Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal


Episodio 3

“Una de las cosas más importantes para cualquier trabajo creativo es la cultura visual” con Mercedes Hausmann


Escúchanos en

¡Ya estamos aquí con el tercer episodio del podcast! Cuando hablamos de moda es prácticamente imposible que por nuestra mente no pasen imágenes o más bien fotos, fotos, de desfiles, de revistas, de campañas de e-commerce. La industria visual en la moda es un pilar clave y hoy vamos a hablar sobre una de las profesiones que sostienen este apartado visual, la de retocadora digital. Para ello le voy a pasar el micro a Mercedes Hausmann, fotógrafa y retocadora digital con  10 años de experiencia. Y es que la fotografía no es siempre un proceso unipersonal, ya de por sí para que una producción fotográfica de moda salga adelante requiere de un equipo (dirección artística, modelo, maquillaje, estilismo...) que lo haga posible pero eso en muchos casos no es suficiente, en otras ocasiones el trabajo de posproducción de las propias imágenes también requieren del trabajo especializado de un profesional que este caso es el retocador o la retocadora.

La realidad es que casi cualquier imagen visible en un medio de moda ha sido tratada / editada / retocada. Dependiendo de la finalidad de la fotos el retoque puede ser mayor o menor, puede tratar los colores o la luz o puede también contar con retoques "físicos". ¿Interesante? Pues vamos ya mismo a hablar con Mercedes y seguir descubriendo un poquito más de que va todo esto de la moda.

Como dice Mercedes en el podcast...

cualquier disciplina artística o creativa se puede nutrir y enriquecer de otras disciplinas diferentes. Yo quiero dejaros los nombre de algunos de los fotógrafos que hemos nombrado durante nuestra charla para que podáis ampliar vuestro campo creativo.

Tim Walker | Rebeca Saray | Eugenio Recuenco

Otro de los tipos de fotografía que hemos nombrado durante el podcast es la "fotografía Fine Art", un tipo de fotografía con una influencia directa del arte.

También hacemos referencia a la exposición del proyecto 365º de Eugenio Recuenco, proyecto del que Mercedes también ha formado parte del equipo de trabajo.


Para saber más


Fragmento entrevista

Fragmento 1
ANDREA:

Esa parte de postproducción, tiene un nombre específico, porque yo he dicho “retocadora”, pero no sé si ese es el nombre…

MERCEDES:

Pues, desde retocador a postproducción digital, postproducción digital de imagen, editor de imágenes… Depende del país se llama una manera u otra, pero retocador, postproductor… Yo diría que va por ahí…

El concepto de retocador como la entendemos hoy en día es muy reciente, no como el que ha sido retocador desde el inicio de la fotografía. Entonces, como todos los horizontes están muy muy difusos pues no hay un nombre específico, pero vamos, sí, retocador, porque es una manera de diferenciar lo del editor de vídeo, por ejemplo.

Fragmento 2
M:

El buen retoque es el retoque que no se ve o aquella imagen que la gente ve y dice: “¡Uy!, esta imagen se ve supernatural, no está nada retocada…”

Los espectadores y la gente que compra las revistas, se acuerdan del retoque cuando está mal hecho. Cuando cogen a una actriz y le ponen el brazo superpequeño, cuando hay una pierna muy larga… Ahí es donde surge el escándalo porque entra el debate del tema delicado de los cuerpos, de la imagen de la mujer sobre todo, más que del hombre.

Pero cuando está bien hecho, la gente no suele darse cuenta y piensa que viene de toma y eso no es así.

A:

Esto me recuerda a cuando alguien se hace una foto y lleva el iluminador, una base bien puesta… Y surge el típico comentario a mí me gusta así, sin maquillaje…

M:

No somos conscientes de hasta qué nivel, incluso muchas influencers retocan sus fotos antes de subirlas. Pensamos que se las hacen con el móvil y la suben y la imagen está supercuidada.

Hay gente que retoca mucho sus fotos, otras menos. Yo, como retocadora, desde mi humilde opinión, no tengo ningún prejuicio ni de la gente que retoca muchísimo sus imágenes ni de la gente que las deja prácticamente sin retocar. Creo que es totalmente válido.

Lo único que sí que creo que es importante es que no se produzcan situaciones como las que hemos visto a veces de retoques extremos, de dejar una mujer superdelgada o de cambiarle los rasgos, porque ahí sí que entra por medio la aceptación física, el tema de enfermedades como la anorexia, etc.

Y creo que las personas que nos dedicamos a este medio, tenemos que saber que somos una pantalla al mundo y tener una responsabilidad y un respeto por la gente que lo está viendo y por la persona que estamos retocando.

Suscríbete a la Newsletter y
recibe todas las novedades

;