Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

Cómo cortar un patrón después de trazarlo en papel

Cómo cortar un patrón después de trazarlo en papel

Hoy vamos con una pequeña dosis de patronaje para principiantes :D Varias de vosotras me habéis hecho la misma pregunta así que hacer un post para resolver la duda me ha parecido la mejor opción. A raíz de las fichas sobre "Cómo hacer tus propios patrones bases" y el vídeo que hice en el que explicaba cómo seguir los puntos de las fichas mientras yo trazaba el cuerpo base de mujer parece haber surgido la duda sobre cómo cortar los patrones ¡así que eso es lo que vamos a ver hoy!


Vamos a partir de un patrón que hemos terminado de trazar. En la foto tengo un patrón de cuerpo base delantero. He escogido este patrón con pinzas para ver cómo tenemos que cortar las pinzas. ¡Ya veréis que fácil es! 😀

El patrón ahora mismo está dibujado junto con todas sus líneas auxiliares. Las líneas auxiliares son las líneas que nos han ayudado a situar todos los puntos del patrón.

Ahora tenemos dos opciones. Podemos cortar por la línea real del patrón o podemos darle ya el margen de costura y cortar con el margen incluido. Personalmente a mi me gusta dibujar el margen de costura sobre el papel. Dibujar sobre el papel seguramente va a ser más preciso que dibujar sobre el tejido y además siempre corres el riesgo de que al colocar los patrones sobre la tela se te olvide que le tienes que dar el margen de costura, lo cual puede ser una auténtica put***. Así que como digo, yo recomiendo añadir el margen de costura antes de cortar el papel.

Un margen de costura estándar es 1 cm, es la distancia que yo uso normalmente a no ser que se trate de un bajo o algo especial.

Si hay piquetes lo marcaremos en el margen de costura también. En este caso tenemos los piquetes de las pinzas y del aplomo de sisa.

Cuando ya tenemos el margen de costura dibujado cortamos el patrón siguiendo el contorno.

¡ATENCIÓN!

Las pinzas se cortan enteras, es decir, no hay que vaciar el interior de las pinzas, al menos no por regla general. Para poderlas situar cuando pasemos el patrón a tejido nos marcaremos el punto de origen con un taladro y los dos extremos con piquetes.

Los piquetes son pequeños cortes de 0,5 cm que nos sirven para situar puntos de referencia en un patrón. Son puntos muy importantes. Tal vez si el patrón es sencillo y lo has hecho tú creas que no es necesario, pero cuando te enfrentas a un patrón que no has hecho tú y tienes que coserlo te aseguro que son de muchísima ayuda. Cuando empezamos a hacer transformaciones más complicadas o con muchas piezas también son imprescindibles.

A LOMO

Si os fijáis en el centro del cuerpo no he dejado ningún margen de costura. Esto es así porque este patrón va a lomo, lo que quiere decir que en el tejido lo tendremos que marcar desdoblado. Más abajo veremos a lo que me refiero.

En esta foto puedes ver cómo he cortado los piquetes.

Y en esta otra los taladros que he hecho para marcar el origen de las pinzas.

Los taladros se pueden usar también para marcar la situación de botones o cualquier otro elemento que esté situado por la parte central del patrón.

Vamos a ver cómo colocaríamos un patrón en el tejido según las indicaciones que éste nos da.

Tenemos un cuerpo con costadillo. La parte central está marcada a lomo y nos dice que sólo debemos cortar una pieza. En el costadillo sin embargo nos dice que debemos cortar dos.

Todas las piezas deben ir colocadas siguiendo el recto hilo del tejido, el cual tenemos marcado con una flechita que nos indica la dirección.

Al situar la pieza central sobre el tejido la hemos desdoblado y la hemos marcado simétricamente, eso es lo que significa cuando vemos “LOMO” en un patrón. Al desdoblar el patrón ya nos sale el cuerpo central completo por lo que sólo cortamos una pieza que era lo que nos indicaban.

Para el costadillo tenemos que cortar dos piezas así pues en el patrón las vamos a marcar como si fueran un espejo, puesto que una será para un costado y la otra para el otro. Cuando nos dicen que cortemos dos, cuatro, seis piezas… de un mismo patrón lo normal es que tengamos que cortar la mitad de un lado y la otra mitad del otro.

Y con esto espero que muchas de vuestras dudas se hayan aclarado 😀 Como siempre os digo me podéis hacer llegar vuestra dudas a través de los comentarios o el formulario de contacto.

¡Nos vemos en el próximos post!


Comentarios publicados

  1. capullo01

    Hola, gracias por la explicación de cortes de patrón. No mencionas la holgura que se le debe dar al patrón para la confección de la prenda. Las principiantes no sabemos eso. Gracias.

    1. Andrea L.

      Hola, es que eso depende de que prenda estés haciendo, si haces una chaqueta tendrá un holgura, si es un corpiño pegado no le das holgura. De todas maneras eso lo haces cuando estás haciendo el patrón independientemente de que un patrón tenga holgura después se le añade igualmente el margen de costura aparte. Me apunto lo de las holguras para hablar en otro post 😉

  2. Adriana Rodriguez Gomez

    HolaAndrea me gustaria saber como y por donde puedo descargar tus patrones eres lo mejor en patronaje que e visto .Mil felicitaciones y bendiciones

    1. Andrea L.

      Hola Adriana! Los que subo en Youtube que pongo que son gratis están cada uno en su post. Por ejemplo el del vídeo del vestido Phoebe están en el post del vestido Phoebe. El resto antes estaban en la tienda pero estoy cambiando el formato y ahora mismo no está activa. Daré noticias pronto. Muchas gracias!!!

  3. Adriana

    Gracias por tu respuesta.Espero pronto noticias .Hasta pronto

  4. Angela

    Buenas, la felicito muy bien explicado. Gracias por guiarnos a través del mundo de la costura. Tengo una pregunta. Cuando el molde se le hace las pinzas de corrección, el molde se deforma un poco, como se debe colocar el molde para que quede derecho y cortar en la tela, gracias por su tiempo, bendiciones

    1. Andrea

      Mi preferencia es si la pieza es de centro delantero o espalda seguir manteniendo esa línea de centro como recto hilo. Si es costadillo u otra pieza que el recto hilo sea una línea que nos quede perpendicular a la base ( la base podría ser la línea de cintura, la línea de cadera, etc.

    2. María Milagros Maldonado

      Me gustan tus explicaciones además los tutoriales no son aburrido.

  5. Monica

    Hola aaa me gustaría obtener la tabla de medidas gracias…

    1. Andrea

      Hola! En este link si bajas abajo del todo verás un formulario que te pide el nombre y el mail para apuntarte a la newsletter (es gratuito). Cuando confirmas la newsletter te llegará un mail con el enlace de descarga de las fichas
      https://patterncos.com/

      1. JUDIT MUÑOZ

        Hola me gustaría obtener la tabla de medida para aprender Aser patrone.. porfis..

        1. Andrea López

          Hola Judit! La puedes obtener al apuntarte en la newsletter gratuita desde la home de la web.

  6. Sonia Guerrero Merino

    Hola , Andrea , me gustaría saber cómo hacer los escalados de tallas , gracias y un saludo

  7. Noelia

    Gracias, pensaba que a lomo era poner el patrón sobre el doblez de la tela, cuanto tengo que aprender!!

  8. Rosa Retiz Gallardo

    Gracias buenos días se poco de costura pero los tutoriales son excelentes, me encantaría aprender paso a paso el molde del pantalón gracias,,¡

  9. Vanessa Arrieta

    Hola Andreita, no puedo descargar las fichas para hacer el patrón base. Me odría ayudar con las fichas. Gracias.

    1. Andrea López

      Hola! Debes suscribirte a la newsletter gratuita en la home de la web. Revisa tu bandeja de spam y la de promociones.

  10. Angela Duarte

    Gracias ,te sigo y me parece que eres muy buena en el patronaje y como lo explicas.

  11. Mirialis

    Hola Andrea, hice tu patrón de cuerpo siguiendo tu video pero tengo un problema cuando cerré la pinza de costado para comprobar con el trasero si me quedaba del mismo tamaño he visto que me sobra medio centímetro en el costado del delantero, yo tengo de talle delantero 41 y del trasero 38 y hice la pinza del costado de 3 centímetros tal y como hiciste tu en el video. Soy principiante y me gustaría que me ayudaras a solucionar ese problema, muchas gracias.

    1. Andrea López

      Hola Mirialis, inclúyelo dentro de la pinza.

  12. VERÓNICA

    Me encanta la chaqueta chanrl. Espero hacer la talla 36 correctamente. Gracias!!!

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post