Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

Cómo hacer un cuello de americana

En el tutorial de hoy vamos a ver cómo hacer el patrón de un cuello con solapa como el de las americanas y muchos abrigos. Para ello vamos a partir de un patrón de cuerpo base de mujer pero el procedimiento es exactamente el mismo en un cuerpo base de hombre. Esta transformación la deberíais hacer una vez tenéis transformado el cuerpo de vuestra chaqueta o abrigo, además el cruce debe estar ya incluido en el patrón, este punto es primordial.


Lo primero que vamos a hacer es ampliar un poco el ancho de escote (punto rosa) para darle al patrón un respiro en la zona del cuello. La ampliación dependerá del diseño de la chaqueta. En segundo lugar utilizando la misma línea de hombro, la prolongaremos hacia el centro del patrón y marcaremos el punto verde. Este punto lo podemos marcar a 2 o 3 cm. del punto rosa pero como digo siempre es modificable según el diseño. Este punto nos va a definir la línea de quiebre, que es la línea por donde doblará la solapa una vez esté cosida la chaqueta. Lo apreciaréis mejor en la siguiente imagen. En tercer lugar marcaremos el punto azul, el punto donde nace la solapa en el talle.

La línea rosa va desde el punto de origen de la solapa hasta el punto de hombro-escote. Podéis apreciar que la solapa dobla antes de llegar a esa línea, así pues la línea verde sería la línea de quiebre.

Ahora utilizando la línea de quiebre (verde) como base vamos a dibujarnos la solapa sobre el patrón. El hecho de dibujarla sobre el propio patrón de la prenda nos va a facilitar que veamos exactamente que forma le queremos dar y la forma por supuesto depende del diseño así que la podéis dibujar al gusto. Después nos calcaremos la simetría de la solapa en el otro lado de la línea de quiebre. Para terminar redibujaremos la curva superior para que vaya a terminar en la línea de escote (rosa).

Le toca el turno al martillo, que es la pieza que cruza hacia la espalda. Prolongamos la línea rosa. Medimos el ancho de escote de la espalda teniendo en cuenta que en el delantero hemos ampliado el ancho por lo que en la espalda se lo deberemos ampliar también. Cuando hemos colocado el ancho del escote de la espalda a partir del hombro en la línea rosa haremos una perpendicular y marcaremos la altura del escote de espalda. Básicamente estamos copiando la caja del escote de espalda usando como base la línea rosa. Dibujamos la curva del escote en esta nueva “caja. Para terminar dibujaremos la perpendicular que nos marcará el centro espalda. La altura de esta pieza depende del diseño. Pensad que es la pieza que dobla en el cuello por lo que normalmente le pondremos un mínimo de unos 6-7 cm.

Para dibujar lo que nos queda de pieza usaremos el mismo método que con la solapa. Lo dibujaremos sobre el cuerpo y después calcaremos la simetría. Vamos a dibujar solo hasta llegar a la línea de hombro y dibujaremos el resto con la regla de curvas.

Al final las piezas imprescindibles que necesitaremos para asear nuestro cuello correctamente serán por una parte el patrón del delantero de nuestra chaqueta con su solapa ya incluida, la pieza de martillo que cortaremos dos veces y una vista del centro de la chaqueta para poder asear la solapa. Lleve o no lleve forro la chaqueta la vista es imprescindible.

Y hasta aquí llegamos hoy! Si queréis saber cómo se cose o tenéis alguna duda más sobre el tema me lo podéis dejar en los comentarios e iré actualizando el post.

¡Nos vemos en el próximo post!


Comentarios publicados

  1. Divina

    Hola
    Por favor Andrea. En la delantera de la chaqueta, que piezas se entretelan?

    1. Andrea

      Depende de si buscas un acabado casual o más formal pero se puede entretelar todo el delantero.

  2. Mariluz

    Hola Andrea:

    Por favor me podrías explicar como se cose la solapa y las vistas.

    Muchas gracias.

  3. Anónimo

    Hola! excelente explicación del patrón ¿Crees que sea posible explicar el proceso de confección ?

    1. Andrea

      Hola! En el canal hay un vídeo 🙂

  4. Jimena Armijo

    Sн, pero con botones ocultos en el reverso de la pala que garanticen la sujecciуn del cuello sin delatar su presencia. Nota: los cuellos abotonados son sumamente informales. No los lleve con chaqueta.

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post