• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
PatternCos

  • ACADEMIA ONLINE
  • Grupo Privado de Facebook
  • Otros cursos y workshops
  • Curso de Costura
  • Corset Victoriano
  • Otros Workshops
  • Tienda
  • Mi cuenta
  • Contacto
  •  
  • Directos
  • Podcast
  • Blog
    • PATRONAJE
    • COSTURA

Cómo hacer una costura de carga en escotes y vistas

01/06/2019 por Andrea López 6 comentarios

¡Hola costuretas! En el tutorial de esta semana os voy a enseñar a hacer un tipo de costura súper útil para emplear en los escotes y vistas de nuestras prendas, una costura cargada. La costura cargada es una costura que se hace en prendas con forro o que llevan alguna vista para evitar que la tela ceda hacia el exterior y haga efecto de desbocar. Así pues, la costura de carga va súper bien para asear escotes, las vistas de las sisas, etc.
Visualmente la costura cargada se caracteriza por ser solo visible en la parte del forro, por lo que es perfecta para que el contorno de las prendas queden con una imagen totalmente limpia. Lo podéis ver a continuación tanto en el videotutorial como en las imágenes 😀

Vamos a ver un ejemplo de costura cargada sobre un escote tipo palabra de honor pero se puede aplicar en cualquier tipo de escote, vista o contorno de de prenda.

Costura_de_carga_para_escotes_y_vistas_tutorial_1
Costura_de_carga_para_escotes_y_vistas_tutorial_2
Costura_de_carga_para_escotes_y_vistas_tutorial_3

Lo primero es preparar la prenda como lo hacemos normalmente. En este caso hemos juntado el delantero con la espalda tanto en el tejido del derecho como en el del forro y juntamos ambas partes derecho con derecho para coser el escote con un pespunte a margen de costura siguiendo el proceso normal que se sigue para coser un forro o una vista.

Costura_de_carga_para_escotes_y_vistas_tutorial_4

Si el contorno tiene forma curva haremos piquetes por los bordes.

Costura_de_carga_para_escotes_y_vistas_tutorial_5

Y ahora sí, vamos con la costura de carga. Si miramos la costura de la prenda desde el interior lo que tenemos que hacer es doblar la pestaña de la costura hacia el lado del forro.

Costura_de_carga_para_escotes_y_vistas_tutorial_6
Costura_de_carga_para_escotes_y_vistas_tutorial_7

Con la pestaña doblada hacia el forro nos ponemos la tela con el derecho cara a nosotros y con la máquina de coser vamos a hacer un pespunte muy pegadito a la costura en el lado del forro. Como tenemos la pestaña del margen de costura doblada hacia el lado del forro por debajo de la tela al pasar el pespunte, que es al que llamamos costura de carga, vamos a fijar la dirección del pliegue. Esto provocará que la tela del derecho tire hacia el forro en lugar de desbocar hacia fuera.

Cuando tenemos planeado hacer una costura de carga es aconsejable que la pieza del derecho sea entre 0,3-0,5 cm más larga que la del forro ya que como el contorno va a ceder un poquito hacia el interior puede perder un poco de recorrido.

Costura_de_carga_para_escotes_y_vistas_tutorial_8

En esta imagen podéis ver la costura de carga antes de planchar. Podéis observar como el pespunte blanco únicamente es visible en la cara del forro.

Costura_de_carga_para_escotes_y_vistas_tutorial_9

Lo último que nos queda es planchar la prenda.

¡Nos vemos en el próximo post!

COSTURA

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. yoliz dice

    01/06/2019 en 6:57 pm

    Hola. Excelente información lo pondré en práctica.

    Responder
    • olivera.evangelina dice

      09/01/2020 en 9:58 am

      Hola,muy clara tu explicación!gracias Andreá!

      Responder
  2. griselida dice

    14/08/2019 en 8:07 pm

    Buena la explicación mu útil la información, gracias excelente

    Responder
  3. Fernanda dice

    18/05/2020 en 5:29 pm

    Excelente✨

    Responder
  4. Patricia dice

    26/11/2020 en 1:07 am

    Hola. Muchísimas gracias por compartir tus conocimientos. Dios te bendiga!

    Responder
  5. Sandra María dice

    01/01/2021 en 10:43 am

    Que bien explicado!! Muchas gracias!!!
    Feliz 2021!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Aviso legal
¿Quién soy?
2021 © PatternCos
Instagram
Youtube
Instagram
Youtube
Aviso legal
¿Quién soy?
2021 © PatternCos
Usamos cookies en este sitio para ofreceros una mejor experiencia de usuario. Al hacer click en "Aceptar" consientes el uso de todas las cookies.
Ajustes de cookiesAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

Conoce la máquina de coser y aprende 3 tipos de costuras básicas imprescindibles para principiantes

La página de aviso legal se modificó por última vez el 22/04/2019.
Entra en Aviso Legal si quieres ver los cambios.