El recto hilo. Cómo colocar las piezas de un patrón para cortar el tejido
¡Hola todos costuretas! Hoy os traigo un tip de patronaje muy sencillo y que podéis poner en práctica desde ya. Los que ya tengan algo de formación a sus espaldas lo tendrán más que claro pero estoy segura de que para todos aquellos que han empezado en esto simplemente como un hobby les será de utilidad. Estoy hablando del recto hilo y de la importancia que tiene a la hora de colocar las piezas de un patrón en el tejido para cortarlas.
Qué es el recto hilo
No me voy a enrollar aquí con temas de trama (hilos perpendiculares al orillo del tejido) y urdimbre (hilos paralelos al orillo). Para poder montar vuestras prendas de la mejor forma posible lo que tenéis que tener claro es que el recto hilo es una línea de referencia que sirve para situar un punto de estabilidad en el tejido y en las piezas que queremos cortar en este tejido. Debido a la construcción de los hilos en el tejido hay una dirección del hilo, la que corresponde con la urdimbre, a la que también llamamos recto hilo que marca un punto de estabilidad mayor en lo que es toda la superficie del tejido.
::::::::::::::::::::::::::
¿Esto qué significa? Pues que el tejido tenderá a deformarse menos si las piezas de la prenda siguen esta dirección que si no lo hace. Una prenda cortada al recto hilo será mucho más estable que una prenda cortada al bies, donde según el tipo de tejido puede llegar a deformarse mucho. Por esta razón es importante que cuando cortemos las piezas de una prenda todas sigan la misma dirección. Y es que si cortamos cada una de las piezas de una manera cada una se comportará de una forma distinta y con el tiempo y el uso la prenda se puede deformar. Incluso podemos tener problemas mientras las cosemos si unas piezas ceden más que otras.
::::::::::::::::::::::::::
Cómo marcamos el recto hilo en nuestros patrones
Siempre dependerá del diseño al que nos enfrentemos y cuál es el resultado que queremos conseguir pero la mejor forma de situar el recto hilo en nuestros patrones es tomando la línea de cintura como línea que marca la estabilidad que sostiene el patrón. Así pues el recto hilo sería una línea perpendicular a esta línea base de cintura. A veces, ya sea por un tema de diseño en el estampado del tejido o por ahorrar el mismo, podemos colocar las piezas a contrahilo en lugar de siguiendo el recto hilo. Esto quiere decir que nuestra línea de recto hilo en el patrón irá perpendicular a la línea de recto hilo en el tejido y por lo tanto, seguirá la dirección de los hilos de la trama.
¡Y esto es todo por hoy! ¿Tenéis alguna duda sobre el recto hilo o sobre cómo colocar las piezas de un patrón en el tejido? Ya sabéis que cualquier cosa me la podéis hacer llegar a través de los comentarios o el formulario de contacto. ¡Nos vemos en el próximos post!
Comentarios publicados
María García
Hola, muchas gracias por compartir tus conocimientos, pero un consejo… cuando quieras retirar tiza de la tela, no lo hagas con las manos, porque podría manchar tu tejido, sopla como hiciste después 😉
Hola! Me encantan tus post, tengo una duda qué diferencia hay al colocar la pieza siguiendo el recto hilo o el contrahilo? Una se deforma más que la,otra? Cuál sería la correcta? Muchas gracias!!
Hola 🙂 Lo más estable es al recto hilo, dicho esto realmente en algunos tejidos da igual si lo pones a contrahilo pero si pones una pieza de una manera que todas las demás estén igual. Lo que no se debe hacer es unas al recto y otras al contra.
Hola,mi duda es que yo para cortar dobló siempre la tela si hay que cortar dos piezas iguales( por ejemplo dos delanteros) y tú no lo has hecho así, es por alguna razón el colocar el tejido sencillo?…gracias.Un saludo.
Hola Natalia, en principio ni el hilo ni el contrahilo deforman mucho. Lo que deforma es el bies. De todas maneras si la tela es elástica cuidado porque hay telas que solo son elásticas horizontalmente y no veticalmente.
Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post Cancelar la respuesta
Academia online de patronaje para creadores
PatternCos
Al hacer clic en “Entrar” certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Costura
Masterclass
Conoce la máquina de coser y aprende 3 tipos de costuras básicas imprescindibles para principiantes.
Hola, muchas gracias por compartir tus conocimientos, pero un consejo… cuando quieras retirar tiza de la tela, no lo hagas con las manos, porque podría manchar tu tejido, sopla como hiciste después 😉
Hola! Me encantan tus post, tengo una duda qué diferencia hay al colocar la pieza siguiendo el recto hilo o el contrahilo? Una se deforma más que la,otra? Cuál sería la correcta? Muchas gracias!!
Hola 🙂 Lo más estable es al recto hilo, dicho esto realmente en algunos tejidos da igual si lo pones a contrahilo pero si pones una pieza de una manera que todas las demás estén igual. Lo que no se debe hacer es unas al recto y otras al contra.
Hola me encanto me ayudo mucho tu información para mi trabajo gracias
Hola,mi duda es que yo para cortar dobló siempre la tela si hay que cortar dos piezas iguales( por ejemplo dos delanteros) y tú no lo has hecho así, es por alguna razón el colocar el tejido sencillo?…gracias.Un saludo.
Hola! Si quieres doblarlo lo puedes doblar, no hay problema.
Hola! Sí se corta una prenda a contrahilo y de una tela elastizada qué se puede hacer para que no se deforme tanto?
Hola Natalia, en principio ni el hilo ni el contrahilo deforman mucho. Lo que deforma es el bies. De todas maneras si la tela es elástica cuidado porque hay telas que solo son elásticas horizontalmente y no veticalmente.
Academia online de patronaje para creadores
PatternCos
Al hacer clic en “Entrar” certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Costura
Masterclass
Conoce la máquina de coser y aprende 3 tipos de costuras básicas imprescindibles para principiantes.
¡INSCRÍBETE A LA MASTERCLASS!