Al realizar este ejercicio y entregar las fotos en tu área de usuario recibirás una recompensa en PatternCoins. Puedes usar las PatternCoins para adquirir productos de la tienda online o guardarlas para hacer uso de ellas en el futuro.
PatternCoins: 3
¡Hola costuretas! En la clase de hoy vamos a realizar el trazado de la chaqueta base. La chaqueta base nos sirve tanto para transformar americanas como abrigos. Más abajo encontraréis el enlace de descarga de las fichas con las instrucciones que debéis seguir para realizar el trazado de este molde de chaqueta. Incluye la chaqueta, la manga base y su transformación a manga sastre. Igualmente a continuación tenéis también el vídeo tutorial del trazado tanto de la chaqueta como de la manga para que con las fichas al lado podáis seguir el orden de trazado de los puntos sin ningún problema.
¡Vamos con el vídeo tutorial!
Para acceder al vídeo tutorial de esta clase necesitas estar suscrito a la
ACADEMIA ONLINE

Hola
He visto a los rusos y asiaticos que hacen siempre los patrones de espalda y delantero juntos, en un sólo trazo. Sin embargo en Latinoamerica, siempre lo hacemos por separado ¿cuál metodología es mejor ? o ¿depende de la prenda que vamos realizar?
No diría que uno es mejor que otro al menos en lo que sería un patrón de cuerpo base pero en chaquetas mi opinión es que es mejor hacerlo junto porque puedes ver mucho mejor la forma completa de la sisa, la diferencia de inclinación de hombro en delantero respecto a espalda y además permite entallar y colocar las pinzas o separar costadillos de una forma mucho más visual que por separado. Personalmente prefiero hacerlo junto pero no tengo un método que me convezca por el momento para hacer el cuerpo base de esta forma por lo que por ahora seguiremos por separado 🙂
Hola, hacer dos preguntas.
En la tabla de medias que adjuntas, la fórmula que das para el cálculo de la bajada de sisa delantero y espalda quedan muy pequeñas, la sisa queda muy clavada en la axila con esa fórmula. ( bajada de sisa delantera = 1/2 de ancho de pecho + 0,5 cm de holgura y la de la espalda = 1/2 ancho espalda + 1 cm de holgura)
Además en ningún punto de las explicaciones que das para la confección del cuerpo tienes en cuenta la media de la cadera. Por ejemplo, en una prenda con un contorno de pecho de 100 cm y una cadera de 120 cm, y con una holgura de 10 cm en total para el contorno de pecho , no son suficientes para trazar la parte baja de la chaqueta. Si escuadro desde el pecho, a la altura de la cadera me queda una medida de 110 cm, insuficiente para la cadera. Yo he despiezado el patron y lo he reajustado para dar la holgura necesaria para la cadera.
Hola María Luisa! Respecto a la primera pregunta eso es la formula para sacar una sisa estándar de lo que sería un cuerpo base. En las instrucciones de la chaqueta pone que le tienes que añadir a parte un par de centímetros más de holgura y si hicieras un abrigo amplio incluso podrías añadirle más.
Respecto a la cadera no se da ningún punto porque este método es industrial y se da por hecho debido a las proporciones de la tabla de tallas que la cadera entra dentro del contorno que hemos asignado al rectángulo con las holguras que hemos añadido. Igualmente me parece un buen punto lo que comentas así que en breve añadiré unas instrucciones para adaptar la cadera en caso de que lo necesitéis 🙂
Gracias.
De nada 🙂 Me voy a apuntar también haceros una clase hablando sobre holguras así cuando estéis haciendo un patrón que en las instrucciones las nombre podréis decidir si añadirle más dependiendo el tipo de prenda!
Buenas tardes Andrea! Tengo dudas de cómo ampliar la zona de cadera, como viene en las fichas. Hay alguna clase donde las expliques? Gracias
Hola Milena! Es la explicación que viene en las fichas pero si me especificas un poco más la duda por mail te puedo ayudar.
Disculpa Andrea! Me acabo de dar cuenta de que hay una zona especialmente dedicada para dudas y preguntas sobre las clases así que acabo de mandarte la pregunta por ahí! Así que retiro lo dicho y espero la respuesta por ahí
Un abrazo y de nuevo muchísimas gracias por esta plataforma tan genial que has creado 🙂
Hola! Sí, seguimos por el mail 🙂
Buenas. Hay alguna relación que se deba cumplir entre la altura de copa y el ancho de copa? Si por ejemplo quiero una manga un poco más ancha siempre debo hacerlo desde el centro, verdad y en ese caso subes la copa en la medida que quede natural o hay alguna relación? Como cuando has subido 2 cm por ejemplo sería un tercio de los 6cm añadidos.
Muchas gracias por adelantado.
Hola Elisabet! No tiene porque haber relación directa porque dependiendo del diseño tu puedes necesitar un ancho de manga estrechito. Imagina una blazer con manga pegadita pero con una copa armada, es decir, una copa con su hombrera que necesitas que tenga una altura considerable de por ejemplo 14-15 cm. Te voya dejar un vídeo que quizás te ayuda. Por ejemplo en este sistema industrial dicen que el ancho de copa es igual a 2/3 del contorno de manga pero a mi no me gusta seguir esa regla porque ya digo, si esa regala fuera oficial no permitiría jugar con el diseño.
Te dejo el vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=N2Hw8RHmvw0&t=1s&ab_channel=PatternCosporAndreaL%C3%B3pez
Quédate con para qué tipo de prenda se suele utilizar una altura de copa u otra más que con la modificación de la altura-ancho. Que ya digo que es una forma estandarizada de aplicarlo cuando tienes que hacer ligeras modificaciones.
Y otra cosa, con los estalles de pinza a dos centímetros de profundidad, que debería hacer con los taladros? Ponerlos a medio centimetro?
En esta cuestión no termino de entender a qué te refieres!
Buenas noches, dos problemas que tengo con mis medidas, en parte ya se han comentado en los otros comentarios:
1º Con la holgura que se le da en el contorno de pecho, no tengo bastante para cubrir el contorno de cadera, este ya has dicho que lo vas a explicar
2º Otra cosa que me pasa es que mi talle de espalda es 6 cm mas corto que mi talle delantero, ahí va a existir un gran descuadre sino se mete una pinza de pecho en el delantero y la línea que uniría delantero y espalda estaría muy inclinada, ¿Cómo podría salvar estos inconvenientes?
Otra cosa que me parece una incógnita es el tema de los aplomos de las mangas, no se si es una cosa prefijada por una tabla (como la que nos has facilitado del sistema industrial) o se pueden hallar, cualquiera que sea el método que se utiliza (por ejemplo vi una clase del facebook de como deducir el patrón de una prenda viéndola hecha, y allí dijiste un método y que había varios mas, lo que pasa es que la pille tarde y la quitastes al día siguiente, con lo que no pude apuntar) –> En definitiva, como calculo los aplomos siguiendo un método distinto del que tu has facilitado?
Yo empecé a estudiar el sistema EVA, ahí no dicen donde se colocan los aplomos, pero tampoco me gusta porque reparte a partes iguales los contornos del cuerpo y las sisas, por ejemplo, se desbocan y hay que andar ajustando.
Decirte que haces las clases muy claras y sobre todo me gusta lo precisa que eres con las reglas, así todo se puede replicar. Muchas gracias de antemano.
Hola Susana,
– Respecto al tema de la cadera ya está explicado. Lo tienes en las fichas de la chaqueta.
– Respecto a la duda número en el grupo de facebook tienes un vídeo explicando esta duda para poner la pinza de pecho en la sisa.
– El método del aplomo que usé fue dividir la bajada de la sisa entre 5 y colo carlo a 1/5 desde abajo.
Gracias
hola Andrea. Como encuentro las fichas.
Hola Andrea! Veo que el patrón de la espalda queda ligeramente más arriba que el del delantero. Pero a mí me pasa al contrario, me queda la espalda un pelín más larga. Esto puede ser? o lo tengo mal necesariamente?
Muchas gracias!
Hola Belén, no tiene porque estar mal necesariamente, cada cuerpo es un mundo. Lo importante es que lo compruebes con un prototipo en glasilla.
Ok! muchísimas gracias ^_^
Hola Andrea, en este video tienes como dato que la bajada de hombro delantero es 4 y la espalda 5? Porque a mi después de dibujar el delantero menos uno (3) y dejar la bajada de hombro espalda igual (5) la diferencia me queda de 2,3 cm entre las alturas, y a ti parece que se queden a casi la misma altura. Será que en el video está al revés? Que has tenido en cuenta el delantero como bajada 5 y la espalda a 4? y por eso quedan los dos a 4 de altura. Porque parece que la diferencia entre ellos solo sea la diferencia que hay al dibujar las alturas de sisa. como medio centímetro.
A mi me pasa igual, se me quedan 3 cm de diferencia entre la bajada de hombro de espalda y de delantero, quedando el punto del delantero por encima.
Hola Marina! Envíanos una foto para poder ver cómo plantear la solución. Este sistema es industrial por lo que es normal tener que adaptar cosillas cuando nos salimos de la tabla de tallas.