Academia online de patronaje para creadores
Chaqueta Mery Parte II. Costura
Andrea López
Hasta 3 PatternCoins Ver más
¡Hola
#PatternCosturetas!
En esta clase seguimos con la chaqueta Mery. Si hacemos un poco de memoria la semana pasada hicimos el apartado de patronaje de la chaqueta Mery, una prenda que replica un diseño de Fendi en pasarela. Esta semana seguimos con el apartado de las entretelas y la confección. En esta clase vais a ver más información para profundizar nuestros conocimientos a la hora de utilizar entretelas de sastrería y aún así es necesario que primero le deis una buena mirada a la clase de las entretelas de una chaqueta.
Este diseño está lleno de detalles internos para la construcción de una prenda, por ejemplo esta vez vamos a poner todo el forro de la chaqueta a mano.
Partes y entretelas de una chaqueta
Comenzamos con la clase.
1 Preparación de entretelas y marcado
2 Cerramos las pinzas de la entretela con cinta
3 Piezas de refuerzo de pecho
4 Colocamos la pieza de pecho sobre la entretela
5 Unimos la entretela al delantero
6 Prototipo 1
7 Entretelando la solapa
8 Colocamos una cinta al margen de la solapa
9 Cinta beta con cordón para giro de solapa
10 Entretela de hombros en la espalda
11 Unimos la entretela a la espalda
12 Entretela del cuello
13 Marcamos el pliegue del cuello
1 Unimos la vista de la solapa delantera
2 Carga de la vista de la solapa a mano
3 Fijación de la vista al refuerzo del pecho
4 Unimos delantero y espalda
5 Marca de hilo en el bajo espalda
6 Unimos los hombros delantero y espalda
7 Cinta en el bajo y sujeción de escapulario
8 Preparamos el forro
9 Colocamos el forro para coserlo a mano
10 Unimos la vista de espalda
11 Cosemos el costado de la manga y fruncimos el bajo
12 Preparamos el forro de la manga
13 Preparamos el puño de la manga
14 Unimos el puño a la manga
15 Colocamos el forro para coser y volver
16 Cerramos a mano la abertura del forro
1 Colocamos la manga, exterior con exterior
2 Refuerzo de volumen en la copa de la manga
3 Cerramos el forro de la sisa con la manga a mano
4 Unimos el cuello al escote espalda
5 Colocamos el exterior del cuello
6 Unimos el cuello y su forro a mano
7 Cerramos el forro del escote a mano
8 Cerramos el forro del bajo
9 Quitamos los hilvanes
10 Ojales y botones
Tablas de cantidades
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Botones | Grandes o joya para chaqueta | - | 6 | En este prototipo son botones forrados. |
Alfileres | Estándar | - | - | |
Aguja para plana | - | 100 | - | Para tejidos gruesos. |
Hilo | Algodón o poliéster | - | - | |
Hilo | Hilvanar | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Retorta o glasilla | - | - | - | Para prototipado. |
Tijeras para tela | - | - | - | |
Tiza o gis | - | - | - | |
Cinta beta | - | - | - | En caso de utilizar sistema de entretelado tradicional. Calcular la cantidad con el patrón. |
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Cinta de carrocero o celo | - | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Goma de borrar | - | - | - | |
Lápiz | - | - | - | |
Papel de patronaje | - | - | - | |
Regla curvas y rectas | - | - | - | |
Retorta o glasilla | - | - | - | Para prototipado. |
Rotuladores | - | - | - | |
Tijeras para papel | - | - | - |
Tejido | Material | Grosor | Notas |
---|---|---|---|
Tweed | - | - | |
Terciopelo | - | - | |
Sarga | - | - | |
Denim | - | - | |
Muflón | - | - | |
Forro | - | - | |
Brocado | - | - | |
Damasco | - | - | |
Paño | - | - | Prototipo rosa realizado en paño. |
Tejido | Grosor | Notas |
---|---|---|
Adhesiva | Media | |
Perchada o francesa | - | |
Canvas o de sastrería | - | Material utilizado para este prototipo. |
Tafetán de algodón | Media |
Proyecto final

