Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

Cómo poner una cinta de bies

Cómo poner una cinta de bies

En el tutorial de hoy vamos a ver cómo coser una cinta de bies. Una cinta de bies es una cinta que han cortado en un sentido diagonal respecto a la trama y urdimbre del tejidos, es decir, diagonal respecto a los bordes, por lo que tiene más flexibilidad que una tira que se ha cortado en sentido paralelo al orillo. Las podréis reconocer porque se trata de una cinta con los dos lados del borde del tejido doblados hacia dentro, lo podéis ver en la foto para entenderlo perfectamente. La cinta de bies va muy bien para asear costuras, bajos de prendas… aunque a mi me gusta usarlo mucho para decorar ciertas cosas.


¡Vamos a coser un bies paso a paso!

Paso 1. Hay varias formas de coser una cinta de bies pero en este caso vamos a ver cómo ponerlo visto sobre el tejido.

Paso 2. Lo primero que vamos a hacer es colocar el bies sobre el borde del tejido colocándolo derecho con derecho y abriendo el pliegue cercano al borde.

Paso 3. Pasamos un pespunte por la línea de pliegue

Paso 4. Si le damos la vuelta al tejido veremos el pespunte que acabamos de hacer y que será el que nos sirva como línea de referencia para coser el otro lado del bies.

Paso 5. Tenemos que doblar el bies sobre el borde del tejido y coser lo por encima del pespunte que hemos hecho antes con un nuevo pespunte que quedará visto encima del bies. Tenemos que intentar que este nuevo pespunte quede cerquita del borde del bies tal y como se ve en la foto.

Ahora imaginemos que tenemos que coser un bajo o algo donde el contorno es circular, es decir, cerrado. Si empezamos a coser la cinta de bies al final se encontrarás ambos extremos. ¿Qué hacemos en ese caso? Como podéis ver en la foto tengo dos extremos de la cinta de bies enfrentados. Vamos a colocar un alfiler de referencia en la tela donde se supone que estará el punto de unión de los dos extremos de la cintas.

Tenemos que cortar ambos lados del bies 1 cm sobrepasando el punto del alfiler. Este centímetro va a ser el margen de costura cuando tengamos que unir ambos lados del bies. Cortamos primero un lado y después el otro.

Ponemos ambos lados de las cintas derecho con derecho con las pestañitas totalmente abiertas y pasamos un pespunte a margen de costura para que queden unidas.

¡Ahora ya podemos terminar de coser la cinta de bies igual que lo hemos hecho en los primeros pasos! Pero aquí no acaba la cosa. En algunas ocasiones puede ser que queramos crear nuestra propia cinta de bies así que vamos a a ver cómo podríamos hacerlo. Como os comentaba al inicio del post lo primero que tenéis que saber es que una cinta de bies no es más que una tira de tejido que se ha cortado al bies en una tela normal, es decir, en vez de estar cortada siguiendo el hilo de la tela para mantener la estabilidad, se ha cortado siguiendo la diagonal (la bisectriz) entre la trama y la urdimbre de la tela. Al estar cortada de esta manera, al bies, el tejido se deforma más y por lo tanto es más adaptable en por ejemplo zonas curvas.

Cómo crear tu propia cinta de bies

Lo primero que tenemos que hacer es escoger el tejido del que queremos crear la cinta de bies y sacar la bisectriz entre la trama y la urdimbre. Podéis usar gis para dibujar la diagonal.

Ahora que tenemos hecha nuestra diagonal de referencia lo que tenemos que pensar es de qué ancho queremos que sea nuestra cinta de bies. Vamos a decir que queremos que la cinta sea de 1,5cm de ancho. En ese caso tendremos que sumar 1,5 + 0,5 + 0,5 para añadir la dos pestañitas dobladas que tiene la cinta de bies. Por lo tanto el resultado final sería una tira de tejido de 2,5cm de ancho. Paralelas a nuestra diagonal de referencia vamos a ir dibujando la tiras de 2,5cm.

¡Cortamos las tiras de tejido con las que crearemos la cinta de bies y nos vamos a la plancha!

En la tabla de planchar vamos a clavar un alfiler para crear una especie de pasador que nos va a servir para darle forma a la cinta de bies. El tamaño de este pasador debe ser del tamaño final que queríamos que tuviera nuestra cinta de bies, que en este caso era de 1,5 cm. Ahora metiendo la cinta por el alfiler con las pestañas dobladas hacia el interior iremos fijando con la plancha la forma del bies.
¿A qué es sencillo?

Con este método podemos crear nuestra propia cinta de bies en el tejido que necesitemos. En la imagen por ejemplo podéis ver que he creado una cinta de bies hecha de organza que es sería perfecta para cuando necesitamos acabar prendas delicadas o que necesitan de un acabado muy fino y disimulado.

Cómo coser cinta de bies en una esquina saliente

Ya hemos visto cómo coser una cinta de bies normal en un recorrido continuo o cómo crear nuestra propia cinta de bies pero qué pasa cuando nuestra prenda o proyecto tiene una esquina y nosotros queremos que el bies nos quede bonito en ese punto también. Pues no os preocupéis, el bies se puede poner perfectamente también en esquinas.

Vamos cosiendo nuestra cinta de bies con normalidad y un poco antes de llegar a la esquina doblaremos la cinta creando una diagonal en la que el borde de la cinta nos quede alineado con el borde de la tela.

Volvemos a doblar la cinta hacia atrás sobre sí misma y veréis que queda una especie de pestaña triangular que podremos levantar y doblar hacia el lado contrario.

Con la cinta de bies doblada en esta posición continuamos haciendo el pespunte a máquina y paramos justo al llegar al inicio de lo que sería el margen de costura en la esquinita. Si os fijáis coincide con el punto en el que hay que parar para no coser por encima de la pestaña.

Volvemos a doblar la pestaña hacia el otro lado y empezamos a coser otra vez en la esquina.

Ya habéis visto al principio que para que el bies nos quede totalmente perfecto es mejor coserlo en dos pasos. Pues bien en el caso de las esquinas esto es más importante todavía que antes. Aquí tendríamos el paso uno listo y tocaría darle la vuelta y empezar a cerrar “sandwich”. Podéis ver que la pestañita triangular queda suelta. Empezamos a coser el bies con normalidad y antes de llegar a la esquina doblamos el bies que nos encontraríamos de frente mientras cosemos y después doblamos por encima el lado que estamos cosiendo en el momento. Una vez tenemos el bies colocado pasamos el pespunte por todo el borde.

¡Nos vemos en el próximo post!

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post