Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

Cómo colocar elásticos en nuestras prendas

Cómo colocar elásticos en nuestras prendas

En el post de hoy quiero daros a conocer una herramienta que nos va a venir de lujo para poner gomas elásticas en nuestras prendas. La verdad es que me gusta bastante usar la goma elástica para crear volúmenes en las prendas, sobre todo en el tema mangas, algo que ya habréis notado si habéis visto tutoriales como el del top Akemi o el top de escote asimétrico. Por esta razón en el tutorial de hoy os voy a enseñara como poner elásticos en las prendas usando carriles que haremos con el propio tejido.

En primer lugar vamos a ver cómo meter la goma elástica en un carril básico, es decir, un carril con los dos extremos abiertos. Después veremos cómo hacerlo también cuando lo que tenemos es un carril circular continuo.


En primer lugar crearemos el carril utilizando el tejido deseado. Para crear el carril simplemente tenemos que cortar una tira de tejido y doblarla como si fuera una cinta de bies. El ancho del carril debe ser más o menos del ancho de la goma elástica a utilizar.

Colocamos el carril en el lugar que nos hayamos marcado en la pieza de patrón y lo sujetaremos con alfileres.

Pasar un pespunte recto por ambos lados del carril cerca del borde.

Con el carril ya listo tenemos que pasar la goma. Para pasar la goma usaremos la herramienta que os mencionaba antes. Yo la conozco por el nombre de gancho de Turner aunque posiblemente si vais a la mercería preguntando por eso os miren con cara extraterrestre así que mejor llevar una foto jaja. No es más que un palo metálico alargado con un garfio al final que nos ayudará a pasar la goma de un extremo a otro del carril.

A mi me resulta muy útil.

Podemos sujetarnos la goma con alfileres en ambos extremos hasta que cerremos la costura.

Podemos sujetarnos la goma con alfileres en ambos extremos hasta que cerremos la costura.

Ahora vamos a ver qué hacer cuando el carril es circular como en el caso de esta bocamanga en la que he aprovechado el haber dejado un dobladillo muy ancho para poder crear el carril por el que meter la goma. En este caso tendremos que dejar dos pequeños huecos abiertos en uno de los pespuntes para poder meter el gancho y poder pasar la goma elástica primero por una mitad del recorrido y después por la otra mitad.

Una vez tenemos la goma pasada por todo el contorno de la manga le pasaremos un pespunte para cerrar la goma. Haced un pespunte bastante tupido porque posiblemente la goma vaya a tener que soportar tirones así que tiene que ser un pespunte resistente.

¡Y con esto terminamos el tutorial de hoy! ¿Conocíais ya el gancho de Turner? Desconozco si tiene otro nombre más “popular” así que si alguien lo sabe me lo puede dejar en los comentarios.

¡Nos vemos en el próximo post!


Comentarios publicados

  1. María José

    Hola, como siempre buen tutorial, yo lo uso hace tiempo y le llamo gira bies, un saludo.

    1. Andrea L.

      Y le llamas así por algo en especial? Lo usas para hacer algo con el bies?? Te lo pregunto por curiosidad por ver si sirve para algo más jaja

      1. Emi

        Me imagino que la pregunta es una broma Andrea por que a ese gancho se le conoce como girabies, sirve para dar la vuelta a cualquier cinta de tela.

        1. Andrea L.

          No, no era una broma 🙂 Nunca me habían dicho ese nombre la verdad. Te lo preguntaba porque “una cinta de bies” no tiene nada que ver con darle la vuelta a tiras de tela, que sí, para eso si que lo uso, pero no lo asociaba a nada de bies y por eso te preguntaba si servía para algo más.

        2. Su

          Hola.
          Gracias por la enseñanza.
          Disculpe cuánto de elástico se necesita para ponerle ahí.

        3. Andrea

          Depende de lo que estés haciendo, no es lo mismo un brazo que una cinturilla. Te mides y le quitas algunos cm para que la goma quede algo apretada pero sin cortar la circulación.

      2. ceci

        Normalmente, las tiras finitas “spaguetti” usadas generalmente como bretel o tirante, estan cortadas al bies (para que al darla vuelta sea mas facil, para que ceda, y tambien para que no se corte la puntada al tironear de ellas ) supongo que por eso se dice girabies. Tampoco habia escuchado el otro nombre gancho Turner, es muy lindo compartir esta informacion, saludos a las dos.

  2. Marua

    Me ha gustado este tutorial. ..así como todos los demás

  3. Lurdina

    Me encantó, didactico sobre todo para quienes estamos dando pininos en la costura. Os felicito.

  4. Diana

    Te felicito das unas explicaciones perfectas. Es la primera vez que entró a tu página porque estoy empezando en la costura ósea se algo pero me interesa sacar mis patrones .

  5. Marta

    Muchas gracias por la explicación muy clara

  6. Lucia

    Las explicaciones son maravillosas y lo haces parecer súper sencillo. Muchas gracias!!!!

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post