Academia online de patronaje para creadores
Identidad de tu prenda 01
Andrea López
Hasta 3 PatternCoins Ver más
¡Hola
#PatternCosturetas!
A veces nos fijamos tanto en el aspecto técnico del patrón o incluso en que todo salga bien a la primera que dejamos de lado el factor creativo a la hora de crear. Este ejercicio es muy práctico y divertido para conseguir que una prenda pase de algo estándar o "correcto" a algo mucho más creativo o imprevisible.
Cuando preparas un diseño no tienes por qué tener en la cabeza como será la prenda definitiva desde el principio, a veces simplemente debes dejarte llevar. Puedes marcar una idea inicial como el tipo de silueta o el estilo estético pero a partir de ahí simplemente debes experimentar. Una forma muy sencilla de hacerlo es escoger una silueta como puede ser un cuerpo base estándar y un estilo estético como podría ser el característico de las prendas denim, de una americana, una prenda tipo gabardina, etc. Visualiza este tipo de prendas y apunta los elementos característicos que se suelen repetir como tipos de costura, de bolsillos y demás elementos.
A continuación empieza a rayar en tu prototipo e introduce esos elementos como mejor te parezca y conforme te apetece. No tienes que hacer una prenda perfecta, recuerda que sólo estás jugando. El resultado final puede salir mal pero también puede salir algo increíble que no podrías haber conseguido con una forma de pensar esquemática y ordenada.
Así pues no se trata de copiar la propuesta que yo te hago en este ejercicio sino de cultivar tu propia creatividad. Esto significa que los materiales variaran dependiendo de los elementos característicos del denim que tu quieras incluir.
Comenzamos con la clase.
1 Presentación
2 Planteamiento de diseño
3 Trabajamos sobre la base en maniquí
4 Despiezamos la prenda
5 Pasamos las piezas a papel
6 Industrialización
1 Preparación del tejido y corte
2 Aplicamos márgenes de costura
3 Indicaciones de corte
4 Costuras reforzadas
5 Costuras externas
6 Aplicamos tapacosturas
7 Cosemos el cruce
8 Cosemos el bolsillo
9 Aplicamos overlock
10 Prototipo en maniquí 01
11 Patronamos el cuello en papel
12 Patronamos el cuello asimétrico
13 Prueba de cuello en maniquí
14 Cosemos el cuello
15 Unimos el cuello al chaleco
16 Aseamos el cuello con cinta
17 Aplicamos botones
18 Prototipo final y aplicamos decoraciones
19 Ajustes finales
Tablas de cantidades
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Alfileres | Estándar | - | - | |
Aguja para plana | - | 100 | - | |
Hilo | Algodón o poliéster | - | - | |
Hilo | Hilvanar | - | - | |
Hilo | De colores | - | - | |
Aguja de mano | - | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Maniquí | - | - | - | |
Tijeras para tela | - | - | - | |
Tiza o gis | - | - | - |
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Cinta de carrocero o celo | - | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Goma de borrar | - | - | - | |
Lápiz | - | - | - | |
Maniquí | - | - | - | |
Papel de patronaje | - | - | - | |
Regla curvas y rectas | - | - | - | |
Rotuladores | - | - | - | |
Tijeras para papel | - | - | - |
Tejido | Material | Grosor | Notas |
---|---|---|---|
Glasilla o retorta | - | - | |
Denim | - | - |
Proyecto final

