Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

Cómo poner una cinta de bies

Cómo poner una cinta de bies


¡Hola costureta! En el tutorial de hoy vamos a ver cómo coser una cinta de bies. Una cinta de bies es una cinta que han cortado en un sentido diagonal respecto a la trama y urdimbre del tejidos, es decir, diagonal respecto a los bordes, por lo que tiene más flexibilidad que una tira que se ha cortado en sentido paralelo al orillo.
Las podréis reconocer porque se trata de una cinta con los dos lados del borde del tejido doblados hacia dentro, lo podéis ver en la foto para entenderlo perfectamente. La cinta de bies va muy bien para asear costuras, bajos de prendas… aunque a mi me gusta usarlo mucho para decorar ciertas cosas.

Seguramente la mayoría de las veces que uséis bies será comprándolo en una tienda, hay mil colores y distintos tejidos, incluso con estampados. Pero en el caso de que queráis un bies del mismo tejido que la prenda que estáis haciendo lo único que tenéis que hacer es cortaros las tiras de vuestro tejido vosotros mismos. ¡Os hacéis unas tiras en diagonal y listo!

Creo que es una opción muy guay para darle un toque chulo a alguna prenda, de hecho sería perfecta para acabar el bajo de una falda de capa o una una falda de capa como las que ya hemos hecho en el canal 😀

En este tutorial vamos a ver cómo poner una cinta de bies y cómo unir los extremos en caso de que tengamos por ejemplo una pieza circular donde los lados de la cinta se nos van a volver a encontrar.

como_coser_una_cinta_de_bies_1

¡Vamos a coser un bies paso a paso!

Paso 1. Hay varias formas de coser una cinta de bies pero en este caso vamos a ver cómo ponerlo visto sobre el tejido.

como_coser_una_cinta_de_bies_2
como_coser_una_cinta_de_bies_3

Paso 2. Lo primero que vamos a hacer es colocar el bies sobre el borde del tejido colocándolo derecho con derecho y abriendo el pliegue cercano al borde.

Paso 3. Pasamos un pespunte por la línea de pliegue

como_coser_una_cinta_de_bies_4

Paso 4. Si le damos la vuelta al tejido veremos el pespunte que acabamos de hacer y que será el que nos sirva como línea de referencia para coser el otro lado del bies.

Paso 5. Tenemos que doblar el bies sobre el borde del tejido y coser lo por encima del pespunte que hemos hecho antes con un nuevo pespunte que quedará visto encima del bies. Tenemos que intentar que este nuevo pespunte quede cerquita del borde del bies tal y como se ve en la foto.

como_coser_una_cinta_de_bies_5
como_coser_una_cinta_de_bies_6

Ahora imaginemos que tenemos que coser un bajo o algo donde el contorno es circular, es decir, cerrado. Si empezamos a coser la cinta de bies al final se encontrarás ambos extremos. ¿Qué hacemos en ese caso? Como podéis ver en la foto tengo dos extremos de la cinta de bies enfrentados. Vamos a colocar un alfiler de referencia en la tela donde se supone que estará el punto de unión de los dos extremos de la cintas.

como_coser_una_cinta_de_bies_7
como_coser_una_cinta_de_bies_8
Como_poner_cinta_bies_9

Tenemos que cortar ambos lados del bies 1 cm sobrepasando el punto del alfiler. Este centímetro va a ser el margen de costura cuando tengamos que unir ambos lados del bies. Cortamos primero un lado y después el otro.

Como_poner_cinta_bies_10

Ponemos ambos lados de las cintas derecho con derecho con las pestañitas totalmente abiertas y pasamos un pespunte a margen de costura para que queden unidas.

Como_poner_cinta_bies_11
Como_poner_cinta_bies_12

¡Ahora ya podemos terminar de coser la cinta de bies igual que lo hemos hecho en los primeros pasos! Pero aquí no acaba la cosa. En algunas ocasiones puede ser que queramos crear nuestra propia cinta de bies así que vamos a a ver cómo podríamos hacerlo. Como os comentaba al inicio del post lo primero que tenéis que saber es que una cinta de bies no es más que una tira de tejido que se ha cortado al bies en una tela normal, es decir, en vez de estar cortada siguiendo el hilo de la tela para mantener la estabilidad, se ha cortado siguiendo la diagonal (la bisectriz) entre la trama y la urdimbre de la tela. Al estar cortada de esta manera, al bies, el tejido se deforma más y por lo tanto es más adaptable en por ejemplo zonas curvas.

Como_crear_tu_cinta_de_bies_1

Cómo crear tu propia cinta de bies

Lo primero que tenemos que hacer es escoger el tejido del que queremos crear la cinta de bies y sacar la bisectriz entre la trama y la urdimbre. Podéis usar gis para dibujar la diagonal.

Como_crear_tu_cinta_de_bies_2
Como_crear_tu_cinta_de_bies_3

Ahora que tenemos hecha nuestra diagonal de referencia lo que tenemos que pensar es de qué ancho queremos que sea nuestra cinta de bies. Vamos a decir que queremos que la cinta sea de 1,5cm de ancho. En ese caso tendremos que sumar 1,5 + 0,5 + 0,5 para añadir la dos pestañitas dobladas que tiene la cinta de bies. Por lo tanto el resultado final sería una tira de tejido de 2,5cm de ancho. Paralelas a nuestra diagonal de referencia vamos a ir dibujando la tiras de 2,5cm.

Como_crear_tu_cinta_de_bies_4

¡Cortamos las tiras de tejido con las que crearemos la cinta de bies y nos vamos a la plancha!

Como_crear_tu_cinta_de_bies_5
Como_crear_tu_cinta_de_bies_6

En la tabla de planchar vamos a clavar un alfiler para crear una especie de pasador que nos va a servir para darle forma a la cinta de bies. El tamaño de este pasador debe ser del tamaño final que queríamos que tuviera nuestra cinta de bies, que en este caso era de 1,5 cm. Ahora metiendo la cinta por el alfiler con las pestañas dobladas hacia el interior iremos fijando con la plancha la forma del bies.
¿A qué es sencillo? 😀

Como_crear_tu_cinta_de_bies_7

Con este método podemos crear nuestra propia cinta de bies en el tejido que necesitemos. En la imagen por ejemplo podéis ver que he creado una cinta de bies hecha de organza que es sería perfecta para cuando necesitamos acabar prendas delicadas o que necesitan de un acabado muy fino y disimulado.

Cómo coser cinta de bies en una esquina saliente

Ya hemos visto cómo coser una cinta de bies normal en un recorrido continuo o cómo crear nuestra propia cinta de bies pero qué pasa cuando nuestra prenda o proyecto tiene una esquina y nosotros queremos que el bies nos quede bonito en ese punto también. Pues no os preocupéis, el bies se puede poner perfectamente también en esquinas.

Coser_cinta_de_bies_en_una_esquina_13
Coser_cinta_de_bies_en_una_esquina_1
Coser_cinta_de_bies_en_una_esquina_2

Vamos cosiendo nuestra cinta de bies con normalidad y un poco antes de llegar a la esquina doblaremos la cinta creando una diagonal en la que el borde de la cinta nos quede alineado con el borde de la tela.

Coser_cinta_de_bies_en_una_esquina_3
Coser_cinta_de_bies_en_una_esquina_5
Coser_cinta_de_bies_en_una_esquina_6

Volvemos a doblar la cinta hacia atrás sobre sí misma y veréis que queda una especie de pestaña triangular que podremos levantar y doblar hacia el lado contrario.

Coser_cinta_de_bies_en_una_esquina_7
Coser_cinta_de_bies_en_una_esquina_8
Coser_cinta_de_bies_en_una_esquina_9

Con la cinta de bies doblada en esta posición continuamos haciendo el pespunte a máquina y paramos justo al llegar al inicio de lo que sería el margen de costura en la esquinita. Si os fijáis coincide con el punto en el que hay que parar para no coser por encima de la pestaña.

Volvemos a doblar la pestaña hacia el otro lado y empezamos a coser otra vez en la esquina.

Coser_cinta_de_bies_en_una_esquina_10
Coser_cinta_de_bies_en_una_esquina_11
Coser_cinta_de_bies_en_una_esquina_12

Ya habéis visto al principio que para que el bies nos quede totalmente perfecto es mejor coserlo en dos pasos. Pues bien en el caso de las esquinas esto es más importante todavía que antes. Aquí tendríamos el paso uno listo y tocaría darle la vuelta y empezar a cerrar "sandwich". Podéis ver que la pestañita triangular queda suelta. Empezamos a coser el bies con normalidad y antes de llegar a la esquina doblamos el bies que nos encontraríamos de frente mientras cosemos y después doblamos por encima el lado que estamos cosiendo en el momento. Una vez tenemos el bies colocado pasamos el pespunte por todo el borde.

¡Nos vemos en el próximo post!


Comentarios publicados

  1. Sara C

    Andrea, gracias por tomarse el tiempo de enseñar y la generosidad con transmite tus conocimientos. Bendiciones.

    1. Andrea L.

      Gracias por tus palabras Sara 🙂

      1. Julia Fernández

        Gracias por explicarlo también,Una admiradora

        1. Erika

          H H

      2. Marisa

        Está muy bien explicado y con las imágenes se memoriza aún más fácil.
        Gracias

      3. Yasmin

        Muchas gracias ha sido muy útil para mí..

    2. Ruby

      Gracias por compartir, bendiciones

  2. Tann

    Hola Andre! Estoy aprendiendo muchísimo con vos, no me quedan tan perfectos pero son recién los comienzos, supongo que con la práctica se pulirán esos detalles. Algo que estoy probando y no entiendo cómo solucionar con lo que me enseñaste de pulir la cintura con bies de una falda o pantalón, es lo siguiente: COMO ESCONDO EL INICIO Y EL FINAL DEL BIES (me queda una bola de tela)… Estoy muy feliz de haberte encontrado en la web porque propones cosplays, y clásicos del diseño como la casaca channel ¡¡¡Que genial!! que la estoy haciendo ahora para regalar en navidad (Me gustaría aprender la vista channel, ojalá algún día la hagas). Gracias por tu tiempo en leer este mensaje, valoro mucho lo que haces, es de ENORME ayuda e inspiración para mí, estaremos tomando más de un cafecito simbólico vos en tu terraza allá, yo en mi balconcito en Buenos Aires! Besos!

    1. Andrea L.

      Hola Tann! Gracias por tus palabras me alegro un montón! Si te parece envíame una foto de cómo te queda el bies en lo que me comentas con algo que hayas hecho y así lo veo mejor 🙂 a info@patterncos.com

  3. Juany

    Muchas gracias por enseñanza.

  4. Isabel Maria vega

    Gracias por tus conocimientos que nos das e aprendido mucho por que siempre me dio un poco de lidia acer los bies dios te bendiga por eso

    1. Andrea

      Un placer Isabel. Ánimo con ellos que enseguida les cogerás el truco 🙂

  5. Gricelda

    Gracias por compartir, a practicarse.

  6. Melva Valdes

    Apreciada instructora, maestra y amiga de miles, Dios te regale lo más deseado, EXCELENTE SALUD, para que no dejes mientras puedas de enseñar lo que como un DON DIVINO, recibistes de Dios. Lluvia de.bendiciones. todo lo que enseñas se aprovecha.

  7. Irma

    Muchas gracias, ha sido de mucha utilidad estos tips. Abrazos

  8. beatriz C. Martínez

    Hola Andy: gracias por compartir tus conocimientos, que son de mucha utilidad, en el futuro estaré más al pendiente de lo que sigas mostrando
    Te envío un cordial saludo.

    1. Andrea

      Un placer 🙂

  9. Gloria

    Gracias por tu enseñanza aprendiendo algo muy importante.

  10. Marisol Hilario

    Hola!! Cada día se aprende algo nuevo mire por curiosidad y la verdad aprendí otra técnica diferente de como montarlo, muchas gracias

  11. Rimby Perez

    Muy buena la explicación. Gracias.

  12. Sara

    Es genial su explicación. Muchas gracias.

  13. Rosa

    Muchas gracias por el tutoria,ha sido de gran ayuda,te seguiré visitando.

  14. ANA María

    Hola desde España, tengo un problema, estoy poniendo bies a un pañuelo triangular y las puntitas más estrecharás no me salen de ninguna de las maneras, me está quedando una chapuza y además me desespero pensando y buscando por internet y nada. Agradecería muchísimo que me pudieses explicar cómo colocar el bies en una puntita de aproximadamente 30 o 35 grados, ya te digo q nos ayudarías mucho ya que no hay explicación ni vídeos por internet, solo encuentro bies puesto en escuadra. Millones de gracias, me ha gustado mucho cómo explicas y lo bien q está ilustrado. Un saludo cordial

  15. Elena

    Sara, eres fantástica.
    Estoy aprendiendo a coser contigo.
    Muchas gracias.

    1. Andrea

      Muchas gracias! Eso sí, me llamo Andrea jajaja

  16. Mariangeles

    Hola Andrea:

    Te escribo desde España y hacia muchos años que no ponía bieses a la ropa o tela. Llevo unos días indagando por internet y nada me lo explicaba tan bien como tu. Muchas gracias por tus fotos que ayudan muchísimo. Bendiciones.

    Un beso de chocolate.

  17. Luis Angel Castañeda

    Llevo poco tiempo que inicie en la costura y mucho de tu conocimiento lo he podido aplicar en algunas prendas, está clase sobre el bies me ha encantado y además que ayuda bastante aunq tengo la duda de cómo seria al poner un bien inbicible en una punta cuando la prenda termina en “V”.

    Muchas gracias por compartirnos tus conocimientos, enserio son muy valiosos.

  18. María Gladys Montenegro Bermúdez

    Gracias ha Sido muy útil el tutorial de puntas de sabana y costura del juez estoy muy feliz de encontrarnos

  19. Inés Villalobos A.

    Excelente instructora, es la primera vez que veo el tut0rial, muy completo. Muchas gracias. Espero continuar aprendiendo más sobre tus clases tan valiosas. Bendiciones. Saludos cordiales desde Costa Rica.

    1. Andrea López

      Gracias Inés!

  20. marce

    lo mas dificil es poner bies en formas redondas o de forma de manzana ..corazon.. es super dificil asi que solo hago formas de cuadro y rectangular. lo otro es no poner bies y solo coser por el reves y despues darle vuelta al derecho y hacer una orilla seria lo otro o poner valencianas. saludo desde CHILE

  21. TRINI prado

    Mil gracias por todas tus clases, eres buenísima explicando.

    1. Andrea López

      Gracias Trini!

  22. Carmen

    Gracias!!!! Un abrazote desde Argentina!!!!

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post