Cómo hacer la tapeta de una falda, una manga sastre o una americana
Seguro que igual que muchas de las que coséis por aquí yo también estoy viendo el programa de Maestros de la Costura. No me voy a poner a hablar sobre el programa en sí pero la cosa es que el otro día cuando estaban haciendo la prueba de la chaqueta Chanel vi que el tema de las tapetas de la manga podía resultar un poco complicado para las personas que están empezando. Así pues de eso va el tutorial de hoy.
Vamos a ver cómo es el patrón y la confección paso a paso de una tapeta, bien sea de una falda, una manga sastre o una chaqueta o americana.
La tapeta es esa pequeña apertura que se le pone a una prenda para darnos holgura y una mayor movilidad cuando la llevamos puesta. En las faldas por ejemplo suelen ir en el bajo de la espalda. Las americanas las suelen llevar también en el bajo de la espalda y también en las mangas.

Las tapetas de las mangas muchas veces son decorativas sobretodo en las prendas industriales. De hecho cuando estaba haciendo el tutorial quería enseñar con una prenda que tuviera en el armario lo que era una tapeta ¡y resulta que todas eran falsas!
Os dejo una foto de la parte externa e interna.
Tengo que admitir que antes de hacer el tutorial tuve que sentarme delante de la tela un rato para analizar y recordar cómo era el orden de los pasos para coser la tapeta pero aquí está, al final salió con éxito 😀 ¡Vamos a ello!

Coser una tapeta paso a paso
En esta foto he dibujado las líneas que marcan la estructura de la tapeta.
A la derecha tenemos el lado que monta. en el lado que monta tenemos que sacar un rectángulo en el tejido a partir de la línea central de costura del ancho de la tapeta que en este caso es de 4 cm. y además darle un centímetro más de costura. Como estoy simulando la tapeta del bajo de una falda le he dado también 4+1 centímetro de dobladillo.
A la izquierda tenemos la pieza inferior, es decir, sobre la que va montada la otra. En esta pieza le tenemos que sacar dos rectángulos, cada uno de 4 cm. más el centímetro de costura en el borde. Marcamos también la distancia del bajo.

Ahora vamos con las piezas de forro. Es importante marcar con un piquete el inicio de tapeta en ambos lados.
En la pieza inferior el forro debe seguir simplemente la línea central de costura.
En el lado que monta en vez de sacar un rectángulo como en la pieza de tejido exterior, debemos “quitarle” ese rectángulo de 4 cm. de ancho.
En el bajo le quitaremos también un poco de altura, unos 3 cm. menos.

Cosemos la costura central hasta llegar al piquete de inicio de la tapeta.

Hacemos lo mismo. Cosemos hasta el piquete.
Si estamos cosiendo una prenda nos deberían quedar encarados el revés del forro y el revés del tejido exterior.


Vamos a empezar aseando los costados de la tapeta. El bajo del forro lo dejamos plegado para fijarlo con el pespunte pero el bajo del tejido exterior de momento lo mantenemos suelto.


Hacemos un pespunte a máquina también en el otro costado de la tapeta y lo planchamos bien.

El siguiente paso es asear las esquina del bajo de la tapeta y para ello seguimos el método que se usa para asear cualquier esquina.


Desdoblamos el bajo y lo giramos para encarar derecho con derecho y le pasamos un pespunte por la línea del bajo.



Lo último es asear la pestañita superior de la tapeta. Así pues con un sólo pespunte fijaremos las dos piezas exteriores de la tapeta y el forro. Tenemos que meter la pestañita hacia dentro, darle la vuelta al tejido y pasarle un pespunte por dentro para que las piezas queden fijas.


Muchas gracias por la explicación
Gracias necesitaba esa explicación
Gracias, muchas gracias Andrea.
Muchas gracias ! Lo explicas con claridad , de entiende muy bien!!
Saludos, mi nombre es Jorge Rodarte, soy mexicano. Muchas gracias por la explicación, mi pregunta es: Tendrás los mismos pasos para la solapa trasera del saco? Te agradecería. Saludos desde México.
Es el mismo procedimiento 😀
Estupenda explicacion. Visualizada mucho mejor. Gracias
hola buenisimo muchas gracias que bueno sigue enseñando cosas asi de coser fino Dios la guarde
No sabía cómo hacerlo .gracias muy bueno . visualizado está rebueno
Excelente maestra Dios te bendiga felicidades. Un pregunta ¿ como se pone el forro de la falda con el cierre trasero? Por su atención gracias. Saludos desde México.
Hola María Luisa! Gracias! De eso no tengo tutorial en el blog. Hay uno del proceso de coser una falda con vistas y forro pero está en la academia online.
Como siempre, excelente explicación. Gracias
Gracias Laura!
Me encanta las explicaciones y lo veo mas facil con las imagenes no podia encontrar una pagina mejor. Gracias muchisimas gracias
Gracias excelente explicación, me la voy a confeccionar,,,!
cuánto tiene de largo la tapeta? 15 cms?
Hola Jesús, depende de la prenda y de la parte. Lo debes decidir tú. en una manga alomrjor la quieres hacer de 9 cm y en un falda de 20 o 25 pero podría ser más o menos en todos los casos. Depende de tu decisión.
Hola muchas gracias por la explicación tan detallada.
Una pregunta, si ya e c ok estado la falda y no le hice la tapeta, la puedo añadir aparte?
Muchas gracias por la atención
Hola Alicia! Puedes dejar simplemente una apertura tipo costura sin cerrar, es decir, sin tapeta que monte. Hay muchas faldas que llevan la apertura en recto y listo.
Loca estoy ahora mismo intentando aclararme con una de esas mangas “chanel” de 3 piezas con tapeta. Me apuesto lo que quieras a que al final hago algo del revés XD … Menos mal que tienes vídeos y explicaciones prácticamente para todo, Andrea, muchas gracias.
Academia online de patronaje para creadores
PatternCos
Al hacer clic en “Entrar” certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Costura
Masterclass
Conoce la máquina de coser y aprende 3 tipos de costuras básicas imprescindibles para principiantes.
¡INSCRÍBETE A LA MASTERCLASS!