¡Hola
#PatternCosturetas!
En esta clase vamos a realizar una transformación de manga bastante elaborada en la que tendremos que combinar transformación en plano sobre papel para modificar la copa con la técnica del modelado o moulage para trabajar el volumen del brazo. En esta transformación tan importante es el patrón como el tejido, este último es fundamental para que la manga conserve una forma voluminosa. Para ello utilizaremos organza, un tejido que a pesar de ser muy fino y ligero tiene bastante cuerpo y sirve para crear este tipo de volúmenes ahuecados que parece que se mantienen solos en el aire. Para realizar esta manga partiremos de la manga base.
Comenzamos con la clase.
1 Presentación
2 Análisis del diseño
3 Partimos de patrón de cuerpo y manga base
4 Transformación del patrón de cuerpo
5 Transformación del patrón de la manga
6 Creación de pliegues y pinzas de la copa
7 Entalle de la bocamanga
8 Pasamos el patrón a limpio
9 Cosemos prototipo para preparar moulage en la manga
10 Prototipo 01
11 Marcamos línea de inicio del volumen sobre el maniquí
12 Cortais un volante de media capa con la medida de inicio de volumen
13 Unimos el volante a la línea de inicio del volumen
14 Ajustamos al gusto para obtener volumen deseado
15 Trazamos el otro volante que llegue a bocamanga
16 Trazamos una pieza rectangular de transición entre los dos volantes
17 Cosemos costados de los volantes y de la pieza rectangular y entre sí
18 Prototipo 02
19 Trazamos nuevas costuras
20 Marcamos piquetes y nombrarlos y cortamos por las líneas de costura nuevas
21 Pasamos a limpio en papel el patrón del prototipo obtenido
22 Corte de tejido
23 Cosemos todas las piezas
24 Cosemos pinzas y pliegues de la copa y la unimos al cuerpo
25 Preparamos el puño y lo cosemos a la bocamanga
26 Prototipo final
Tablas de cantidades
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Alfileres | Estándar | - | - | |
Aguja para plana | - | 80 | - | Utilizar una aguja de de 70 u 80 para no dañar tejidos delicados como la organza o el gazar. |
Hilo | Hilvanar | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Maniquí | - | - | - | No es imprescindible pero nos puede ayudar a visualizar el volumen. |
Retorta o glasilla | - | - | - | |
Tijeras para tela | - | - | - | |
Tiza o gis | - | - | - |
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Cinta de carrocero o celo | - | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Goma de borrar | - | - | - | |
Lápiz | - | - | - | |
Maniquí | - | - | - | No es imprescindible pero nos puede ayudar a visualizar el volumen. |
Papel de patronaje | - | - | - | |
Regla curvas y rectas | - | - | - | |
Retorta o glasilla | - | - | - | |
Rotuladores | - | - | - | |
Tijeras para papel | - | - | - |
Tejido | Material | Grosor | Notas |
---|---|---|---|
Organza | - | - | Prototipo de la clase realizado en organza. |
Gazar | - | - | |
Glasilla o retorta | - | - |
Proyecto final

