¡Cómo coser una falda plisada al estilo colegial!
Seguimos con el ciclo de los jueves de faldas sencillas y bonitas para principiantes. Hoy vamos a ver cómo tenemos que plegar el tejido para hacer una falda plisada o bien una falda de tablas. Os aseguro que el proceso es super sencillo, lo único que cambia es la forma de plegar la tela. Os voy a dejar unos croquis dónde aparece el patrón a seguir, se trata simplemente de un rectángulo de tejido en el que tenemos que marcar los pliegues.

También tenéis un vídeo muy cortito en el que explico cómo hacer la falda de pliegues de estilo colegial, en la que todos los pliegues van doblados en la misma dirección y así veis cómo marcar los piquetes en el tejido y demás.
¡Vamos a ello!

Cómo hacer una falda plisada
Vamos a ver primero el croquis de la falda plisada. Para hacer una falda plisada necesitamos tres parámetros: el contorno de cadera (podéis medir un poco más arriba de la cadera), la cantidad de pliegues que queremos y la profundidad de los pliegues.
En mi caso me salía un contorno de 86 cm. Vamos a poner que queremos una falda de 20 pliegues y que cada pliegue tendrá una profundidad de 3 cm (en realidad serán 6 cm, 3 que se meten hacia dentro y 3 que salen hacia fuera). Lo que tenemos que hacer ahora es dividir el contorno entre la cantidad de pliegues: 86 / 20 = 4,3 cm. Así pues cada uno de los pliegues vistos debe ser de 4,3 cm y la profundidad de 3 cm. El que la profundidad del pliegue sea igual, mayor o menor que nuestro pliegue visto depende de nosotros, de si queremos que la falda tenga más o menos vuelo pero n o hay reglas escritas sobre esto.
Resultaría así: Pliegues visto (A) = 4,3 cm. Profundidad 1 (B) = 3 cm. Profundidad 2 (C) = 3 cm.
Y ya podríamos empezar a marcar nuestros pliegues en el tejido. Aconsejo poner alfiles arriba, abajo y en el centro para fijar los pliegues y conforme los vayamos fijando con el calor de la plancha ir quitando y volviendo a poner los alfileres para que no se queden los agujeritos marcados en el tejido. También aconsejo mantener los alfileres hasta que terminemos de coser la cinturilla y el bajo de la falda.

Cómo hacer una falda de tablas
En la falda de tablas haremos lo mismo pero con otro proceso de plegado. Vamos a poner que en este caso el ancho del pliegue visto es de 6 cm y que la profundidad por cada costado va a llegar hasta el centro este pliegue visto, es decir, 3 cm de profundidad por cada lado.
Resultaría así:
Pliegues visto (A) = 6 cm.
Profundidad 1 (B) = 3 cm.
Profundidad 2 (C) = 3 cm.
¡Aquí paramos con el tutorial sobre faldas plisadas de hoy! Para acabar las falda le podéis poner una cinturilla y utilizar tanto la cremallera simple como la cremallera invisible. Respecto al bajo lo mejor es que el dobladillo no sea muy gordo para que no os cueste fijar los pliegues con la plancha, a más gordo, menos se fijará.
Puede parecer algo muy simple pero una vez aprendida la base todo depende de nuestra creatividad. Podemos jugar con los largos, con la amplitud de los pliegues… y al final con una misma técnica nos pueden salir diseños totalmente diferentes.
Como siempre os digo podéis dejar dudas o sugerencias en los comentarios. ¡Nos vemos en el próximo post!
como hacer una falda plizada desde la cintura como se hace el molde
Felicidades por tu trabajo.
Podrías aclararme de dónde sacas los 3 cm. que das de profundidad?
No hay un calculo para sacar esta medida para saber si llega la tela?
Estoy empezando, muchas gracias por tu paciencia.
Muchas gracias! La profundidad de la tabla es totalmente a gusto 🙂 La idea es que primero decidas el tamaño de la falda y en base a eso calcules cuánta tela necesitas. En caso de que tengas una cantidad de tela ya determinada si que tendrás que variar el tamaño de la profundidad para que te entre dentro del tejido que tienes pero en principio primero decides y luego compras.