¡Hola costuretas! Estoy muy contenta porque hoy por fin se estrena el canal del Youtube, PatternCos Tv. Como he dicho en el vídeo de presentación no sé si me he flipado mucho al decir que subiré tres vídeos semanales, pero al fin y al cabo mi idea es crear unos cuantos vídeos iniciales a los que poder acudir para solucionar dudas básicas que nos pueden surgir en proyectos un poco más complicados. ¡Quiero ver qué tipo de vídeos son los que más os gustan y poco a poco iré encauzando el canal!
Dicho esto hoy toca un tema imprescindible para empezar en el apasionante mundo de las transformaciones, los traslados de pinza. Sin embargo, antes que nada lo primero que necesitamos saber es ¿qué es una pinza? Pues bien, una pinza no es más que un pliegue, normalmente de base triangular, que haremos en la tela para que nuestros patrones adquieran volumen y se adapten a la forma del cuerpo. Los puntos más comunes para situar las pinzas suelen ser el pecho y el talle de cintura tanto hacia la parte superior del cuerpo como hacia la cadera, aunque es perfectamente posible añadir pinzas en otros puntos para que el patrón termine de adaptarse al cuerpo, por ejemplo en los hombros.
En estas imágenes podéis ver algún ejemplo de lo que es una pinza. En estas prendas ya podéis apreciar que una pinza no tiene por qué estar situada siempre en el mismo lugar de la prenda. Gracias al traslado de pinza que vamos a ver a continuación podremos cambiar la posición de las pinzas en nuestras prendas para adaptarlas al diseño que tengamos en mente.
El traslado que voy a explicar es muy sencillo pero estoy segura de que lo vais a necesitar el 99% de vuestros proyectos. Vamos a verlo en una pieza de patrón de pecho en la que encontraremos la pinza de pecho y la pinza de talle. Igualmente el proceso es exactamente el mismo que si se trasladara la pinza de una falda, vestido o pantalón.
Cómo trasladar una pinza
PASO 1
Partimos de un patrón de cuerpo base delantero con pinza de talle y de pecho. El origen de las pinzas siempre se coloca a un par de centímetros del punto central del pecho para evitar picos feos que no favorecen ni al cuerpo ni a la prenda. Lo primero que haremos será dibujar la línea por la que abriremos la nueva pinza.
Aunque en la foto he dibujado la nueva pinza desde la sisa, vosotrxs podéis dibujarla desde cualquier punto del patrón que queráis.
PASO 2
Ahora vamos a prolongar el punto de origen de la pinza que queremos trasladar (en este caso la pinza de pecho) hasta el punto central del pecho.
PASO 3
Vamos a cortar con las tijeras por la línea que acabamos de prolongar y también por la línea de la nueva pinza.
PASO 4
En el siguiente paso vamos a cerrar la pinza de pecho y al hacerlo observaremos que al mismo tiempo se abrirá la nueva pinza que hemos trazado. Y así con estos sencillos 4 pasos ya tenemos listo el traslado. Sencillo ¿verdad?
Ahora bien muchas veces por una cuestión de diseño e incluso comodidad a la hora de coser, en vez de hacer varias pinzas en nuestra prenda lo que haremos será convertir una o más pinzas en una costura continua, es decir, si en un patrón base delantero convertimos las pinzas de pecho y talle en una costura las pinzas desaparecen visualmente y el patrón nos quedará dividido en dos piezas. La pieza lateral que obtenemos normalmente al hacer este proceso en un cuerpo se llama costadillo. Veámos algunos ejemplos.
Antes de separar un costadillo tenemos que tener las pinzas colocadas en la posición en la que queremos situar la costura. Aprovechando que antes hemos trasladado la pinza de pecho a la sisa vamos a separar el costadillo desde este punto de la sisa.
PASO 5
El paso final es el de la separación del costadillo. La pinza superior ya la tenemos cortada así que lo último que nos queda por hacer es cortar por las líneas de la pinza de talle. Al cortar la pinza de talle lo que estamos haciendo es vaciarla.
...y ¡Woahla! Ya tenemos listo nuestro traslado de pinza. ¿Os ha resultado fácil? Si tenéis cualquier duda del tema o sugerencia me lo podéis decir tanto en los comentarios como por el formulario de contacto 😉
¡Nos vemos en el próximo post!
Comentarios publicados
Genoveva Ojeda
Eres genial. Muchas gracias por tus masters classes
Hola, me puedes decir cuantos metros de tela necesitaste para hacer el vestido medieval verde?, y ¿ de cuanto era el ancho de la tela?, gracias por tu ayuda a las que estamos aprendiendo
Hola! Mi tela era de 2.80 de ancho y cogía 2 metros. Si vas a usar un tejido de 1.50 depende de tu altura, pon que para cada pieza necesitarás un largo de 1.50 m. más o menos y por cada ancho de tejido (1.50) te entrarán un par de piezas si le pones el vuelo que le puse yo así que si cortas al hilo pueden ser perfectamente unos 6 metros
Hola Andrea se aprende muchisimo con tus explicaciones genial. Me interesa mucho moulage yo estoy subscrita en la academia. sugerencia por si puedes colgar algo más de esta técnica. Un saludo.
Yo no toco mucho tema niños pero realmente una niña no tiene forma, no sería necesario hacer un costadillo en principio. Si lo haces por gusto ponlo donde quieras.
Me pusieron en clase un ejercicio que es exactamente la foto con las 3 pinzas en la cintura de la chaqueta gris, de hecho he llegado a este post buscando información porque no tengo idea de cómo hacerla… Alguna pistilla??
Por cierto, te sigo desde hace algún tiempo y me parece una de las páginas más profesionales que seguir
Hola, gracias por tus videos, son de mucha ayuda. Una pregunta… que pasa con el trasero cuando se traslada una pinza del delantero? Por ejemplo si quiero eliminar la pinza de pecho y la traslado a la pinza de talle.
Lo otro… en que instancias se pueden omitir todas las pinzas?
Hola! Con la espalda no pasa nada, se queda igual. Respecto a quitar todas las pinzas no puedes, si el tejido es elástico debe llevar pinzas o costuras que respeten la forma del pecho.
Mi última pregunta… estoy ensayando para meterme a la academia :). Cuando traslado la pinza de sisa a la de talle, la parte de abajo queda descalzada por que se mueve. Qué debo hacer?… emparejar con la línea para que quede recto, o solo debo rellenarla y dejarla curva? Lo otro, la bajada de hombro de del delantero es 4 o 5? En el video dices 5 para trasero y delantero.
Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post Cancelar la respuesta
Academia online de patronaje para creadores
PatternCos
Al hacer clic en “Entrar” certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Costura
Masterclass
Conoce la máquina de coser y aprende 3 tipos de costuras básicas imprescindibles para principiantes.
Eres genial. Muchas gracias por tus masters classes
Me parece excelente
Hola, me puedes decir cuantos metros de tela necesitaste para hacer el vestido medieval verde?, y ¿ de cuanto era el ancho de la tela?, gracias por tu ayuda a las que estamos aprendiendo
Hola! Mi tela era de 2.80 de ancho y cogía 2 metros. Si vas a usar un tejido de 1.50 depende de tu altura, pon que para cada pieza necesitarás un largo de 1.50 m. más o menos y por cada ancho de tejido (1.50) te entrarán un par de piezas si le pones el vuelo que le puse yo así que si cortas al hilo pueden ser perfectamente unos 6 metros
Gracias que linda
¡Qué bien explicado! Descubrí tu página hace dos días y estoy entusiasmada con todo lo que voy a aprender.
Muchas gracias Lucía 😀 Me alegro un montón!
Hola Andrea se aprende muchisimo con tus explicaciones genial. Me interesa mucho moulage yo estoy subscrita en la academia. sugerencia por si puedes colgar algo más de esta técnica. Un saludo.
Estoy trabajando en más clases con esta técnica. Gracias Inma 🙂
Acabo de descubrirte y estoy muy ilusionada. Soy medio-autodidacta; y creo que me ayudaran mucho tus explicaciones. Tienes mucho talento.
Muchas gracias Carmen!
Para cortar el costadillo para una niña, debería de ser recto.. que tengo q tener en cuenta???donde tendría que cortarlo???
Yo no toco mucho tema niños pero realmente una niña no tiene forma, no sería necesario hacer un costadillo en principio. Si lo haces por gusto ponlo donde quieras.
Gracias, muy buena explicación.
Me pusieron en clase un ejercicio que es exactamente la foto con las 3 pinzas en la cintura de la chaqueta gris, de hecho he llegado a este post buscando información porque no tengo idea de cómo hacerla… Alguna pistilla??
Por cierto, te sigo desde hace algún tiempo y me parece una de las páginas más profesionales que seguir
No entendí nada.
Vaya, siento que no te haya servido 🙁
Es que se me complica cuando haces una línea en el hombro. También con un corte que haces y a partir del 3.00 me pierdo por completo.
Hola, gracias por tus videos, son de mucha ayuda. Una pregunta… que pasa con el trasero cuando se traslada una pinza del delantero? Por ejemplo si quiero eliminar la pinza de pecho y la traslado a la pinza de talle.
Lo otro… en que instancias se pueden omitir todas las pinzas?
Hola! Con la espalda no pasa nada, se queda igual. Respecto a quitar todas las pinzas no puedes, si el tejido es elástico debe llevar pinzas o costuras que respeten la forma del pecho.
Mi última pregunta… estoy ensayando para meterme a la academia :). Cuando traslado la pinza de sisa a la de talle, la parte de abajo queda descalzada por que se mueve. Qué debo hacer?… emparejar con la línea para que quede recto, o solo debo rellenarla y dejarla curva? Lo otro, la bajada de hombro de del delantero es 4 o 5? En el video dices 5 para trasero y delantero.
eres genial como podemos cintactar
Academia online de patronaje para creadores
PatternCos
Al hacer clic en “Entrar” certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Costura
Masterclass
Conoce la máquina de coser y aprende 3 tipos de costuras básicas imprescindibles para principiantes.
¡INSCRÍBETE A LA MASTERCLASS!