• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
PatternCos

  • ACADEMIA ONLINE
  • Grupo Privado de Facebook
  • Otros cursos y workshops
  • Curso de Costura
  • Curso de Patronaje
  • Corset Victoriano
  • Otros Workshops
  • Tienda
  • Mi cuenta
  • Contacto
  •  
  • Directos
  • Podcast
  • Blog
    • PATRONAJE
    • COSTURA

Drapeado Rosé | PatternCos Academia

12/06/2019 por Andrea López 17 comentarios

Al realizar este ejercicio y entregar las fotos en tu área de usuario recibirás una recompensa en PatternCoins. Puedes usar las PatternCoins para adquirir productos de la tienda online o guardarlas para hacer uso de ellas en el futuro.

PatternCoins: Hasta 3

¡Hola costuretas! Esta semana vamos a hacer un drapeado posicional y para ello vamos a aprovechar las costuras del patrón. En el ejercicio vamos a provechar los puntos clave del patrón, los puntos 3D, como me gusta llamarlos. Se trata de eliminar pinzas y modificar costuras a nuestro gusto y ala vez aprovechar estas nuevas costuras para crear un drapeado al que le he dado forma de rosa. La rosa es un ejemplo práctico pero el objetivo es que sepáis modificar una zona concreta del patrón para poder añadir un volumen extra que nos de juego a la hora de drapear. Las líneas de costura son muy importantes para que el drapeado quede integrado de una forma bonita en nuestro diseño.

Para conocer mejor los puntos 3D os aconsejo ver también este vídeo.

La primera parte de este ejercicio que es la modificación del patrón la podemos hacer tanto en plano como en maniquí. La segunda parte en la que damos la forma al drapeado es más sencilla de hacer sobre el maniquí o en su defecto utilizando algún elemento con volumen como el cojín de sastre para trabajar las zonas del patrón que no son planas, el pecho por ejemplo. Si os fijáis la transformación que usamos es del mismo tipo que la que se utiliza para conseguir el volumen en una manga jamón.

En el vídeo también veremos un método muy útil para poder asear escotes sin la necesidad de usar el patrón de vista típico. Este método es estupendo para cuando trabajamos prendas con drapeados en tejidos tipo crep.

Así pues nos preparamos nuestro patrón de cuerpo base ya sea en papel o retorta y ¡vamos al tutorial!

Tutoriales de utilidad | Cómo hacer una costura cargada

 

Para acceder al vídeo tutorial de esta clase necesitas estar suscrito a la
ACADEMIA ONLINE

INFORMACIÓN DE LA CLASE

Tejidos

El tejido del prototipo en el tutorial es un crep satén fino. Puesto que se trata de un ejercicio práctico podéis utilizar una gran cantidad de tejidos diferentes que os pueden dar resultados muy diferentes pero igual de buenos todos ellos. Desde creps a tafetanes, a lanas frías, satén... Lo que va a marcar la diferencia es el cuerpo del tejido, un tafetán con cuerpo mantendrá una forma más marcada que un crep satén con caída.

Otros materiales

Organza | Alfileres | Maniquí | Cinta para guías | Hilo de hilvanar

 

Drapeado_Rose_photo_4_PatternCos_Academia
Drapeado_Rose_photo_2_PatternCos_Academia
Drapeado_Rose_photo_3_PatternCos_Academia

Academia

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Anónimo dice

    12/06/2019 en 8:57 pm

    Como siempre, muy bien explicado y de muy fácil comprensión. Me ha parecido un tema muy interesante.

    Aprovecho para pedirte que, si ello es posible, elevéis el sonido del vídeo ya que a pesar de tenerlo al máximo en el ordenador cuesta un poco oírte, sobre todo en esta época de ventanas abiertas.

    Muchas gracias y felicidades.

    Responder
    • Andrea dice

      13/06/2019 en 12:33 am

      Gracias Palmira! Varios de los próximos vídeo ya están grabados pero miraré con los que estoy haciendo ahora lo del sonido 🙂

      Responder
  2. Genesis Arreaga dice

    13/06/2019 en 7:02 am

    Muy linda este drapeado. Me encanto. Además que la tecnica del aseado de escotes. Sera que se puede usar tambien para sisas???

    Responder
    • Andrea dice

      13/06/2019 en 8:52 am

      Hola Genesis! Se puede usar para sisas pero en ese caso el ancho de la tira que sea más fino, sobre 1,5cm yen la sisa seguramente tendrás que fijarla con algunos pespuntes invisibles sí o sí.

      Responder
  3. ANTONIA SUAREZ GUERRERO dice

    13/06/2019 en 9:42 am

    Andrea me ha encantado el tutorial de hoy, ójala te animes a hacer mas clases de drapeados, suuuper bien explicado. Enhorabuena!

    Responder
    • Andrea dice

      13/06/2019 en 11:15 am

      Genial, me alegro de que os esté gustando porque precisamente es un tema que me gusta mucho y os adelanto que este mes otro de los vídeos es de drapeados también 😉

      Responder
    • maria levi dice

      12/02/2020 en 8:09 pm

      muchisimas gracias muy bueba wxplicacion y yo a oober manos a la obra . gracias

      Responder
      • Andrea dice

        12/02/2020 en 9:05 pm

        Genial! Cuando lo tengas estaré esperando ver el resultado! Puedes enviar fotos en tu área de usuario 😀

        Responder
  4. Alba canto dice

    15/06/2019 en 1:00 am

    Hermosoooooo!!!!!

    Responder
  5. Artemisa Rojas dice

    15/06/2019 en 9:00 pm

    Me ha encantado, yo también quiero más clases de drapeados. Muy bien explicado y quedó espectacular

    Responder
  6. marijosecu dice

    05/08/2019 en 6:40 pm

    Gracias a tus clases me siento capaz de hacer cosas que antes creía imposibles. Muy interesante lo de la costura cargada y el remate de vista. Todo un mundo los drapeados, me ha gustado mucho

    Responder
    • Andrea dice

      05/08/2019 en 10:15 pm

      Me alegra un montón leer tus palabras (L) Si es que el patronaje en realidad no es difícil, obviamente necesita práctica pero como todo en la vida. Lo que hay que hacer es perder el miedo a probar que gracias a dios la costura no es algo que nos vaya a hacer daño por equivocarnos 😀

      Responder
  7. marijosecu dice

    06/08/2019 en 8:12 pm

    Tengo una pregunta: ¿usaste organza en el revés por algún motivo en especial?¿Es mejor que sea una tela más rígida que la de fuera o más blanda?

    Responder
    • Andrea dice

      06/08/2019 en 8:20 pm

      Hola! Utilizo organza porque es finita y no engorda la costura. También es una tela con cuerpo a pesar de ser muy ligera por lo que sirve bien como base para mantener la estructura. Lo ideal es que se parezca a la de fuera de hecho podríamos usar la misma pero la organza siempre es buena opción para este tipo de cosas.

      Responder
  8. Maicol Reinoso chanta dice

    01/12/2020 en 4:41 am

    Me gusto mucho ,siempre quise saber como lo hacian ,gracias ,,

    Responder
  9. Yolanda Bernal Domingo dice

    11/02/2022 en 5:49 pm

    ¡Precioso! Mira que llevaba tiempo esta clase en la academia y aún no la había visto, pero me ha encantado. Lo tengo que probar.

    Responder
    • Andrea López dice

      14/02/2022 en 6:53 pm

      Estaré esperando por ver el resultado 😀 A mi personalmente este tipo de ejercicios me encantan!!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Contacta con nosotros

Aviso legal
¿Quién soy?
2022 © PatternCos
Instagram
Youtube
Instagram
Youtube
Aviso legal
¿Quién soy?
2022 © PatternCos
Usamos cookies en este sitio para ofreceros una mejor experiencia de usuario. Al hacer click en "Aceptar" consientes el uso de todas las cookies.
Ajustes de cookiesAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

La página de aviso legal se modificó por última vez el 22/04/2019.
Entra en Aviso Legal si quieres ver los cambios.