¡Hola
#PatternCosturetas!
En esta clase vamos a realizar una transformación de falda evasé para corte al bies, la llamaremos falda Anae.
Trazaremos el patrón, añadiremos los márgenes de costura pensando en los acabados finales que tendrá nuestra falda, cortaremos las piezas de patrón sobre tejido y por último veremos también la confección. Este tipo de clases nos ayuda a que sepamos plantear el proceso completo de creación de la prenda desde el principio y es que cuando nos lanzamos al diseño no basta con hacer un dibujo (ya sea en papel o mental).
De igual forma que un patrón puede funcionar bien o mal dependiendo del tejido escogido, tenemos que tener claro también qué tipo de acabados de costura va a tener la prenda para poder hacer el patrón pensando en esos acabados en particular. De hecho, incluso dejando de lado el patrón en sí , los acabados de costura también deben de tener en cuenta el tejido puesto que no todos los acabados funcionan bien en cualquier tejido. Al final todo es un círculo que debe estar comunicado y por eso cuando hablo de patronaje para mi es imposible separarlo del resto de campos de costura.
Dicho esto vamos a meternos ya de lleno con la falda Anae. Se trata de un tipo de falda con una transformación de falda evasé (silueta A) para ampliar ligeramente el vuelo. Lo que buscamos en esta falda es un movimiento ligero y bonito al andar por lo que la mejor opción de tejido es un crep satén o un crep que cortaremos al bies.
¡Sí! Os hemos preparado este diseño sencillo para que os animéis con el corte al bies. La falda va acabada con una cremallera invisible en el costado y una cinturilla interna que hace la función de vista. Para mantener la caída del tejido lo más natural posible la falda no llevará ningún tipo de forro, simplemente acabaremos las costuras internas con una costura francesa. El bajo va acabado con un dobladillo doble cosido con puntada invisible mano.
Los siguientes vídeos os pueden ser de utilidad para perfeccionar acabados:
Cómo hacer una costura francesa
Comenzamos con la clase.
1 Presentación
2 Presentación del diseño
3 Partimos del patrón de falda base
4 Trazamos el largo del patrón
5 Trasladamos la pinza en evasé
6 Transformación del patrón delantero
7 Industrialización del patrón delantero
8 Posicionamiento de la cremallera
9 Transformación e industrialización de patrón de espalda conforme al delantero
10 Trazamos cinturilla
11 Corte de tejido
12 Entretelado de la cinturilla
13 Cosemos costados de delantero y espalda de la falda
14 Cosemos cremallera
15 Unimos la cinturilla a la falda
16 Cosemos el bajo de la falda
Tablas de cantidades
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Cremallera invisible | - | 22 cm | 1 | Depende de las medidas del patrón. |
Alfileres | Estándar | - | - | |
Aguja para plana | - | 70 | - | |
Hilo | Seda o rayón | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Tijeras para tela | - | - | - | |
Tiza o gis | - | - | - |
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Cinta de carrocero o celo | - | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Goma de borrar | - | - | - | |
Lápiz | - | - | - | |
Papel de patronaje | - | - | - | |
Rotuladores | - | - | - | |
Tijeras para papel | - | - | - |
Tejido | Material | Grosor | Notas |
---|---|---|---|
Tafetán | Viscosa | Fina | |
Piel de ángel | - | - | |
Crepé satén | - | - | Prototipo realizado en crep satén de peso medio. |
Crepé | - | Fina, Media |
Tejido | Grosor | Notas |
---|---|---|
De punto o fina | - | Para la vista o cinturilla. |
Proyecto final

