ELISABETH:
La comunicación es superimportante, yo ahora estoy muy volcada en Instagram, que es lo que más nos funciona, y campañas de email, de newsletter, con los clientes (cada colección la enviamos) y es algo que, la verdad que a mí a veces me da mucha pereza, pero sí que ves los frutos muy rápido.
Tú haces, 3 o 4 días, una campaña de stories bien pensada, bien cuidada en Instagram y te funciona. Y luego tienes un feedback positivo y ventas, o sea que, es algo muy inmediato. No es como… Voy a enseñar una colección, la voy a mostrar a las tiendas y 6 meses después tengo pedidos, no. Esto es… Cuelgo unas fotos, comunico bien el mensaje, lo que esté haciendo y en el momento ya tienes respuesta. La verdad que es muy esclavo, pero da resultado, porque al final la moda es algo supervisual e Instagram para esto es la mejor herramienta.
Fragmento 2
E:
Para nosotros todo surgió como un torbellino y ya estabas allí, ya no tenías tiempo nada. Era dejarse llevar y a ver dónde llega.
Si realmente tienen claro que quieren emprender un proyecto en moda, yo les recomendaría primero que tengan claro, para empezar, qué es lo que quieren hacer. Si quieren hacer una marca de prêt-à-porter, si quieres hacer hombre o mujer o accesorio, qué tipo de accesorios, qué posicionamiento, dónde lo van a comercializar.
Es que, es todo tan distinto al final… No es lo mismo, por eso notros dejamos de ir a ferias, porque no es lo mismo irte a una feria de París, que los compradores de las tiendas son tiendas de todo el mundo, que irte a una feria en España, que igual hay tiendas multimarca nacionales, más chiquititas, que también apuestan por el señor local, pero igual buscan prendas no tan arriesgadas sino más llevaderas. Entonces, intenta primero crearte una misión de cuál es el panorama, de cómo se gestiona toda esta parte comercial, para tener claro el qué y él cómo.
ANDREA:
Sí, es que muchas veces pensamos que el que va a triunfar más o el que lo va a petar más el que se considera el más original, el que hace cosas superextravagantes o que no se ven y realmente la mayoría del mercado no está preparado para eso. Vale más la pena esa parte de negocio, pararte a pensar esa parte de negocio y es que al final es que salgan los números. Creo que en un ámbito o en otro de la vida todo el mundo tiene un talento, pero la diferencia del que sale adelante es el que es consciente de que el mundo el final es un negocio y que te tienes que adaptar…
E:
Sí, esto se lo digo muchas veces a los alumnos: “Lady Gaga solo hay una”.
Si tú quieres hacer esta parte más creativa está genial, pero piensa que no vas a vivir de comercializar esa pieza. Tendrás que buscar, luego, un ingreso alternativo, pero no será porque vayas a vender esa pieza. De hecho, hay diseñadores que sí que trabajan el diseño de moda como algo más creativo, más escultórico… Tipo Leandro Cano. Pero esas piezas no se van a comercializar en su mayoría .
Ahora, él está haciendo una colección paralela que sí se va a comercializar. Está su parte de imagen, su parte que rellena a nivel creativo, pero luego hay la parte que sostiene la marca, que lo mantiene y le permite hacer lo otro. Al final es buscar, buscar la manera… si tú quieres vestir a Lady Gaga está bien, pero… solo hay una. Si de repente lady Gaga no…a ver qué hacemos.