¡Hola
#PatternCosturetas!
En la clase de hoy vamos a hacer una manga con salseo. Se trata de una manga muy voluminosa que se consigue a través de un capeado de frunces. Para conseguir un efecto u otro en la manga es importante la decisión de cuánto tejido fruncir en cada capa y este efecto se podría ver más o menos acentuado dependiendo del tipo de tejido que utilicemos. Vi esta manga aplicada en un diseño de María Escoté y me pareció un ejercicio divertido.
En la carpeta fotográfica de la clase podéis ver el diseño original.
Para este ejercicio se ha utilizado una tafeta porque es un tejido fino pero con mucho cuerpo para mantener la forma de los volantes. Si utilizáis este tipo de tejido tenéis que tener en cuenta que se deshilacha mucho y fruncir un tejido que se deshilacha con tanta facilidad puede añadirle un poco de dificultad al proceso.
Comenzamos con la clase.
1 Presentación
2 Partimos de la manga base
3 División para los volantes
4 Industrialización de la manga
5 Patrón del forro
6 Segmentación del patrón
7 Planteamiento de volantes
8 Corte del tejido
9 Unimos las costuras de costado de los volantes y las piezas de la manga
10 Fruncimos los volantes y los insertamos entre las piezas de la manga
11 Pespuntes de carga a la costura del volante
12 Unimos el costado del forro y cosemos el puñio derecho con derecho
13 Volvemos el forro hacia dentro y hacemos coincidir la sisa con la manga
14 Embebemos la copa de la manga y le aplicamos el último volante
15 Aplicamos la manga al cuerpo
Tablas de cantidades
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Alfileres | Estándar | - | - | |
Aguja para plana | - | 90 | - | |
Hilo | Algodón o poliéster | - | - | |
Hilo | Hilvanar | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Retorta o glasilla | - | - | - | Para prototipado. |
Tijeras para tela | - | - | - | |
Tiza o gis | - | - | - | |
Cinta de fiselina o ligueta | - | - | - | Para que no se deshilache el contorno de las piezas. |
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Cinta de carrocero o celo | - | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Goma de borrar | - | - | - | |
Lápiz | - | - | - | |
Papel de patronaje | - | - | - | |
Regla curvas y rectas | - | - | - | |
Retorta o glasilla | - | - | - | Para prototipado. |
Rotuladores | - | - | - | |
Tijeras para papel | - | - | - |
Tejido | Material | Grosor | Notas |
---|---|---|---|
Tafetán | Algodón, Lino, Seda, Poliéster, Sintético | Media | Prototipo realizado en un tafeta sintética. |
Dupión | - | - | |
Seda salvaje | - | - | |
Shantung | - | - | |
Organza | - | - | |
Gazar | - | - | |
Sarga batavia | - | - | |
Raso | Lana, Algodón, Lino, Viscosa, Seda, Poliéster, Triacetato, Sintético | Media | |
Mikado | - | - | |
Raso adamascado | - | - | |
Crepé satén | - | - | |
Crespón | - | - | |
Encaje | - | - | |
Plumeti | - | - | |
Crepé | Viscosa, Seda, Poliéster, Triacetato, Sintético | Media |
Proyecto final

