Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

Cómo hacer una pinza de pecho cuando el pecho es muy grande

En el tutorial de esta semana voy a hablar de una tema que sé que a muchas de vosotras os da quebraderos de cabeza. Vamos a ver cómo dibujar las pinzas de pecho en un patrón de cuerpo base cuando nuestros pecho o el de la clienta es bastante grande. Y es que, ¿qué pasa cuando tenemos pinzas de profundidades de 10 - 12 cm?


En el videotutorial vamos a ver dos cosas. En primer lugar cómo obtener la profundidad que debe tener la pinza de pecho en el patrón, siendo la profundidad la apertura de la pinza como ya hemos visto en otros tutoriales. Y en segundo lugar qué podemos hacer para que el volumen que nos va a dar una pinza tan profundo quede natural una vez cosida la prenda.

La profundida de la pinza se obtiene siguiendo este cálculo:


Largo de talle delantero hasta la cintura – (altura de sisa + largo de costado hasta la cintura) = Profundidad pinza de pecho.


En el vídeo tenéis algunos tips a tener en cuenta además de un método para poder obtener la altura de la sisa.

En el gráfico de arriba podéis ver las medidas de referencia para poder usar la fórmula que os he dado. Si os fijáis el largo de talle delantero tiene la misma media que lo que sería (la bajada de hombro + la bajada de sisa) + (el costado + la pinza). En el trazado del patrón base de cuerpo delantero que tenéis en mis fichas la bajada de hombro va incluida dentro de la altura de la sisa por esta razón en la fórmula la he llamado altura de sisa pero incluye las dos medidas, es decir la bajada de sisa + la bajada de hombro.


Si sumamos la altura de sisa + el costado y restamos esta medida resultante con el largo de talle delantero nos debería dar como resultado la profundidad de la pinza de pecho.

¿Cómo sacamos la bajada de sisa?

La bajada de sisa en el delantero la obtenemos midiendo el ancho de pecho. Así pues: bajada de sisa = 1/2 ancho pecho delantero + 0,5 cm de holgura.
Por ejemplo, si nuestro ancho de pecho es de 33 cm. 33/2 = 16,5 + 0,5 de holgura = 17 cm de bajada de sisa.
Si luego a esta bajada de sisa le sumamos la bajada de hombro obtenemos la altura de sisa.
Por ejemplo: 17 (bajada de sisa) + 5 (bajada de hombro) = 22 cm de altura de sisa.

¡Seguimos!

¿Cómo sacamos la profundidad de la pinza?

Si nuestro talle delantero digamos que era de 47 cm y el costado medía 20 cm. Vamos a aplicar la fórmula.
47 (largo de talle delantero) – (22 (altura de sisa) + 20 (costado) =
47 – (22+20) = 5 cm de profundidad de pinza

Una vez obtenida esta medida sólo tenemos que dibujar nuestro patrón siguiendo los pasos que seguimos normalmente. Y aquí va el secreto que resuelve el misterio. ¿Qué hacemos si nuestra pinza es tan profunda que al coserla no se adapta bien al pecho e incluso nos crear una forma picuda en la prenda? Pues no tenéis más remedio que repartir la pinza en varias pinzas. Sí, simplemente eso. Tenéis que adaptar el diseño a un patrón dónde las pinzas resulten favorecedoras y repartan el volumen alrededor del pecho y no desde un único punto como lo es el costado. Además en el caso de estar trabajando para una clienta estas costuras no sólo deben de dar una forma bonita al pecho sino que deben estar incluidas en un diseño de blusa o vestido con el que ella se sienta bien.

Recuerda…

Lo más común es que cuanto más grande sea el pecho de la persona más largo será también la medida de talle delantero.


Que el talle delantero aumente no significa que la medida de costado deba aumentar también ya que el talle aumenta debido al volumen del pecho (en el caso de un pecho grande) y no debido al largo del torso.


Si la mujer tiene mucho pecho para compensar el tamaño del contorno del torso al trazar el patrón podemos sumarle 1 o 2 cm a los contornos (pecho, cintura, cadera) en el delantero y restarle esa misma cantidad en el patrón de la espalda.

Como podéis ver la teoría no es difícil. Ahora bien hace falta practicar para que cada una vea que tipo de pinzas y costuras le funcionan mejor a la hora de trabajar. Lo cierto es que no hay fórmulas mágicas. Siempre digo que cuando hacemos algún trabajo es imprescindible hacer pruebas durante el proceso y a poder ser un prototipo en retorta. Pues bien, en el caso de medias especiales como lo puede ser un pecho muy grande este paso previo se hace todavía más imprescindible.


¡Nos vemos en el próximo post!


Comentarios publicados

  1. aday antia

    exelente

  2. lolis soto

    Por más que veo y repito el video no te entiendo , una sugerencia si lo haces en tela para ver cómo queda

  3. Maribel

    Gracias por el tutorial
    Saludos desde Perú

  4. Adam Diaz

    Muy interessante y no solo por haber explicado conceptos que a veces resultan difficiles de encontrar en la mayoria de tutoriales de patronaje como son el calculo de bajada o altura de sisa asi como el de profundidad de la pinza sino por haber expuesto un ejemplo practico con el que resulta facil toparse en el dia a dia y abriendo de paso la informacion de algo tan basi, o como el desvio de pinzas. Muchas gracias

  5. Angeles

    U si el vestido es enterizo????, no cortado a la.cintura ????

  6. angeles_isa

    Hola, me parece muy interesante, pero como te pregunte, a ver si puedes dar una solución si el vestido es enterizo

  7. María Sánchez Rodríguez

    He seguido los pasos para hallar la profundidad de la pinza de pecho pero no me acaba de quedar bien, no hay otra forma de hallar la profundidad?
    La diferencia entre talle trasero hasta la cintura y talle delantero hasta la cintura no podría servir también?

    1. Andrea López

      Hola María, no depende sólo de eso porque puedes tener un poquito de chepita en el hombro pero puedes probar y terminar de ajustarlo en un prototipo. En el curso de patronaje para principiantes que estamos preparando si que explicaremos la creación de patrones totalmente a medida.

  8. CONCEPCIÓN SARTORIO ACOSTA

    Buenos días Andrea. He calculado la profundidad de la pinza de costado aplicando las fórmulas y el resultado es el siguiente:
    Largo de talle= 50 cm
    altura de la sisa: 24,5 cm (20,5+4)
    costado= 20 cm.
    profundidad de la pinza = 5,5 cm
    El problema es que el largo del talle espalda es de 45 cm, y entonces no me coincidirán los patrones, habra una diferencia de medio cm.
    ¿Cómo se soluciona esta diferencia, porque lo que tengo claro es que los costados del patrón han de tener la misma medida.

    1. Andrea López

      Hola Concepción! Es un métdo industrial por lo que las fórmulas tienen un límite. Haz la pinza de 5 para terminar de ajustar y pruebas el prototipo a ver qué tal.

      1. Conxita

        Ok Andrea, eso haré. Muchas gracias.

  9. Carmen

    Me parece excelente todos estos tip, felicitaciones, como dice la palabra de Dios, de lo que le he dado, den amén…

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post