¡Hola
#PatternCosturetas!
En la clase de hoy vamos a trabajar un diseño asimétrico. Un lado drapeado irá contenido en el plisado del otro, generando la fantasía de no percibir a simple vista la estructura de la pieza. Este tipo de técnicas son muy interesantes porque se pueden trasladar y utilizar en cualquier parte de una prenda.
Comenzamos con la clase.
1 Presentación
2 Partimos del patrón base asimétrico
3 Ascendemos los costados de la cintura
4 Decidimos el largo de la falda
5 Finalizamos la espalda
6 Arreglo de bajo de falda para traseros definidos
7 Industrializamos la espalda
8 Eliminamos las pinzas delanteras para drapear
9 Planteamos el cruce
10 Marcamos la inserción del drapeado
11 Separamos ambos lados delanteros con las pinzas cerradas
12 Planteamos las aberturas para ampliar el vuelo del drapeado
13 Planteamos el pliegue de inserción de drapeado
14 Trazamos el lado de inserción final
15 Visualización de pieza de inserción final
16 Industrialización de pieza de inserción final
17 Abrimos el vuelo del drapeado
18 Modificamos los ángulos de drapeado
19 Industrializamos el drapeado
20 Ponemos nombre a los piquetes
21 Planteamos el forro delantero
22 Recuperamos las pinzas de talle para el forro
23 Industrializamos el forro
24 Trazamos la vista de la cintura
1 Cosemos las pinzas del forro
2 Marcamos con hilo los contornos y montamos el drapeado
3 Comprobamos el forro con alfileres para evitar errores
4 Sujetamos el drapeado con un hilván
5 Cosemos las pinzas de la espalda exterior
6 Cosemos el centro espalda dejando la abertura para la cremallera
7 Cosemos los costados de espalda con delanteros exteriores
8 Cosemos la cremallera invisible en el centro espalda
9 Unimos los costados del forro
10 Cosemos derecho con derecho el bajo del forro con el exterior
11 Piqueteamos la costura y realizamos pespunte de carga al forro
12 Envolvemos la cremallera invisible con el forro y lo cosemos a mano
13 Insertamos el drapeado en la abertura de inserción
14 Envolvemos la inserción dejándola embolsada con el forro
15 Entretelamos las vistas y las unimos por sus costados
16 Colocamos la vista sobre la falda derecho con derecho y cosemos
17 Comprobamos que las vistas coinciden en altura con la cremallera
18 Recomendaciones de aguja para coser la zona del drapeado
19 Rebajamos el margen de costura y realizamos un pespunte de carga
20 Sujetamos la vista por dentro al forro y la cosemos a mano
21 Aseamos y picamos la zona de drapeado de la cintura
22 Prototipo final
Tablas de cantidades
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Corchetes | - | - | 1 | |
Cremallera invisible | - | 30 cm | 1 | |
Alfileres | Estándar | - | - | |
Hilo | Algodón o poliéster | - | - | |
Hilo | Hilvanar | - | - | |
Hilo | De colores | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Prensatelas | Cremallera invisible | - | - | |
Retorta o glasilla | - | - | - | Para prototipo. |
Tijeras para tela | - | - | - | |
Tiza o gis | - | - | - |
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Cinta de carrocero o celo | - | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Goma de borrar | - | - | - | |
Lápiz | - | - | - | |
Papel de patronaje | - | - | - | |
Regla curvas y rectas | - | - | - | |
Retorta o glasilla | - | - | - | Para prototipo. |
Rotuladores | - | - | - | |
Tijeras para papel | - | - | - | |
Papel de colores | - | - | - |
Tejido | Material | Grosor | Notas |
---|---|---|---|
Tafetán | Lana, Algodón, Seda, Sintético | Media, Gruesa | Prototipo realizado en tafetán de fiesta con acabado de lamé. |
Dupión | - | - | |
Seda salvaje | - | - | |
Shantung | - | - | |
Cretona | - | - | |
Gazar | - | - | |
Tweed | - | - | |
Terciopelo | - | - | |
Gabardina | - | - | |
Raso | - | Media | |
Mikado | - | - | |
Raso de algodón | - | - | |
Raso adamascado | - | - | |
Forro | - | - | |
Jacquard | - | - | |
Brocado | - | - | |
Lamé | - | - | |
Polipiel | - | - | |
Crepé | - | Media | Requiere entretela. |
Tejido | Grosor | Notas |
---|---|---|
Perchada o francesa | - | |
Tafetán de algodón | Media |
Proyecto final

