Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

Cómo trasladar una pinza y separar un costadillo

Estoy muy contenta porque hoy por fin se estrena el canal del Youtube, PatternCos Tv. La idea es crear unos cuantos vídeos iniciales a los que poder acudir para solucionar dudas básicas que nos pueden surgir en proyectos un poco más complicados. ¡Quiero ver qué tipo de vídeos son los que más os gustan y poco a poco iremos encauzando el canal!


Dicho esto hoy toca un tema imprescindible para empezar en el apasionante mundo de las transformaciones, los traslados de pinza. Sin embargo, antes que nada lo primero que necesitamos saber es ¿qué es una pinza? Pues bien, una pinza no es más que un pliegue, normalmente de base triangular, que haremos en la tela para que nuestros patrones adquieran volumen y se adapten a la forma del cuerpo. Los puntos más comunes para situar las pinzas suelen ser el pecho y el talle de cintura tanto hacia la parte superior del cuerpo como hacia la cadera, aunque es perfectamente posible añadir pinzas en otros puntos para que el patrón termine de adaptarse al cuerpo, por ejemplo en los hombros.

En estas imágenes podéis ver algún ejemplo de lo que es una pinza. En estas prendas ya podéis apreciar que una pinza no tiene por qué estar situada siempre en el mismo lugar de la prenda. Gracias al traslado de pinza que vamos a ver a continuación podremos cambiar la posición de las pinzas en nuestras prendas para adaptarlas al diseño que tengamos en mente.

El traslado que voy a explicar es muy sencillo pero estoy segura de que lo vais a necesitar el 99% de vuestros proyectos. Vamos a verlo en una pieza de patrón de pecho en la que encontraremos la pinza de pecho y la pinza de talle. Igualmente el proceso es exactamente el mismo que si se trasladara la pinza de una falda, vestido o pantalón.

Cómo trasladar una pinza

Paso 1

Partimos de un patrón de cuerpo base delantero con pinza de talle y de pecho. El origen de las pinzas siempre se coloca a un par de centímetros del punto central del pecho para evitar picos feos que no favorecen ni al cuerpo ni a la prenda. Lo primero que haremos será dibujar la línea por la que abriremos la nueva pinza.

Aunque en la foto he dibujado la nueva pinza desde la sisa, vosotrxs podéis dibujarla desde cualquier punto del patrón que queráis.

Paso 2

Ahora vamos a prolongar el punto de origen de la pinza que queremos trasladar (en este caso la pinza de pecho) hasta el punto central del pecho.

Paso 3

Vamos a cortar con las tijeras por la línea que acabamos de prolongar y también por la línea de la nueva pinza.

Paso 4

En el siguiente paso vamos a cerrar la pinza de pecho y al hacerlo observaremos que al mismo tiempo se abrirá la nueva pinza que hemos trazado. Y así con estos sencillos 4 pasos ya tenemos listo el traslado. Sencillo ¿verdad?

Ahora bien muchas veces por una cuestión de diseño e incluso comodidad a la hora de coser, en vez de hacer varias pinzas en nuestra prenda lo que haremos será convertir una o más pinzas en una costura continua, es decir, si en un patrón base delantero convertimos las pinzas de pecho y talle en una costura las pinzas desaparecen visualmente y el patrón nos quedará dividido en dos piezas. La pieza lateral que obtenemos normalmente al hacer este proceso en un cuerpo se llama costadillo.

Antes de separar un costadillo tenemos que tener las pinzas colocadas en la posición en la que queremos situar la costura. Aprovechando que antes hemos trasladado la pinza de pecho a la sisa vamos a separar el costadillo desde este punto de la sisa.

Paso 5

El paso final es el de la separación del costadillo. La pinza superior ya la tenemos cortada así que lo último que nos queda por hacer es cortar por las líneas de la pinza de talle. Al cortar la pinza de talle lo que estamos haciendo es vaciarla.

…y ¡Et voila! Ya tenemos listo nuestro traslado de pinza. ¿Os ha resultado fácil? Si tenéis cualquier duda del tema o sugerencia me lo podéis decir tanto en los comentarios como por el formulario de contacto 😉

¡Nos vemos en el próximo post!

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post