Al realizar este ejercicio y entregar las fotos en tu área de usuario recibirás una recompensa en PatternCoins. Puedes usar las PatternCoins para adquirir productos de la tienda online o guardarlas para hacer uso de ellas en el futuro.
PatternCoins: Hasta 3
¡Hola costuretas! En esta clase vamos a realizar una transformación de pantalón para crear un diseño ajustado en la zona de la cadera y el muslo y partir de ahí la pernera se ampliará a modo de capa para conseguir un bajo con mucho vuelo y movimiento. En este tipo de diseño es muy importante la elección del tejido y el fit de la zona superior del pantalón. ¡Abajo hablaremos de este tema!
Otros tutoriales | Cremallera invisible
Para acceder al vídeo tutorial de esta clase necesitas estar suscrito a la
ACADEMIA ONLINE



Hola. El modelo es precioso y si, según enseñas , sale así de perfecto, tengas el cuerpo como lo tengas, siendo consciente de que tu cuerpo es como muchas lo querríamos, y yo con mi cintura de 100 y 107 de cadera, serás la primera cuyo sistema consiga que me quede bien,sin pretender que me quede como a ti pero si adaptado a mis medidas sin que para que me vaya bien de cintura me sobre una arroba de cadera y lo que eso acarrea. Gracias y enhorabuena por tus videos.
Hola María :). Lo primordial siempre es que el base esté bien hecho. Haz el base y haz una prueba en tejido para hacerle las correcciones que sean necesarias. Una vez tu base esté bien, estas modificaciones que yo digo son adaptaciones del diseño del pantalón pero como digo el base de por sí debe estar bien adaptado a tu cuerpo. Si necesitas algo mientras lo haces me puedes preguntar por mail!
Hola !!!! super bien explicado. Me gustaría saber si puedo usar esta misma transformación para hacer un pantalon recto tipo pitillo o skinny ? gracias
Sí! Pero es importante que sigas teniendo en cuenta lo que comento del tipo de tejido en el vídeo. aplicaría igual para los pantalones tipo pitillo.
Hola!
Me gustaría saber si este puede ser modificado para hacerse en vaquero 🙂
Muchas gracias!
Hola Sara! Sí, de hecho uno de los tejidos que sugiero en la descripción es denim siempre que sea denim con elastán, vamos como cualquier denim de vaquero pitillo que es un poco elástico 🙂