Al realizar este ejercicio y entregar las fotos en tu área de usuario recibirás una recompensa en PatternCoins. Puedes usar las PatternCoins para adquirir productos de la tienda online o guardarlas para hacer uso de ellas en el futuro.
PatternCoins: Hasta 4
¡Hola costuretas! En este tutorial vamos con una transformación de manga bastante elaborada en la que vamos a tocar tanto transformación en plano sobre papel para modificar la copa como moulage para trabajar el volumen del brazo. En esta transformación tan importante es el patrón como el tejido, este último es fundamental para que la manga conserve una forma voluminosa. Para ello utilizaremos organza, un tejido que a pesar de ser muy fino y ligero tiene bastante cuerpo y sirve para crear este tipo de volúmenes ahuecados que parece que se mantienen solos en el aire.Para realizar esta manga partiremos de la manga base.
Para acceder al vídeo tutorial de esta clase necesitas estar suscrito a la
ACADEMIA ONLINE
INFORMACIÓN DE LA CLASE
Tejidos
Mi recomendación para realizar esta manga y obtener un volumen similar al de las fotografías es utilizar organza o un tejido que al tacto tenga las mismas cualidades de volumen. En caso de querer que el volumen mantenga mejor la forma o reducir la transparencia de la organza podéis poner dos capas de la misma en cada pieza y coserlas como si se tratara de una única pieza. En ese caso puesto que la forma del patrón posiblemente sea extraña es mejor si se hilvanan las dos piezas juntas para evitar que se muevan durante el proceso de confección.
Otros materiales
Rotuladores de colores | Retorta o tejido de prototipos | Hilo de hilvanar | Papel de patronaje




Hola..qué tipo de papel usas para patronar?donde lo consigues? Y la retorta donde la consigues?…gracias
Hola! Es papel Kraft de un gramaje de 80 o por ahí. Mírate el vídeo del canal de los materiales de patronaje
🙂 La retorta la venden prácticamente en cualquier tienda de telas y si no saben lo que es por el nombre de retorta diles glasilla.
Ya he visto el video…donde se pueden conseguir los rollos de 50 mtrs? Gracias
Pregunta en papelerías cerca de tu casa. Deberían tener. O en tienda de bellas artes.
Hola mi nombre es concepción Flores me gustaría inscribirme a tus clases online solo que soy de México . quiero saber cual es el costo en pesos mexicanos y como tendria que pagar . me podrias apoyar por favor. Ya me me gustaria ampliar mis conocimientos. Gracias
Hola Concepción! Según el conversor de divisas 10€ son 213,470 pesos mexicanos. El método de pago es por tarjeta o por paypal, puedes escoger cuando vas a pagar en la tienda. Saludos.
Sencillamente maravillosa.
Mi idea es realizar este trabajo con tull para posteriormente poder bordarle algunos adornos y apliques, ¿crees que puede ser adecuado para conseguir un efecto similar a la organza?
Hola Diego, depende. No te lo puedo asegurar porque no lo he probado pero tendrías que usar un tul más bien duros, uno blando no aguantaría la forma y aconsejaría poner un par de capas.
How can i subscribe to the classes or purchase the pattern for the sleeve?
Hi! This pattern is not on sale. The classes are only available in spanish but if you are interested yet you can send us a mail 🙂
Hi, Can I buy only this pattern?
Hi! Unfortunately we don’t sell this pattern.
me ha encantado Andrea, a ver si ahora me sale, pero con esta tecnica da mucho juego para realizar diferentes formas, asì que de un tutorial pueden salir infinitas mangas. Me gusta y por ciert Feliz Navidad
hi there, what fabric did you use, as I know normal organza is very floppy and light and this sleeve keeps its structure so well- how did you achieve that?
also did you bias bind the edges they look very clean.
Hi! Two layers of regular organza. I’ve used french seam 🙂