Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

Evasé. Dando vuelo a nuestros patrones

Evasé. Dando vuelo a nuestros patrones

Hoy vamos a hablar de una técnica de patronaje con la que dar vuelo a nuestras prendas. Pensemos en una falda, el método más fácil que nos viene a la cabeza para conseguir vuelo es el típico patrón de capa, media capa o doble capa, sin embargo este patrón al final nos deja muy poco control sobre el resultado final, además de que se hace prácticamente imprescindible realizar una costura en la zona de la cintura. Cuando quieres que tu prenda tenga vuelo pero quieres controlar la cantidad de vuelo lo mejor es utilizar la técnica del evasé. Y eso es lo que vamos a ver a continuación.


¿Qué es el corte evasé?

Básicamente significa que la prenda se ensancha desde la cintura como si de una “V” invertida se tratara. Sólo tenéis que pensar en una prenda acampanada para comprender mejor el concepto. Pero en temas de patronaje y confección el término se usa también como sinónimo de dar vuelo a los costados de una prenda, al fin y al cabo así es que como se consigue ese efecto acampanado.

Como siempre digo todo depende del diseño pero personalmente a mi me gusta más obtener el vuelo de una prenda dándole evasé en cada una de las piezas/costadillos que con una costura en la cintura. Al igual que cuando hablamos de estampados y rayas, en el caso de las costuras las verticales también estilizan más que las horizontales. Así pues, partiendo de una pieza de falda base voy a explicar cómo darle evasé a un patrón.

Cómo dar evasé a un patrón

Paso 1. Tenemos lista nuestra pieza. Partiendo de la cadera, el punto desde donde quiero que comience el vuelo, vamos a trasladar la línea verde “A”.

Paso 2. Vamos a prolongar la línea del bajo de la falda en horizontal y marcaremos los centímetros de vuelo que le queremos dar. Yo he marcado 6 cm.

Paso 3. Escuadramos ese punto hacia arriba.

Paso 4. Medimos la distancia de la línea verde, en este caso mide 22 cm.

Paso 5. Ahora vamos a trasladar esa distancia abriendo como si tuviéramos un compás, es decir, manteniendo como punto de origen el punto de cadera vamos a dibujar una raya de 22 cm que cruce con la línea morada que hemos escuadrado antes.

Paso 6. La línea verde anterior desaparece y ya tenemos nuestra nueva pieza con el vuelo justo que nosotros le hemos querido dar. El vuelo puede ser más o menos dependiendo del diseño.

¿Cómo repartimos el vuelo en nuestro patrón?

Imaginemos que tenemos una vestido base con costadillos y queremos que el bajo tenga 2 metros de vuelo.

Lo primero que tenemos que hacer es medir  el recorrido base sin modificar (todas las piezas con “A”). Así pues medimos todas las piezas y vemos que miden en total 95 cm. Pues ya sabemos que la cantidad total que tenemos que conseguir con el evasé son 105 cm.

Ahora tenemos que repartir los 105 cm entre todas las piezas “B” que tenga nuestro patrón. En este caso tenemos 12 piezas “B”. Dividimos 105 entre 12, lo que nos da un resultado de 8,75 cm. Le tenemos que dar 8’75 cm de vuelo en cada lado para obtener un vuelo de 2 metros.

¡Y ya está! Ya le podéis dar evasé a cualquier diseño que tengáis en mente. Si os ha gustado el post, tenéis alguna duda o hay algo especial sobre lo que os gustaría que hablara me lo podéis dejar en los comentarios o el formulario de contacto.

¡Nos vemos en el próximo post!


Comentarios publicados

  1. nuria

    porque no se puede leer tus publicaciones, me es imposible quitar la imagen

    1. Andrea L.

      Hola Núria. Qué imagen? A mi me sale el post normal

    2. Andrea L.

      Vale lo acabo de ver en el móvil, se ve que esta noche se debe haber desconfigurado algo, voy a solucionarlo!

  2. Myrna Elizabeth

    Si quiero hacer un vestido con evasé pero sin costadillos en la falda,solo se le da el vuelo por el costado? Mi vestido lleva una vida de encaje hasta la cadera que a simple vista se ve como separada ,luego lleva un cinturón de satín con un adorno en la cintura , debe de llevar corte en la cintura?

    1. Andrea L.

      Le deberías dar un poco de vuelo en cada pieza, no solo en los costados. Por otra parte si estás haciendo el vestido con costadillos para darle el vuelo en realidad no sería necesario que le hagas un corte en la cintura. el corte en la cintura lo pondría si le quisiera poner una falda de capa o algo por el estilo.

  3. marijosecu

    Estoy haciendo un wrap dress con una tela que tiene una cenefa en el bajo. La falda es recta y me da miedo que sea muy incómodo. ¿ Crees que podría darle un poco de evasé solo en la parte de atrás de la falda?

    1. Andrea

      Lo único con lo que tienes que tener cuidado si la haces evasé es con el largo porque depende de cuanto le des el bajo se redondea y como tienes cenefa no podrías hacerlo quedaría más larga del costado dejándolo en recto. Pero si me dices que es darle unos 5 cm o algo parecido simplemente para tener un poco más de movimiento no hay problema.

      1. marijosecu

        Si, 5 centímetros es lo tenía pensado. Gracias.

        1. Andrea

          Pues adelante 🙂

  4. Clara

    Hola¡¡ podrías decirme ,como se hace la cola de un vestido de novia?
    Como va partida la tela y que anchura tendría que tener la tela….muchas gracias.

  5. marijosecu

    Lo hice, y me encanta como quedó

  6. Carmen

    ¡Hola!
    Acabo de dar con tu blog buscando cositas de costura y este post me viene que ni pintado en relación a un vestido que llevo años queriendo hacer pero no sabía cómo patronarlo.
    Quería preguntarte ¿hasta qué altura subir las piezas “B”? ¿Es mejor hacerlo en línea recta o darle algo de forma? En tu ejemplo añades un metro completo de vuelo, ¿funciona bien con evasés así de grandes, queda bien una vez confeccionado?
    Perdón por tantas preguntas, pero te agradecería muchísimo un poquito de ayuda. ¡Me encanta tu blog!

    1. Andrea

      Hola Carmen! Dependiendo de si le doy más o menos vuelo las subo desde la cadera o a mitad entre cadera y cintura. Me gusta que quede una línea suave desde la forma redondeada de la cadera. Respecto a la cantidad de vuelo lo mejor es probar, es decir, no es que quede mejor ni peor sino que dependiendo del diseño que tengas en mente puedes querer más o menos vuelo.

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post