¡Hola a todos y todas! Tal y como comenté ayer hoy vamos a seguir con el tema de las costuras. Ayer vimos cómo hacer una costura francesa, un acabado muy pulido y bonito ideal para tejidos de gasa, satenes… Hoy sin embargo vamos a ver un tipo de costura con un rollo mucho más industrial, más urbana, la costura reforzada. Se trata de un tipo de costura muy resistente y que históricamente se ha usado muchísimo para las prendas denim, ya sabéis, vaqueros, cazadoras… y también para la ropa de trabajo.
Os voy a enseñar dos variantes de este tipo de costura. Por una parte la costura reforzada clásica y por otra parte la falsa costura reforzada, que por la parte vista del tejido tiene un aspecto similar que la clásica pero es más simple en cuanto a pasos. Yo me imagino que esto se fue difundiendo a partir de que las cadenas de moda rápida quisieran acortar los pasos de producción conservando el aspecto, y es que en realidad además de ser un tipo de costura resistente también se usa por un factor decorativo. Pues eso sólo tenéis que pensar en unos vaqueros.
¡Comenzamos!
Cómo hacer una costura reforzada
Paso 1. Cogemos las dos piezas y las colocamos revés con revés, es decir, parte interna del tejido con parte interna.
Paso 2. Hacemos un pespunte recto a máquina a 1,5 cm del borde del tejido.
Paso 3. Ahora tenemos que cortar uno de los dos bordes y lo dejaremos de un ancho de 0,5 - 0,7 cm. ¡Repito! Cortaremos el borde solo de uno así que tendremos un extremo más ancho que otro.
Paso 4. Lo que vamos a hacer ahora es doblar el extremo largo sobre el extremo corto como si lo estuviera envolviendo y para que nos sea más fácil coserlo lo vamos a fijar con la plancha.
Paso 5. Ahora en la superficie vemos una costura “A” que es la que hemos hecho al principio. Y lo que vamos a hacer ahora es la costura “B” justo por encima del borde donde hemos doblado el tejido. Nos quedará un efecto de carril hecho entre los dos pespuntes.
Una vez acabado el método tradicional vamos a pasar a la falsa costura reforzada.
Cómo hacer una falsa costura reforzada
Paso 1. Cogemos las dos piezas de tejido pero esta vez las vamos a colocar derecho con derecho, es decir, parte bonita con parte bonita encaradas.
Paso 2. Hacemos un pespunte recto a 1 cm del borde.
Paso 3. Remallamos el borde. Si no tenéis remalladora podéis usar la puntada de zig-zag pero que sea tupida que al fin y al cabo lo que buscamos es conseguir una costura resistente, más allá del factor decorativo.
Paso 4. Abrimos el tejido y planchamos la costura hacia un lado. Que la costura quede planchada hacia el lado en el que queréis pasar el pespunte decorativo.
Paso 5. Ponemos el derecho del tejido cara a nosotros y veremos que tiene el aspecto de una costura normal. Lo que vamos a hacer es pasar un pespunte recto a ras de costura y otro a 0,5 - 0,7 cm del primero para conseguir el mismo efecto de carril que con la costura reforzada clásica. Estos pespuntes los tenéis que hacer en el lado en el que habéis dejado el borde de la costura por dentro.
Por último os voy a enseñar la diferencia entre estas dos costuras tal y como quedan por el revés del tejido. La de la izquierda es la costura reforzada clásica y la de la derecha la "falsa". La primera queda totalmente pulida y en la otra sin embargo podemos ver el remallado y los pespuntes del "carril".
¡Y ya está! Como siempre digo dudas y sugerencias en los comentarios 😀
¡Nos vemos en el próximo post!
Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post Cancelar la respuesta
Academia online de patronaje para creadores
PatternCos
Al hacer clic en “Entrar” certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Costura
Masterclass
Conoce la máquina de coser y aprende 3 tipos de costuras básicas imprescindibles para principiantes.