Aplique de flor estampada en una costura
En el vídeo de hoy os voy a explicar una técnica muy interesante que aprendí en la Masterclass de Técnica de Alta Costura empleadas en la Casa Balenciaga. Hace un par de semanas asistí a una masterclass de tres días y me ha parecido interesante contaros las pinceladas iniciales de los temas que tratamos en el curso. Así pues en el vídeo os voy a explicar una técnica que vimos allí mientras os voy contando algunas cosillas interesantes.
Lo que vamos a ver es cómo tratar un dibujo estampado, como puede ser la flor de mi tela cuando una costura nos pasa justo por el medio cortando el dibujo.Para mi sorpresa si la técnica se hace bien realmente es como si no hubiera una costura. ¡Mirar el vídeo que os va a encantar! Eso sí, os vais a cansar de coser a mano (aunque a mi me encanta jajaja)


Como os comento en el vídeo os doy unas pinceladas de lo que estuvimos viendo durante los esos tres días, así en caso de que os interese ya sabéis más o menos a lo que vais.
El curso lo impartió Javier Martín, actualmente patronista en la firma de DELPOZO. El workshop lo hicimos en el desván de lo que es el museo y la verdad es que el sitio era precioso. Una experiencia que valió mucho la pena y que os animo a que os apuntéis, puesto que este workshop en principio lo hacen anualmente.

A grandes rasgos el eje central del curso fue crear un cuerpo de lo que podría ser un vestido pero trabajando desde su estructura interna hasta una última capa a modo de drapeado. A mi me encantó porque uno de los campos que más me gustan en todo esto de la costura es la construcción de las prendas en su interior. Y es que cuando veis un vestido de gala en la alfombra roja tenéis que saber que seguramente detrás de ese diseño tan bonito hay una estructura interna que hace que todo eso se puedas mantener en su sitio y se adapte perfectamente a quien lo lleva.
Mientras hacíamos esto fuimos viendo algunas técnicas de adornos y apliques como la os explico en el vídeo además de ciertos consejos y curiosidades que surgen cuando estás manos a la obra. También hablamos sobre los tejidos que solían utilizar en Balenciaga e hicimos una visita guiada por el museo. Tener la explicación de la guía ya es un chollo pero si encima le sumas que Javier nos estuviera explicando no solo lo que vemos por fuera, sino lo que había en el interior de esos vestidos pues ya… ¿os podéis imaginar, no?


De momento solo he leído el post, cuando vea el vídeo seguro me va a encantar. gracias por ponerlo. escuché hace tiempo un post que hablaba sobre Balenciaga y la verdad es que me gustó mucho, lo consideré muy importante y me parece fantástico que se hagan estas masterclass.
Genial el vídeo. Gracias
Me ha encantado el vídeo. Gracias por compartir.
Me encanta, eres genial. ¿ como aplicas lo que has hecho al corsè? Muchas gracias por compartir.
Me encanta, se ve perfecta la costura.
hola Andrea, la verdad que quien no disfruta de todo lo que implica crear belleza con las telas no está en esto.
Eso del apliqué me fascina porque me inicié con el patchwork y en ese arte se utiliza mucho esta técnica. No imaginé lo útil que es en la confección de prendas de vestir y la verdad es que es fascinante.
Gracias por compartir tu experiencia.. me quedo con más ganas.
hasta pronto!!
Chulísimo Andrea!!! mira que hará tiempo de este vídeo… pero me ha gustado mucho para poder aprovechar mejor los tejidos y además me has dado idea para poder aplicarlo a otras telas lisas. Gracias
Academia online de patronaje para creadores
PatternCos
Al hacer clic en “Entrar” certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Costura
Masterclass
Conoce la máquina de coser y aprende 3 tipos de costuras básicas imprescindibles para principiantes.
¡INSCRÍBETE A LA MASTERCLASS!