Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

Cómo transformar una manga base en un manga sastre

En este post encontraréis un videotutorial en el que aprenderéis cómo transformar una manga base en una manga tipo sastre. Este tipo de manga es perfecta para americanas, chaquetas y prendas en las que buscamos que la manga se acople siguiendo la línea natural del brazo. Para los que todavía no se aclaran la manga sastre es esa manga que se monta en dos piezas.


En lugar de tener una costura en la parte inferior del brazo el patrón se separa en dos piezas. Por una parte esta la pieza de la copa y por otra parte el “costadillo” inferior que elimina la costura inferior convencional de la manga base.

Primero tenemos que tener listo el patrón de la manga base. Realmente se trata de una transformación sencilla en la que lo importante es tratar correctamente el tema de los entalles. Otro punto que podéis tener en cuenta es el de la altura de la copa ya que normalmente este tipo de mangas tienen una altura de copa superior a la de una manga estándar, así pues en caso de requerirlo podemos modificar el alto de copa de nuestra manga base antes de hacer la transformación a manga sastre. A partir de 14 o 15 cm.

  1. Partimos de la manga base con los piquetes de aplomo delantero, aplomo de espalda y centro de copa marcados. El lado izquierdo es el delantero y el derecho la espalda. ¿Cómo sabemos ésto? Normalmente la caja de sisa del delantero es más ancha que la caja de la espalda y eso es algo que podemos apreciar en el patrón.
  2. El siguiente paso será marcar las dos líneas verticales que nos servirán de referencia para entallar la manga. En el delantero dividiremos la sisa inferior (de costura inferior a aplomo delantero) en tres segmentos y marcaremos el primer tercio con una línea escuadrada desde la base del patrón. En la espalda repetiremos el mismo proceso pero en la copa (de centro de copa a aplomo de espalda).
  3. Paso opcional para darle forma a la bocamanga. Podemos subir 0,5 cm. en la línea de entalle del delantero y bajar 0,5 cm. en la línea de entalle de la espalda.
  4. Entallamos delantero a la altura del codo y espalda tanto a la altura del codo como en el bajo. ¿Cuánto entallamos? ¡Depende! Depende del diseño. Imaginad que ya de por sí habéis hecho una manga con un ancho de copa estrecho. En ese caso no podréis entallar la manga más de 2-3 cm. porque sino corréis el riesgo de que el brazo no os entre bien u os moleste al moverlo. Si por el contrario habéis sido un poco más generosos con el ancho de la manga podréis permitiros darle más entalle y que la manga tenga una forma más marcada.

¡No os limitéis nunca por medidas estandarizadas y probad cosas!

  1. Con las nuevas líneas que nos hemos dibujado al entallar la manga nos salen las nuevas costuras para separar la manga en dos piezas. La primer pieza, la de la copa, la tendremos que cerrar con el bajo con una línea suave hecha con la regla de curvas en caso de que hayamos decidido hacer el paso de alargar y acortar el bajo, sino la dejaremos recta tal cual y separaremos la pieza marcando todos los piquetes.
  2. Para sacar el “costadillo” inferior juntaremos las dos piezas de los costados de la manga por la costura inferior y al igual que hemos hecho en el bajo de la otra pieza lo terminaremos de unir con una curva suave.

Como último dato recordaros que normalmente una manga sastre tiene un recorrido de sisa en la copa superior que en el recorrido de sisa en el cuerpo. Una distancia común puede estar entre 2 o 3 cm. de más y siempre tiene que estar situado en el recorrido de la copa, es decir, de piquete de aplomo de delantero a piquete de aplomo de espalda. Cuando vayamos a transformar nuestra manga base en una manga sastre debemos hacer primero esta transformación de ampliar el recorrido de la copa y después pasar ya separar las piezas de la manga sastre.

¡Nos vemos en el próximo post!


Comentarios publicados

  1. paula andrea

    esta super felicitaciones . soy estudiante de patronaje y me ha dado mucha dificultad sacar esta MANGA quisiera pedirte el favor si puedes mostrar un tutorial de como se saca la parte de los laterales y como se pega.? y como se saca la parte lateral izquierda y como la derecha o una sola me sirve para los dos lados. disculpa pero estoy perdida sacando la segunda parte de la manga. Mil gracias ya que tus tutoriales me han despejado muchas dudas.

  2. Lina Saldarriaga

    Gracias Andrea, por favor nos explicas como hacer el puño? Pues queda igual de grande al rectangulo que hacemos y en mi caso que estoy haciendo para mi mamá que es gordita, queda muy ancho en puño.

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post