Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

Cómo hacer una capa medieval

¡Hola costuretas! El tutorial de esta semana va de capas. ¡Sí! Así que si os gustan las series tipo Vikingos, Juego de Tronos y todo este universo fantasioso el vídeo os va a encantar :D La capa con capucha que vamos a hacer sigue un patrón muy sencillo que marcaremos directamente sobre la tela. Este método sirve para las capas de un largo más o menos de entre 140 y 150 cm. El vuelo está sobre los cuatro metros o un poco más. Si quisiéramos hacer una capa con cola más larga se debería hacer de otra forma.


Así pues vamos a ello. Os voy a dejar un pequeño esquema con las indicaciones para dibujar el patrón sobre el tejido pero la parte de la confección la tendréis que mirar en el vídeo.

Cómo trazar el patrón de la capa

Para que la capa nos quede con un largo de más o menos 140 cm. necesitaremos 3 metros de tejido de un ancho de 1,50 metros.


Se debe doblar el tejido por la mitad y trazar el patrón de la capa tal y como se ve en el croquis.
Por el extremo del tejido que está doblado dibujaremos un cuarto de circunferencia. Este recorrido debe medir 1/2 del contorno de cuello que le queremos poner a nuestra capa. De esta forma cuando desdoblemos la tela tendremos el recorrido completo del cuello.
Ahora marcaremos todo el vuelo de la capa a un largo de 150 cm. Al tener que quitar después “la circunferencia” del contorno de cuello el largo final será de más o menos 140 cm.

Cómo trazar el patrón de la capucha

Para trazar el patrón de la capucha dibujaremos inicialmente una línea base con 1/2 del contorno de cuello.
Si queremos podemos alargar esta línea en la espalda para añadir un fuelle y que la capucha sea un poco más grande. El fuelle puede ser de un total de 8 cm, de manera que plegado tendría una profundidad de 4 cm.
El siguiente paso será decidir la altura de nuestra capucha.
Cuando tenemos dibujada tanto la base como la altura entonces podemos terminar de dibujar la línea curva que une ambos puntos por el espalda.

Para montar la capucha de este patrón deberemos cortar dos piezas y unirlas por la línea curva de la espalda.

Si queréis que vuestra capa tenga dos franjas en el delantero como las de la imagen a la hora de marcar la circunferencia del contorno de cuello tendréis que tener en cuenta que tendréis que restar el ancho de las franjas al contorno de cuello. Por ejemplo si 1/2 de contorno de cuello es de 20 cm. y las franjas son de un ancho de 8 cm. deberíais restar 20-8 de forma que vuestro 1/2 de circunferencia de cuello quedaría en 12 cm. + los 8 que luego se le añadirían con la franja.

Por otra parte, si le ponéis estas franjas necesitaréis medio metro de tela más.

¿Os ha gustado el tema de esta semana? ¿Os apetece ver más posts relacionados con esta clase de prendas?


¡Nos vemos en el próximo post!


Comentarios publicados

  1. Nelly

    Gracias es fabuloso

    1. Catón

      Como se pone el gorro?

    2. Juliana maria de lima

      Gostei

  2. Izumikikyo

    Me encantó que subieras este post! he estado preguntándome como hacer una y has leído mi mente, gracias por compartir

    1. Andrea L.

      jajajaj voy a hacerme adivina!

    2. María jose

      Cómo hago si el largo de la capa es de un metro ochenta. Gracias

      1. Andrea López

        Hola! Tenemos otro vídeo en youtube para capas largas 😉

        1. luis

          Genial!!! Me interesa más larga

  3. Lupe

    Hola.
    Me podrías decir qué tela utilizaste? Quiero hacer una para un disfraz.

    Muchas gracias

    1. Andrea L.

      Tipo ante pero sintético

  4. andrea

    gracias linda

  5. Carmen

    Gracias por tu explicación, ha sido muy fácil de entender.

  6. Cristina

    Hola, muy buena tu explicación.Cómo puedo hacerla más larga?

    1. Andrea

      Tendrías que ponerle por lo menos una costura porque no podrías hacer la capa de una sola pieza

  7. Maria Jose

    Muy bonito
    Muchas gracias

  8. Nely

    Holaa solo tengo 2 m de tela como hago es para disfraz

    1. Andrea

      Tienes que ver que largo puedes conseguir, con 2 cm supongo que se te puede quedar en una capa de unos 80 cm de largo o así

  9. Marisa

    Hola, la capa me ha parecido genial, además lo explicas muy bien, necesitaría , si puedes, expusieras los patrones para hacer un gorro holandes (de lechera), y tambien de gnomo, es que no encuentro ese tipo de patrones por ningun sitio. Muchas gracias

    1. Andrea

      Gracias Marisa! Me apunto las ideas.

  10. joel

    me encanta, quiero elaborar una para hombre, es el mismo proceso?

    1. Andrea

      Sí, es lo mismo 🙂

  11. Idoia

    Muchas gracias esta muy explicado

  12. Brigitte Luna

    Gracias busqué algo así en mucho tiempo, pero a mi me gustaría aplicarlo en las poleras con capucha, no me gusta que cuando te pones la capucha se vea pegado a la cara, espero me salga tan bien como a ti

  13. Dulcemarian

    Me podrias decir cuantos centimetros para trazar la capucha? Me encantó tu diseño.

  14. alma

    hola me encantooo esta hermosa… soy de mexico como consigo esa tela o que otras opciones podrian ser de tela para esa caida hermosa gracias

    1. Andrea López

      Hola Alma! Puedes buscar por algo tipo ante o tipo gamuza, piel de melocotón, etc. Saludos!

  15. isabel

    Hola, quiero hacerla un poco más angosta, pero no más corta, ¿cómo puedo hacerla?

    1. Andrea López

      Hola! Quieres decir con más vuelo? En ese caso tendrías que hacer doble capa, es decir, ahora tu capa completa sale del contorno del escote así que podrías sacar una caoa entera de medio escote y otra capa del otro medio escote. De esta manera tienes el doble de vuelo pero sí o sí tiene que haber costura para unir las piezas.

      1. Pilar

        Y si he comprado una tela doble de ancho y 3.75 de largo , me saldría larga, para un chaval de 180de talla y 85 de peso
        Gracias

        1. Andrea López

          Hola Pilar! Te pase un enlace por mail.

  16. Almudena

    Hola quiero hacer dos capas para disfraz de niñas una mide 150 y la otra 145 que tela necesito y dónde puedo ver el vídeo
    Gracias

  17. Aymé

    Hace mucho tiempo que, buscaba esto. Parece fácil. ¡ Lo haré!

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post