Glasilla | Qué tipo de tela utilizar para hacer prototipos
En esta ocasión vamos a hablar de cuál es el tipo de tejido más común y práctico a la hora de hacer el prototipo de una prenda. Por muy buenos que seamos en patronaje siempre es aconsejable realizar un prototipo en un tejido diferente al tejido final para asegurarnos de qué todos los recorridos, los volúmenes, el fitting y, en definitiva que todas las líneas del patrón son correctas. El tejido por excelencia a la hora de hacer prototipos es la retorta.
Este tejido tiene miles de nombres diferentes dependiendo del país. Retorta, retor, cottonet, lienzo moreno, tela de manta, glasilla, muslin en inglés… Glasilla precisamente es el nombre que reciben en sí los prototipos, es decir, la prenda como tal hecho en un tejido de prueba recibía el nombre de glasilla y este nombre por lo tanto se ha extrapolado directamente al tejido por eso en muchos sitios lo llaman también glasilla.

En términos generales la glasilla es un tejido de algodón de ligamento tafetán con un peso que normalmente es medio, aunque hay diferentes variaciones. Podemos encontrar glasillas de varias densidades/pesos pero van de un peso medio hacia arriba, no encontrarás una retorta con la caída de una batista por ejemplo. Dicho esto las fibras de algodón con las que se hace este tipo de tejido no están tan tratadas como lo pueden estar las de un popelín por lo que su aspecto más rústico, de color crudo y más duro. Lo bueno de este tejido es precisamente su consistencia y su cuerpo medio que hace que se pueda trabajar de forma muy cómoda con él y que además al tener ese cuerpo medio mantiene más o menos bien los volúmenes sin llegar a ser tieso.
Aquí podéis ver una foto de una glasilla media. En el vídeo seguramente lo apreciaréis mejor 😀

Eso sí, es importante tener en cuenta que es un fibra natural lo que quiere decir que va a encoger. Es recomendable pasarlo por agua antes de utilizarlo o como mínimos utilizar la plancha con vapor porque sino cuando estéis planchando la piezas de vuestro prototipo ya cortado os pueden encoger. Otro aspecto que tenéis que saber es que los pliegues se marcan con facilidad y algunos pueden ser realmente difíciles de quitar, siendo necesario mojar el tejido con un paño y repasar bien con la plancha. Pero bueno, dejando de lado estos aspectos que se pueden evitar fácilmente si lo tratamos con cuidado, este tejido es maravilloso para coser.
Aquí podéis ver lo que sería una retorta pero con un cuerpo mucho más pesado. Este tipo de tela es más bien para crear refuerzos interiores y se le llama también lona.


¡Nos vemos en el próximo tutorial!
Hola! Dónde comprar la glasilla? Estoy buscando y en las pocas tiendas que tienen cuesta el doble de lo que pones aquí..
Gracias!
Ribes y Casals tiene tienda online
Hola soy Myrna, me acabo de suscribir, soy de Monterrey NL, México. Por acá le llamamos manta y es la que uso para hacer las pruebas o prototipos. Saludos!!
Hola Myrna! Bienvenida!! Y sí, eso me habéis comentado a veces del nombre!
Hola, por fin me he decidido a entrar en la academia y aunque ya coso, quiero aprender todo lo que cuentas desde el principio porque a veces quedan lagunas por modo de aprendizaje autodidáctico que hasta la feche he tenido…
deseando empaparme de todos los conocimientos.
Enhorabuena Andrea!!!
Bienvenida! Espero que disfrutes tanto como yo haciéndolo 😀
hola andrea, me acabo de suscribir y tengo en proyecto una coleccion de pijamas en tela de algodon y encajes de algodon bordado (aca en colombia le decimos letin),me gustaria que me aconsejaras que tipo de tela de algodon puedo utilizar para esto.solo quiero utilizar telas blancas.te agradeceria si me pudiera ayudar con el tipo de tela.
Hola Claudia, de algodón para pijamas se suele utilizar telas tipo franelas, punto de jersey finito, batistas…
Hola me acabo de suscribir aunque llevo tiempo siguiéndote en YouTube, darte las gracias por dar las explicaciones de una forma tan sencilla, haces que creamos que podemos conseguir hacer cualquier proyecto
Es que podéis conseguir hacer cualquier proyecto!!! 😀 Ánimo y a por ello!
tntex.es
Buena tarde , llegue a este canal buscando información de la tela para hacer prototipos, aquí en león Gto México esa tela la e visto con el nombre de manta cruda pero la de aquí tiene como unos pequeños hoyitos por toda la tela y se deshilacha muy fácil ,será que es la correcta para usar
Hola!!! Gracias por compartir consejos. ¿Qué tela pudo emplear si el vestido serà en una tela elastizada?
Hola! Otro tejido que también sea elástico.
Academia online de patronaje para creadores
PatternCos
Al hacer clic en “Entrar” certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Costura
Masterclass
Conoce la máquina de coser y aprende 3 tipos de costuras básicas imprescindibles para principiantes.
¡INSCRÍBETE A LA MASTERCLASS!