Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal


Academia online de patronaje para creadores

Drapeado Rosé

Andrea López

Hasta 3 PatternCoins Ver más

¡Hola
#PatternCosturetas!

Vamos a realizar un drapeado posicional y para ello vamos a aprovechar las costuras del patrón. Señalaremos los puntos clave del patrón, los puntos 3D, como me gusta llamarlos. Estos puntos nos permiten eliminar pinzas y modificar costuras a nuestro gusto. Estas costuras a su vez nos van a permitir crear un drapeado al que en la clase le hemos dado forma de rosa.

La rosa es un ejemplo práctico pero el objetivo es que sepáis modificar una zona concreta del patrón para poder añadir un volumen extra que nos de juego a la hora de drapear. Las líneas de costura son muy importantes para que el drapeado quede integrado de una forma bonita en nuestro diseño.

Para conocer mejor los puntos 3D os aconsejo ver también este vídeo.

La primera parte de este ejercicio que es la modificación del patrón la podemos hacer tanto en plano como en maniquí. La segunda parte en la que damos la forma al drapeado es más sencilla de hacer sobre el maniquí o en su defecto utilizando algún elemento con volumen como el cojín de sastre para trabajar las zonas del patrón que no son planas, el pecho por ejemplo. Si os fijáis la transformación que usamos es del mismo tipo que la que se utiliza para conseguir el volumen en una manga jamón.

En el vídeo también veremos un método muy útil para poder asear escotes sin la necesidad de usar el patrón de vista típico. Este método es estupendo para cuando trabajamos prendas con drapeados en tejidos tipo crep.

Así pues nos preparamos nuestro patrón de cuerpo base ya sea en papel o retorta.

Comenzamos con la clase.

1 Presentación

2 Partimos de patrón de cuerpo base

3 Dibujamos la zona donde queremos el drapeado

4 Limpiamos las líneas

5 Separamos del patrón la pieza de drapeado

6 Desplazamos pinza de pecho

7 Abrimos las pinzas de la pieza del drapeado

8 Trasladamos el patrón del drapeado a papel con las pinzas abiertas

9 Transformación del patrón drapeado con pinzas cerradas

10 Industrialización y corte de tejido

11 Hilvanamos el contorno de la pieza transformada del patrón drapeado

12 Unimos pieza de drapeado a la pieza drapeada

13 Unimos las piezas de drapeado al resto del cuerpo

14 Aseado del cuello

15 Prototipo 01

16 Sobre maniquí damos forma al drapeado y lo fijamos con alfileres

17 Damos puntadas para fijar el drapeado

18 Prototipo final


Tablas de cantidades

Material Tipo Medida Cantidad Notas
Alfileres Estándar - -
Hilo Hilvanar - -
Cinta métrica de modista - - -
Maniquí - - -
Tijeras para tela - - -
Tiza o gis - - -

Material Tipo Medida Cantidad Notas
Cinta de carrocero o celo - - -
Cinta métrica de modista - - -
Goma de borrar - - -
Lápiz - - -
Maniquí - - -
Papel de patronaje - - -
Regla curvas y rectas - - -
Rotuladores - - -
Tijeras para papel - - -

Tejido Material Grosor Notas
Dupión - -
Seda salvaje - -
Shantung - -
Organza - -
Gazar - -
Terciopelo - -
Crepé georgette - -
Crepé satén - - Prototipo realizado en crep satén fino.
Crespón - -
Crepé Algodón, Viscosa, Seda, Poliéster, Sintético Media

Tejido Grosor Notas
Tafetán de algodón -
Organza -

Proyecto final

+ Ver más fotos

Si quieres ver la clase suscríbete a nuestra academia online

¡Inscríbete!

Otras clases relacionadas

  • Textura en punto 1
  • Textura en punto 1
  • Textura en punto 1

Textura en punto 1

PatternCos Academia

Obtendrás 3 PatternCoins

Ver
  • Hombro Penélope
  • Hombro Penélope
  • Hombro Penélope

Hombro Penélope

PatternCos Academia

Obtendrás 3 PatternCoins

Ver
  • Falda Volumen Semilla
  • Falda Volumen Semilla
  • Falda Volumen Semilla

Falda Volumen Semilla

PatternCos Academia

Obtendrás 3 PatternCoins

Ver
  • Drapeado con costuras
  • Drapeado con costuras
  • Drapeado con costuras

Drapeado con costuras

PatternCos Academia

Obtendrás 3 PatternCoins

Ver