Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

Cómo hacer un cojín de sastre para planchar tus prendas

Hace unos días estaba mirando páginas de costura porque me gusta ver qué cosillas están haciendo también los demás. Y en mi búsqueda me encontré con algo que tenía pendiente hacer desde hace mucho tiempo. Hablo del cojín de sastre, una especie de almohadilla que se utiliza para planchar.

Hasta ahora me he apañado con la plancha de brazos pero estos cojines son especialmente buenos para planchar las partes curvas de la ropa, pues véase costuras curvas, las copas de la sisas, etc. Como siempre pasa en casa del herrero cuchillo de palo y al final fue una tarea que siempre acababa quedando en el último lugar de la lista.


Pero bueno, ayer al fin me puse manos a la obra e hice mis propios cojines de sastre aprovechando que me habían quedado algunos retales sueltos de la tela e cuadros que utilicé en el tutorial del pichi sesentero 

Como digo la inspiración no me cayó del cielo y es que mirando entre blogs de costura encontré los patrones para hacer los cojines en El Baúl de las Costureras así que ya no tenía ninguna excusa. El patrón es muy fácil, se trata de un rollito alargado y una especie de lágrima pero ya sabemos todas cómo van estas cosas jajaja. ¡En fin! No me enrollo más y vamos a ello.

¿Qué es un cojín de sastre?

El cojín de sastre es una especie de almohadilla que sirve para planchar costuras y formas curvas en el tejido. Cuando os enseñé a embeber un tejido os dije que no deberíamos planchar la parte embebida en plano, en este caso nos vendría genial usar un cojín de sastre.

Un cojín de sastre no es más que un par de piezas de tejido cosidas y rellenas de o bien serrín o bien retales de tela… Algo que deje un cuerpo contundente, así pues la guata igual es demasiado blanda.

La almohadilla en forma de lágrima es el cojín de sastre, mientras que el churrito alargado es un rodillo. Sirven para lo mismo, para unas cosas os vendrá mejor la forma de uno y para otras la de otro.

Tutorial para hacer nuestro propio cojín de sastre

Estos son los patrones de los cojines de sastre. Este nuevo modelo no tiene ninguna pinza. Están separados en hojas de A4 así que recortaremos las piezas y las pegaremos con celo.

Marcamos dos piezas de cada patrón en el tejido. Cuidado porque la almohadilla de sastre tiene 4 pequeñas pinzas que tenemos que hacer para darle más volumen a la pieza.

Podéis hacer cada pieza de un tejido. Ya digo que es algo totalmente opcional, por una mera cuestión estética.

Ahora colocamos las piezas derecho con derecho y les damos un pespunte por el borde dejando un hueco de unos 4-5 cm para poder darle la vuelta y meter los trozos de retales. Yo he usado trozos de retales que me sobraban pero podéis usar serrín si lo preferís.

Cuando tengamos la pieza bien rellena cerraremos el hueco con unas puntadas a mano. Tiene que quedar durito.

¡Y ya está! Ya veis que es algo que tienes hecho en un momento pero claro hay que ponerse jaja así que nada ya tenéis deberes para el finde. ¿Teníais ya estos cojines u os pasaba como a mí y lo habéis ido dejando?

¡Nos vemos en el próximo post!


Comentarios publicados

  1. Ana

    Hola.
    Me gusta mucho tu blog y los vídeos que haces.
    Me he decidido a hacer las almohaditas para planchado, pero a la hora de imprimir el archivo tengo un problemilla. Pongo que se imprima en A4, tal y como indicas. Pero si imprimo seleccionando “Tamaño real” la parte inferior de las páginas no se imprime: no me salen las marcas de las cruces que delimitan el espacio del patrón y por tanto no sé por donde debo pegar con la hoja siguiente ; y si imprimo seleccionando “Ajustar” me sale un pelín más pequeño, y quizá esa diferencia de tamaño haga que no resulte tan buena y útil la almohadita.
    ¿Cómo debo imprimirlo? Te agradecería que me ayudaras.
    Un saludo y sigue así.

    1. Andrea L.

      Hola! Ponlo ajustado a la hoja que no se va a notar casi no te preocupes 🙂

      1. Ana

        Muchas gracias por la respuesta.
        Un saludo.

    2. Conchi..

      Hola! Me gustaría que me dijeran las medidas de las almohadillas, muchas gracias??

      1. Andrea López

        Hola Conchi! Tienes el patrón para descargar!

    3. Maria Zenaura C. Nascimento

      Achei muito útil, pois costuro há muito tempo e nunca fiz nenhuma almofada e agora que estou fazendo um curso de modelagem e técnica em alta costura, estou necessitando dessas almofadas. Muito obrigada.

  2. Lucia acosta

    Excelente ideas

  3. Myriam

    Muy bien explicado
    Gracias por el enlace de los patrones
    Yo también siempre lo dejaba para el final, pero me he animado con tu post.
    Una pregunta, ¿qué tipo de tela recomiendas loneta más gordita, algodón más finito …?

    1. Andrea L.

      Hola! Yo creo que un algodón intermedio va bien, que tampoco sea super grueso o igual no se te adapta bien la forma cuando lo rellenes.

  4. Mª Carmen

    ¡Hola! Tenía muchas ganas de tener estas almohadillas y por fin me he decidida ha hacerlas pero yo también tengo problema con las medidas. Me he descargado el PDF y lo he imprimido y me salen unos patrones yo creo que enormes el de forma de huevo me sale con una medida de 29´5 X24cms sin contar las costura.
    ¿Te importaría decirme cuanto tienen que hacer realmente?
    Gracias

    1. Andrea L.

      Hola Mª Carmen! Las medidas están bien jajaj miden eso. Ya verás cómo cuando estén hechas y pongas un costadillo o algo encima no te parecen tan grandes.

      1. Mª Carmen

        Gracias guapa me ha hecho mucha ilusión que me contestaras. En cuanto las tenga hechas te las enseño.
        Entre tanto y si te apetece date una vuelta por mi bloghttps://mitraperia.blogspot.com.es/;
        Yo te seguire de cerca.
        Besos

  5. LUZ EDITH RIVERA CAICEDO

    excelente todos sus trabajos gracias.

  6. Susi

    ¿Rellenandolo de serrín no se quema el serrín con el calor de la plancha? ¿Qué tipo de serrín es y donde se compra?

    1. Andrea

      Se tiene que ir rellenando conforme pasa el tiempo, sea de serrín o sea de tejido. De la presión de la plancha va perdiendo volumen.

  7. MARÍA

    Hola, te he descubierto esta cuarentena y estoy contentísima, me ayudan mucho, todos tus trabajos.
    Mil gracias.

  8. Judith

    Gracias Andrea!!! Eres genial!!! Súper fan tuya… en cuanto tenga un poco más de tiempo me apunto a tu academia!!!!
    Ojalá mas gente hiciera la educación tan fácil

    1. Andrea López

      Gracias Judith!

  9. Ana Teresa

    Hola Andrea,acabo de descubrirte y con algo tan útil como es la almohadilla para sastre,estoy encantada y agradecida por el tema y los patrones.Aprovecho para preguntar si tienes patrones de faja body,nuevamente gracias,un saludo desde el país vasco.

    1. Andrea López

      ¡Hola Ana! Espero tenerte por aquí con asiduidad 😀 Respecto a lo de el patrón de faja no tengo ninguno.

  10. Delia Monteagudo cárdenas

    La almohadita para planchar es super útil, cuando te acostumbras si no la tienes la extrañas, es cómoda para planchar los bolsillos de los pantalones sobre todo .gracias Andrea por tus publicaciones,

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post