Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal


Episodio 2

“Solo por usar algodón orgánico una empresa no es sostenible”. Conversando con Inma Peñate


Escúchanos en

¡Vamos con el segundo episodio del podcast!

 

En esta ocasión hablamos con Inma Peñate Cerro, consultora y formadora en moda sostenible especializada en calzado. En la entrevista de hoy hablamos sobre un montón de cosas relacionadas con la sostenibilidad, Inma nos cuenta que no basta sólo con usar algodón orgánico, una empresa tiene muchas perspectivas desde las que puede y debe abordar este tema. Inma nos cuenta precisamente que hay tantos aspectos en los que se puede trabajar esta vía sostenible que las empresas o los emprendedores muchas veces acaban perdidos en un mar de incertezas pero estoy segura de que con esta charla podremos empezar a ver un poco de luz o al menos a replantearnos si lo que estamos haciendo se podría alinear un poquito más con estos nuevos valores que el mundo necesita, tanto desde el punto de vista de una empresa como del de un consumidor.

En el podcast nombramos un montón de recursos e iniciativas que están apostando por la sostenibilidad pero si quieres conocer aún más puedes ver el libro de Inma. Se acaba de lanzar y recoge muchísimas información sobre materiales, sobre iniciativas y casos reales, sobre modelos de diseño sostenibles...

Os lo dejo en los enlaces de Más información sobre Inma.

 

Otros recursos nombrados en el podcast

Libro “Sylvicultura oeconomica” Hans Carl Von Carlowitz

Thinking Mu | Marca de moda sostenible. Indica el porcentaje de material reciclado en sus prendas.

Veja | Marca de calzado sostenible

Guasinei | Ropa ecológica en Andalucía

Isi soles | Marca de calzado que utiliza pelotas de tenis para realizar sus suelas

Active air | Marca de calzado londinense cuyas suelas tienes un sistema de filtrado que contribuye a limpiar el aire

Suelas sostenibles

Vídeo sobre la piel de manzana | Reciclando deshechos de alimentación

Taller Apuntadas | Proyecto social de inserción laboral con personas en situación de exclusión social


Fragmento entrevista

 
Fragmento 1
ANDREA:

Cuando hablamos de sostenibilidad en una marca realmente, ¿qué partes abarca?

INMA:

Realmente una empresa que quiere ser sostenible, para serlo no vale emplear por ejemplo, un tejido o algodón orgánico. Solo por utilizar algodón orgánico una empresa no es sostenible. 

Cuando una empresa se plantea esto, al principio se abruma porque cree que esto no es rentable, que no lo va a poder asumir, pero hay que quitar esta barrera de entrada y decir: En primer lugar os tiene que quedar claro qué implica sostenibilidad y vamos a analizar qué es lo que hace a nivel global la empresa, pero desde el principio hasta el final. Es decir, analizar todo el ciclo de vida del producto, desde la materia prima virgen, que puede ser una planta de algodón o la semilla, hasta el final de la vida útil de esa prenda o de ese zapato. El uso que se le da y, cuando la vida útil se acaba, cómo se devuelve la tierra o cómo se tira o qué se hace con ese zapato. 

Hay que analizarlo todo y en la medida de lo posible reducir al máximo los impactos tanto medioambientales como sociales de esa prenda y para ello, a mí me gusta trabajar con las cuatro agendas: 

  1. La agenda ecológica.
  2. la agenda económica.
  3. la agenda social.
  4. La agenda cultural.
Fragmento 2
A:

Al final, el problema también es la diferencia de precios ¿no?, por todo lo que conlleva…

I:

Realmente no hay tanta diferencia de precios, pero a mí como consumidora  me cuesta encontrar algo que realmente me enamore. Creo que hay que darle una vuelta más fuerte al diseño.

A:

Sí, te entiendo. Normalmente cuando vas a buscar algo de ropa sostenible, los diseños acaban siendo de estos tonos terrosos, con una estética muy marcada.

I:

Sí, que se puede asociar a un estilo más hippie o bohemio. Yo lo que pienso es que debería haber una oferta de diseño para todos los gustos.

A:

Sí, que si quieres la blusa fucsia que se lleva en la última temporada con las mangas llamativas, pues que también esté esa opción, pero desde una perspectiva sostenible.

I:

Exactamente. Hay diseños atemporales que siempre están de moda. Coco Chanel… lo que hizo ella siempre está de moda. Un buen diseño, te pasan 100 años y todavía se sigue viendo moderno. A nivel de diseño, los diseñadores como tú, tenéis una labor muy fuerte de realmente hacer diseños potentes que consigan enamorar a los consumidores.

Suscríbete a la Newsletter y
recibe todas las novedades

;