Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

¿Cómo elijo mi máquina de coser? | Cosas a tener en cuenta

Hoy os vengo a hablar de un tema importante y es que si no tenemos nuestra herramienta principal, es decir, la máquina de coser, poco podremos hacer con nuestro querido hobby. Hoy os quiero hablar sobre las cosas que considero importantes y las cosas que no a la hora de elegir una máquina de coser, sobre todo si sois principiantes y estáis pensando en compraros por fin la primera máquina de coser. Lo que digo aquí es en base a mi gusto y experiencia personal. Si queréis agregar algún punto diferente lo podéis decir en los comentarios. También tenéis el vídeo en el además de explicar esto que os voy a contar aquí, os enseño las partes de una máquina y cómo enhebrarla.


¡No me guío por las marcas!

Os voy a ser sincera. La máquina que uso actualmente es mi primera máquina de coser. Me la regalo mi abuela hace 9 o 10 años cuando iba a cumplir 16. ¡Es la máquina del Lidl! Costó en torno a 100€ y con ella no sólo coso todo lo que veis en el canal sino que me he sacado la carrera y he cosido tandas de producciones de 20, 30 y 40 prendas. Obviamente para el nivel de uso que yo le doy esta máquina ya se me queda muy limitada pero lo que vengo a decir con esto es que si os enfocáis en aprender a usar bien la máquina no será necesario que os tengáis que hacer con la última maravilla del mercado, podréis hacer vuestros proyectos personales perfectamente con una máquina de presupuesto entre 100-200€

¡Pues es eso! Tengo que decir que la marca de una máquina no es una factor determinante para mi, ni siquiera se encuentra entre los factores principales. Considero que más allá del nombre que pueda llevar detrás una máquina lo importante es saber sacarle el mayor partido posible. Si tienes una máquina maravillosa pero no la sabes utilizar se quedará en una máquina sin más y para tener una máquina sin más no te dejas la pasta en una máquina con nombre y si tienes una máquina normalita pero no sabes utilizarla seguramente te parezca un truño.

El número de puntadas decorativas en la máquina de coser

¡Ignora esto por favor! No te guíes por el número de puntadas que pueda hacer una máquina porque te aseguro que no las vas a usar a no ser que te vayas a dedicar a algo específico como el patchwork. Tengo la maquina de coser casi 10 años y en todo este tiempo sólo he utilizado el pespunte recto y el zig-zag. No te dejes marear por cosas como “32 o 72 tipos de puntas diferentes” porque es que te prometo que no las vas a usar y pueden encarecer el precio de una máquina más de 200€.

El prensatelas

Si compráis una máquina que permite usar prensatelas universal os vais a ahorrar mucho dinero. Un prensatelas universal es el que sirve para muchos tipos de máquinas distintas. Para que os hagáis una idea una máquina que solo tiene prensatelas concretos de su marca X posiblemente tengan un coste bastante alto, pudiendo llegar a costar un prensatelas 20 o 30€. Mientras que en una máquina de prensatelas unirversal puedes comprar packs de prensatelas de 10 o 15 por el mismo precio que uno de marca, es decir, por 20€ 10 o más prensatelas. Además, ocurre lo mismo que en las puntadas, son chuminadas que te compras y que luego seguro que utilizas una o dos veces en tu vida quitando los típicos de cremallera o cremallera invisible.</p

La posición de la canilla. Canilla vertical lover

Así es, me declaro fan de los canilleros verticales que tienen toda la estructura de piezas metálicas. La razón de preferir que la estructura sea a metálica a que sea de plástico es evidente, la resistencia. Por otra parte he probado máquinas con canilleros tanto verticales como horizontales y mi experiencia personal me dicen que los canilleros verticales funcionan mejor y se atascan menos. Este para mi es un punto fundamental. Tendría que estar muy muy muyyyyy encaprichada con una máquina para pasar por alto que el canillero no sea vertical (cosa que dudo).

La velocidad de la puntada

Cuando estás empezando a coser este es un punto en el que igual no reparas pero lo cierto es que una vez le coges el ritmo a coser que la máquina alcance cierto grado de velocidad se agradece bastante. Al principio una velocidad estándar tirando a lenta te parecerá lo mismo que si apretaras el pedal de un ferrari pero cuando lo hayas hecho un par de veces te darás cuenta de que la lentitud es un poco desesperante a veces jaja. Aún así hay que decir que una máquina doméstica por muy buena, semiprofesional o profesional que sea siempre estará limitada en velocidad frente a una máquina industrial.

Otras chuminadas varias

Cuando hablo de chuminadas me refiero a cosas que están bien son cómodas pero no son para nada necesarias ni hacen que una máquina sea una buena máquina. Me refiero a cosas como el cortahilos, el enhebrador automático o el hacer ojales. De estos puntos, lo único que para mi vale la pena es la tarea de hacer ojales. Muchas máquinas low cost tienen la función de hacer ojales dividida en 4 pasos (mi máquina es así) y bueno probando y practicando los ojales salen pero para mi en estos momentos el hecho de que la máquina haga los ojales en un solo paso sería un punto importante a la hora de elegir la máquina. Los otros puntos personalmente me dan igual.

Entonces… ¿Me olvido del tema marcas?

Volviendo a este tema, quiero aclarar que no digo que una marca determinada no dé una seguridad de calidad mayor que otra marca, simplemente digo que no es un factor determinante. Voy a decir un punto a favor que igual a algunxs os da confianza a la hora de escoger y es la garantía y el servicio técnico. Si que es verdad que una marca de confianza te dará un servicio de garantía de la máquina que igual una marca más random no te da. Pero bueno, son cosas que debe valorar cada persona y entonces decidir.

Y esto es todo lo que os tengo que decir. Teniendo en cuenta estos puntos podréis elegir una máquina que se adapte a vuestras necesidades. ¡Y ya sabéis! Las máquinas al final son solo instrumentos o medios pero depende del uso que nosotrxs le demos para que sean buenos o malos.

¡Nos vemos en el próximo post!


Comentarios publicados

  1. Almudena

    Hola me gustaria que me dieras algun modelo de varias marcas que tengan eso que dices por favor

  2. Remedios Gallego

    Pues genial y súper claro. Gracias por tu sinceridad.
    A mí me gustan las mecánicas y me parece importante, además de lo que ya has mencionado, que se pueda regular el ancho y el largo de la puntada y cambiar la posición de la aguja en la puntada recta.
    Mi primera máquina fue una Singer, de una oferta del Aldi, ahora la tiene mi hija (9 años) y sigue cosiendo de maravilla. A pesar de mi inexperiencia y de la inexperiencia de su nueva dueña.

    1. Andrea L.

      Hola Remedios! Si tienes razón, el tema de la longitud de la puntada y la posición de la aguja, también son importantes. Creo que cualquier máquina con un presupuesto de 100€ al menos esas funciones las tiene incorporadas. La verdad es que nunca me he encontrado con una máquina que no tuviera regulador de esas dos cosas así que lo he dado por hecho pero efectivamente son imprescindibles también 🙂

  3. cristina

    Hola Remedios !!!!!, hoy he descubierto tus vídeos y tengo que decir que me han gustado mucho. son muy claros y como tu dices utilizando la lógica salen solos.
    Continuaré visitando tú porque creo que eres una chica muy perfecionista y resolutiva.
    Optimizas los recursos, cualidad que cosiendo yo considero primordial.
    Continua así, llegaras lejos!!!!!!!!!!!!!!!!!

    1. Andrea L.

      Muchas gracias!! 🙂 Espero que nos sigamos viendo por aquí!

  4. ANA MARIA

    Felicidades por el blog y los tutoriales ,de casualidad he dado con el buscando por cierto máquinas de coser , yo llevo 35 años con la mía ,ha cosido mucho la verdad , ahora esta de bajón ,apenas tengo tiempo pero estoy para comprarme una “buena” ,me refiero sobre todo que cosa toda clase de tejidos pues esto la mía no lo hizo nunca , lo mismo una seda ,encaje o tejido grueso y cuando cosía cosas finas siempre tenia que ir en busca de algun conocido con maquinas superiores , me parece fantástico lo de los patrones ,yo hice corte ya confección cuando tenia 15 años , entonces es lo que teniamos que hacer , al principio los hacia pero luego ya me acomode a los patrones de las revistas y se me olvidaron , me va a venir fantastico para retomar el tema .Muchas gracias

  5. Dori rodriguez

    Pues totalmente de acierdo… yo tengo una singer brilliance tb del lidl y (quitando que a veces me resulta lenta) esta estupendisima para lo que yo hago. Tiene muchas puntadas decorativas q en verdad uso poco pero si q a veces me apetece para vestidos infantiles hacer dobladillos con ellas en colores con contraste para darle acabados mas divertidos …

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post