidos de peso medio.
Cantidad: 2m
Foro | Para las zonas forradas se aconseja utilizar batista o un tejido ligero similar.
Cantidad: 1m
Otros materiales
2 botones para el cruce central | 4 botones para las mangas | 8-10m cinta de bies de 15mm | Entretela perchada



Hola Andrea, en caso de decir realizarlo con un tipo de tela de tweed aconsejas también utilizar entretela perchada? o crees que quedará demasiado pesado-duro?
Saludos!
Hola Cintia! Para nada, yo utilizaría igualmente la perchada. Es muy blandita y se adapta muy bien. De hecho yo cuando quiero endurecer lo que hago es poner varias capas de la perchada 🙂
Hola Andrea, veo que tu entretelas toda la pieza es decir, incluidos los márgenes de costura, yo normalmente corto la entretela sin márgenes de costura y la pego dejando éstos sin entretelar, que es más correcto? o es según los casos, la pieza, el tipo de tela, … La americana Paige le ha encantado a mi hija y se la voy a hacer en blanco, en tejido de tergal que no se arruga porque viaja mucho. Gracias. Un saludo.
Hola! Se supone que el margen se corta para no engorda la costura pero la entretela perchada es tan suave que en mi opinión no es necesario quitar los márgenes. Por otra parte así como que se asegura la entretela que muchas veces del vapor de volver a planchar la prenda se suelta un poco y si está cogida por los bordes es más fácil que todo mantenga su forma. Osea entiendo porque me lo comentas, a mi también me lo decían cuando estudiaba pero para la mayoría de prendas desde mi punto de vista no hay diferencia.Tu cuando hagas una prenda piensa si necesitas que la costura quede lo más suave posible y entonces decide 🙂
Hola Andrea! No supe cómo descargar el patrón y le di en comprar pero pues se supone que es gratis por estar inscrita. ¿Me podrías ayudar y decirme si me lo cobraron?. Gracias
Hola! Te debe salir como gratis en la tienda entonces cuando le des a comprar no te cobrarán nada 🙂
Hola Andrea, a mi también me pasa que me quiere cobrar 7 euros, ya no es gratis para las inscritas? un saludo! 🙂
Hola Lucía! Puedes comprar patrones de la tienda online usando tus patterncoins. Al pagar le tienes que dar a la opción de patterncoins. Consigues un mínimo de 13 mensuales con tu suscripción a la academia mensualmente.
Guaoo me encanta tu canal y estoy interesada en el patrón de la americana y el top
Hola! Ve a la tienda verás el descuento del 100%! Cógelo que acaba hoy!!!
Ya tengo el patron cortadito para empezar, pero tengo una duda tenia pensado usar un popelin de algodon, crees que quedara bien es una tela fina? Gracias
Hola! 😀 Si es un popelín tipo camisa creo que será demasiado fina.
hola Andrea , estoy viendo el tutorial de la americana , al adecuar las tallas , a la medida de mi hija , me doy cuenta que ella tiene poco hombro , no pasa nada si acorto en el patrón unos dos cm ?, para que no se le vea tan grande ,puedo coser la manga sin problema?
Hola! No pasa nada, la podrás coser igual porque la manga la vamos a embeber que ya de por sí es más grande que la sisa del cuerpo.
hola Andrea , a la hora de recortar el patròn me quedo una duda en una de las piezas de la americana , donde puedo consultar para comparar ,acerca del recorte del patròn , me fue fácil , pero hay una pieza que es de una de las vistas que me quedo con un quiebre extraño , ayuda please !
Hola Patricia! En el documento de margen de costura ves como deberían quedar visualmente todas las piezas pero si tienes dudas mándame foto al mail y así lo vemos mejor 🙂 info@patterncos.com
ok ;gracias Andrea , era la pieza del forro del delantero
Hola Andrea..
Como puedo ver mis monedas virtual?
Hola Mercedes! En «Mi Cuenta > PatternCoins»
Hola guapa..
Yo tengo un tejido pata de gallo…eso sirve para la chaqueta?o será demasiado fino ..sino sirve para esto lo hago para una falda.tu ya me dices…
Hola Mercedes! Depende del tipo de tela. La pata de gallo es un estampado por lo que necesitaría que me dijeras si es una lana o qué tipo de tela. Si es un paño para abrigo va perfecta. Si es una franela más finita para americana también va bien.
Es finita…para una americana ,como dices, creo que valdría..
Y un tejido de paño serviría?
Para una americana dependiendo del grosor. Si es fino o medio sí, si es más grueso mejor para un abrigo.
Hola..ya he sacado los patrones…los patrones de la vista delantera..lo tengo que sacar yo,no?porque aquí no están.. gracias…
Hola Mercedes! Estás usando el patrón base que hiciste de chaqueta? en ese caso sí, debes sacarlo tú en caso de que quieras coser la chaqueta con este estilo de forrado parcial.
Ok…perfecto .. gracias..
Hola Andrea, estoy estudiando tus vídeos de americanas, quiero hacer una oversize pero sacando el patrón de cero, ¿como calculas las holguras del cuerpo y la sisa, tengo la misma duda con la caída del hombro? Gracias!
Hola! Me puedes contactar desde el formulario de contacto que tienes en tu perfil de usuario (Mi cuenta)? 😀
Claro! Gracias!