• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
PatternCos

  • ACADEMIA ONLINE
  • Grupo Privado de Facebook
  • Otros cursos y workshops
  • Curso de Costura
  • Curso de Patronaje
  • Corset Victoriano
  • Otros Workshops
  • Tienda
  • Mi cuenta
  • Contacto
  •  
  • Directos
  • Podcast
  • Blog
    • PATRONAJE
    • COSTURA

Cómo hacer una capa medieval

26/11/2018 por Andrea López 29 comentarios

¡Hola costuretas! El tutorial de esta semana va de capas. ¡Sí! Así que si os gustan las series tipo Vikingos, Juego de Tronos y todo este universo fantasioso el vídeo os va a encantar 😀
La capa con capucha que vamos a hacer sigue un patrón muy sencillo que marcaremos directamente sobre la tela. Este método sirve para las capas de un largo más o menos de entre 140 y 150 cm. El vuelo está sobre los cuatro metros o un poco más. Si quisiéramos hacer una capa con cola más larga se debería hacer de otra forma.
Así pues vamos a ello. Os voy a dejar un pequeño esquema con las indicaciones para dibujar el patrón sobre el tejido pero la parte de la confección la tendréis que mirar en el vídeo.

Tutorial_capa_medieval_paso_a_paso

CÓMO TRAZAR EL PATRÓN DE LA CAPA

Para que la capa nos quede con un largo de más o menos 140 cm. necesitaremos 3 metros de tejido de un ancho de 1,50 metros.
Se debe doblar el tejido por la mitad y trazar el patrón de la capa tal y como se ve en el croquis.
Por el extremo del tejido que está doblado dibujaremos un cuarto de circunferencia. Este recorrido debe medir 1/2 del contorno de cuello que le queremos poner a nuestra capa. De esta forma cuando desdoblemos la tela tendremos el recorrido completo del cuello.
Ahora marcaremos todo el vuelo de la capa a un largo de 150 cm. Al tener que quitar después "la circunferencia" del contorno de cuello el largo final será de más o menos 140 cm.

CÓMO TRAZAR EL PATRÓN DE LA CAPUCHA

Para trazar el patrón de la capucha dibujaremos inicialmente una línea base con 1/2 del contorno de cuello.
Si queremos podemos alargar esta línea en la espalda para añadir un fuelle y que la capucha sea un poco más grande. El fuelle puede ser de un total de 8 cm, de manera que plegado tendría una profundidad de 4 cm.
El siguiente paso será decidir la altura de nuestra capucha.
Cuando tenemos dibujada tanto la base como la altura entonces podemos terminar de dibujar la línea curva que une ambos puntos por el espalda.

Para montar la capucha de este patrón deberemos cortar dos piezas y unirlas por la línea curva de la espalda.

Como_hacer_Capa_medieval_1
Como_hacer_Capa_medieval_6

Si queréis que vuestra capa tenga dos franjas en el delantero como las de la imagen a la hora de marcar la circunferencia del contorno de cuello tendréis que tener en cuenta que tendréis que restar el ancho de las franjas al contorno de cuello. Por ejemplo si 1/2 de contorno de cuello es de 20 cm. y las franjas son de un ancho de 8 cm. deberíais restar 20-8 de forma que vuestro 1/2 de circunferencia de cuello quedaría en 12 cm. + los 8 que luego se le añadirían con la franja.

Por otra parte, si le ponéis estas franjas necesitaréis medio metro de tela más.

Como_hacer_Capa_medieval_4
Como_hacer_Capa_medieval_3
Como_hacer_Capa_medieval_2
Como_hacer_Capa_medieval_5

¿Os ha gustado el tema de esta semana? ¿Os apetece ver más posts relacionados con esta clase de prendas?:D
¡Nos vemos en el próximo post!

COSTURA, PATRONAJE

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nelly dice

    26/11/2018 en 10:16 pm

    Gracias es fabuloso

    Responder
  2. Izumikikyo dice

    26/11/2018 en 11:51 pm

    Me encantó que subieras este post! he estado preguntándome como hacer una y has leído mi mente, gracias por compartir

    Responder
    • Andrea L. dice

      07/12/2018 en 6:19 pm

      jajajaj voy a hacerme adivina!

      Responder
    • María jose dice

      03/03/2022 en 5:14 pm

      Cómo hago si el largo de la capa es de un metro ochenta. Gracias

      Responder
      • Andrea López dice

        11/03/2022 en 6:56 pm

        Hola! Tenemos otro vídeo en youtube para capas largas 😉

        Responder
  3. Lupe dice

    08/03/2019 en 6:29 pm

    Hola.
    Me podrías decir qué tela utilizaste? Quiero hacer una para un disfraz.

    Muchas gracias

    Responder
    • Andrea L. dice

      08/03/2019 en 10:24 pm

      Tipo ante pero sintético

      Responder
  4. andrea dice

    22/03/2019 en 4:05 am

    gracias linda

    Responder
  5. Carmen dice

    12/05/2019 en 2:52 pm

    Gracias por tu explicación, ha sido muy fácil de entender.

    Responder
  6. Cristina dice

    21/05/2019 en 4:22 am

    Hola, muy buena tu explicación.Cómo puedo hacerla más larga?

    Responder
    • Andrea dice

      21/05/2019 en 8:26 am

      Tendrías que ponerle por lo menos una costura porque no podrías hacer la capa de una sola pieza

      Responder
  7. Maria Jose dice

    16/07/2019 en 6:48 am

    Muy bonito
    Muchas gracias

    Responder
  8. Nely dice

    20/07/2019 en 4:38 pm

    Holaa solo tengo 2 m de tela como hago es para disfraz

    Responder
    • Andrea dice

      20/07/2019 en 8:44 pm

      Tienes que ver que largo puedes conseguir, con 2 cm supongo que se te puede quedar en una capa de unos 80 cm de largo o así

      Responder
  9. Marisa dice

    24/08/2019 en 11:14 am

    Hola, la capa me ha parecido genial, además lo explicas muy bien, necesitaría , si puedes, expusieras los patrones para hacer un gorro holandes (de lechera), y tambien de gnomo, es que no encuentro ese tipo de patrones por ningun sitio. Muchas gracias

    Responder
    • Andrea dice

      25/08/2019 en 1:27 pm

      Gracias Marisa! Me apunto las ideas.

      Responder
  10. joel dice

    20/11/2019 en 8:26 pm

    me encanta, quiero elaborar una para hombre, es el mismo proceso?

    Responder
    • Andrea dice

      20/11/2019 en 9:49 pm

      Sí, es lo mismo 🙂

      Responder
  11. Idoia dice

    20/02/2020 en 7:32 pm

    Muchas gracias esta muy explicado

    Responder
  12. Brigitte Luna dice

    30/08/2020 en 1:35 am

    Gracias busqué algo así en mucho tiempo, pero a mi me gustaría aplicarlo en las poleras con capucha, no me gusta que cuando te pones la capucha se vea pegado a la cara, espero me salga tan bien como a ti

    Responder
  13. Dulcemarian dice

    19/09/2020 en 7:12 am

    Me podrias decir cuantos centimetros para trazar la capucha? Me encantó tu diseño.

    Responder
  14. alma dice

    20/10/2021 en 2:49 am

    hola me encantooo esta hermosa… soy de mexico como consigo esa tela o que otras opciones podrian ser de tela para esa caida hermosa gracias

    Responder
    • Andrea López dice

      25/10/2021 en 6:05 pm

      Hola Alma! Puedes buscar por algo tipo ante o tipo gamuza, piel de melocotón, etc. Saludos!

      Responder
  15. isabel dice

    22/10/2021 en 3:36 pm

    Hola, quiero hacerla un poco más angosta, pero no más corta, ¿cómo puedo hacerla?

    Responder
    • Andrea López dice

      25/10/2021 en 6:10 pm

      Hola! Quieres decir con más vuelo? En ese caso tendrías que hacer doble capa, es decir, ahora tu capa completa sale del contorno del escote así que podrías sacar una caoa entera de medio escote y otra capa del otro medio escote. De esta manera tienes el doble de vuelo pero sí o sí tiene que haber costura para unir las piezas.

      Responder
      • Pilar dice

        16/05/2022 en 1:47 pm

        Y si he comprado una tela doble de ancho y 3.75 de largo , me saldría larga, para un chaval de 180de talla y 85 de peso
        Gracias

        Responder
        • Andrea López dice

          18/05/2022 en 11:22 am

          Hola Pilar! Te pase un enlace por mail.

          Responder
  16. Almudena dice

    10/02/2022 en 10:26 am

    Hola quiero hacer dos capas para disfraz de niñas una mide 150 y la otra 145 que tela necesito y dónde puedo ver el vídeo
    Gracias

    Responder
  17. Aymé dice

    11/06/2022 en 7:11 pm

    Hace mucho tiempo que, buscaba esto. Parece fácil. ¡ Lo haré!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

Contacta con nosotros

Aviso legal
¿Quién soy?
2022 © PatternCos
Instagram
Youtube
Instagram
Youtube
Aviso legal
¿Quién soy?
2022 © PatternCos
Usamos cookies en este sitio para ofreceros una mejor experiencia de usuario. Al hacer click en "Aceptar" consientes el uso de todas las cookies.
Ajustes de cookiesAceptar
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR

Conoce la máquina de coser y aprende 3 tipos de costuras básicas imprescindibles para principiantes

La página de aviso legal se modificó por última vez el 22/04/2019.
Entra en Aviso Legal si quieres ver los cambios.