Al realizar este ejercicio y entregar las fotos en tu área de usuario recibirás una recompensa en PatternCoins. Puedes usar las PatternCoins para adquirir productos de la tienda online o guardarlas para hacer uso de ellas en el futuro.
PatternCoins: Hasta 4 PatternCoins
¡Hola costuretas! En esta clase vamos a realizar una transformación de chaqueta. Entre las características de este diseño tenemos una holgura bastante amplia que recogeremos de forma opcional en la línea de cintura gracias al uso de fuelle. El hombro cae por el hombro siguiendo la curvatura del cuerpo y desemboca en una manga amplia con un leve entalle en la costura del delantero.
En este prototipo hemos utilizado una sarga de gabardina, una sarga de peso medio que recibe este nombre por recordar a la característica chaqueta tipo gabardina en tonos camel.
Si seguimos las mismas líneas del patrón pero combinamos la confección con un tejido más fino podemos crear también un vestido.
Para patronar el cuello puedes seguir las indicaciones de esta clase centrada en cuellos de modistería.
Comenzamos con la clase.
Para acceder al vídeo tutorial de esta clase necesitas estar suscrito a la
ACADEMIA ONLINE
Para acceder al vídeo tutorial de esta clase necesitas estar suscrito a la
ACADEMIA ONLINE
Para acceder al vídeo tutorial de esta clase necesitas estar suscrito a la
ACADEMIA ONLINE
Para acceder al vídeo tutorial de esta clase necesitas estar suscrito a la
ACADEMIA ONLINE
Para acceder al vídeo tutorial de esta clase necesitas estar suscrito a la
ACADEMIA ONLINE
INFORMACIÓN DE LA CLASE
Tejidos
Sarga gabardina | Denim | Paño | Muflón | Forro
Otros materiales
Papel de patronaje | Lápiz, goma y rotuladores | Cinta de carrocero o celo | Cinta métrica de modista | Tijeras
Hilo de hilvanar | Alfileres | 8-10 automáticos


Qué ganas tenía de una prenda así. Muchas gracias.
Tal vez ya se haya planteado de cara a valorar la realización de algunos proyectos las cantidades de metros aproximados que llevará de tela cada proyecto. Consciente de que varía según la talla, sería una buena guía añadir este dato de cara a gente como yo, que no sabemos cuánta tela comprar.
Hola Deisy. La razón por la que no se indican cantidades de tejido es porque la cantidad puede variar mucho dependiendo de las medidas originales de los patrones base + vuelos y demás que cada persona personalice. No se trata de una diferencia de 20 cm, en una chaqueta o en un pantalón dependiendo del tamaño de las piezas podrías necesitar el doble de tela de un tamaño a otro por el simple hecho de que no quepan las piezas en el ancho del tejido. El orden ideal para realizar una prenda es hacer el patrón y después siguiendo el método de este vídeo calcular el tejido para poder comprarlo.
https://www.youtube.com/watch?v=ZCtnXcYM98Q
Comprar el tejido antes de tener el patrón tiene bastante riesgo 🙂