• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
PatternCos

  • ACADEMIA ONLINE
  • Grupo Privado de Facebook
  • Otros cursos y workshops
  • Curso de Costura
  • Corset Victoriano
  • Otros Workshops
  • Tienda
  • Mi cuenta
  • Contacto
  •  
  • Directos
  • Podcast
  • Blog
    • PATRONAJE
    • COSTURA

Glasilla | Qué tipo de tela utilizar para hacer prototipos

26/07/2019 por Andrea López 10 comentarios

¡Hola costuretas! En esta ocasión vamos a hablar de cuál es el tipo de tejido más común y práctico a la hora de hacer el prototipo de una prenda. Por muy buenos que seamos en patronaje siempre es aconsejable realizar un prototipo en un tejido diferente al tejido final para asegurarnos de qué todos los recorridos, los volúmenes, el fitting y, en definitiva que todas las líneas del patrón son correctas. El tejido por excelencia a la hora de hacer prototipos es la retorta. Este tejido tiene miles de nombres diferentes dependiendo del país. Retorta, retor, cottonet, lienzo moreno, tela de manta, glasilla, muslin en inglés... Glasilla precisamente es el nombre que reciben en sí los prototipos, es decir, la prenda como tal hecho en un tejido de prueba recibía el nombre de glasilla y este nombre por lo tanto se ha extrapolado directamente al tejido por eso en muchos sitios lo llaman también glasilla.

En términos generales la glasilla es un tejido de algodón de ligamento tafetán con un peso que normalmente es medio, aunque hay diferentes variaciones. Podemos encontrar glasillas de varias densidades/pesos pero van de un peso medio hacia arriba, no encontrarás una retorta con la caída de una batista por ejemplo. Dicho esto las fibras de algodón con las que se hace este tipo de tejido no están tan tratadas como lo pueden estar las de un popelín por lo que su aspecto más rústico, de color crudo y más duro. Lo bueno de este tejido es precisamente su consistencia y su cuerpo medio que hace que se pueda trabajar de forma muy cómoda con él y que además al tener ese cuerpo medio mantiene más o menos bien los volúmenes sin llegar a ser tieso.

Aquí podéis ver una foto de una glasilla media. En el vídeo seguramente lo apreciaréis mejor 😀

Que_tela_usar_para_hacer_prototipos_Retorta_PatternCos

Eso sí, es importante tener en cuenta que es un fibra natural lo que quiere decir que va a encoger. Es recomendable pasarlo por agua antes de utilizarlo o como mínimos utilizar la plancha con vapor porque sino cuando estéis planchando la piezas de vuestro prototipo ya cortado os pueden encoger. Otro aspecto que tenéis que saber es que los pliegues se marcan con facilidad y algunos pueden ser realmente difíciles de quitar, siendo necesario mojar el tejido con un paño y repasar bien con la plancha. Pero bueno, dejando de lado estos aspectos que se pueden evitar fácilmente si lo tratamos con cuidado, este tejido es maravilloso para coser.

Aquí podéis ver lo que sería una retorta pero con un cuerpo mucho más pesado. Este tipo de tela es más bien para crear refuerzos interiores y se le llama también lona.

Que_tela_usar_para_hacer_prototipos_Lona_PatternCos

¿Tenemos que usar siempre glasilla para hacer los prototipos?

Lo bueno de la glasilla como comento es que es un tejido muy cómodo a la hora de trabajar y además asequible puesto que cuesta una media de 3,50€ el metro. Sin embargo  cuando hacemos un prototipo es importante que el tejido se parezca en cuanto a características al tejido del prototipo final por lo que aunque la glasilla nos va a funcionar en la mayoría de casos no quedaría bien para simular por ejemplo el efecto de una gasa. En caso de necesitar hacer un prototipo con un tejido de este tipo lo mejor sería escoger por ejemplo otra gasa pero más barata.

Muchas veces también podemos cambiar la retorta por batista. Es perfecta para cuando necesitamos una tela similar a la retorta pero con una caída y un cuerpo un poco más ligeros.

Que_tela_usar_para_hacer_prototipos_Batista_PatternCos
Que_tela_usar_para_hacer_prototipos_2_PatternCos

¡Nos vemos en el próximo tutorial!

COSTURA, PATRONAJE

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Rebeca dice

    28/10/2019 en 3:06 pm

    Hola! Dónde comprar la glasilla? Estoy buscando y en las pocas tiendas que tienen cuesta el doble de lo que pones aquí..
    Gracias!

    Responder
    • Andrea dice

      28/10/2019 en 3:28 pm

      Ribes y Casals tiene tienda online

      Responder
  2. Myrna Elizabeth Cedillo Luna dice

    04/02/2020 en 10:38 pm

    Hola soy Myrna, me acabo de suscribir, soy de Monterrey NL, México. Por acá le llamamos manta y es la que uso para hacer las pruebas o prototipos. Saludos!!

    Responder
    • Andrea dice

      05/02/2020 en 12:51 am

      Hola Myrna! Bienvenida!! Y sí, eso me habéis comentado a veces del nombre!

      Responder
  3. pirulafierro dice

    01/03/2020 en 9:37 pm

    Hola, por fin me he decidido a entrar en la academia y aunque ya coso, quiero aprender todo lo que cuentas desde el principio porque a veces quedan lagunas por modo de aprendizaje autodidáctico que hasta la feche he tenido…
    deseando empaparme de todos los conocimientos.
    Enhorabuena Andrea!!!

    Responder
    • Andrea dice

      02/03/2020 en 8:17 pm

      Bienvenida! Espero que disfrutes tanto como yo haciéndolo 😀

      Responder
  4. claudia castillo moreno dice

    22/07/2020 en 9:26 am

    hola andrea, me acabo de suscribir y tengo en proyecto una coleccion de pijamas en tela de algodon y encajes de algodon bordado (aca en colombia le decimos letin),me gustaria que me aconsejaras que tipo de tela de algodon puedo utilizar para esto.solo quiero utilizar telas blancas.te agradeceria si me pudiera ayudar con el tipo de tela.

    Responder
    • Andrea López dice

      22/07/2020 en 11:36 am

      Hola Claudia, de algodón para pijamas se suele utilizar telas tipo franelas, punto de jersey finito, batistas…

      Responder
  5. Encarnación dice

    27/07/2020 en 1:38 pm

    Hola me acabo de suscribir aunque llevo tiempo siguiéndote en YouTube, darte las gracias por dar las explicaciones de una forma tan sencilla, haces que creamos que podemos conseguir hacer cualquier proyecto

    Responder
    • Andrea López dice

      27/07/2020 en 9:40 pm

      Es que podéis conseguir hacer cualquier proyecto!!! 😀 Ánimo y a por ello!

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Aviso legal
¿Quién soy?
2021 © PatternCos
Instagram
Youtube
Instagram
Youtube
Aviso legal
¿Quién soy?
2021 © PatternCos
Usamos cookies en este sitio para ofreceros una mejor experiencia de usuario. Al hacer click en "Aceptar" consientes el uso de todas las cookies.
Ajustes de cookiesAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR

Conoce la máquina de coser y aprende 3 tipos de costuras básicas imprescindibles para principiantes

La página de aviso legal se modificó por última vez el 22/04/2019.
Entra en Aviso Legal si quieres ver los cambios.