Patronando y cosiendo con tejido elástico ¡Primeros tips!
En el vídeo de esta semana os traigo los primeros tips que tenemos que tener en cuenta a la hora de patronar y coser una prenda con tejido elástico. Estos tips os los doy a raíz del top de la imagen. Es un top en el que necesitaba trabajar y me pareció una buena idea aprovechar la ocasión para meternos en las telas elásticas.
Al ser la primera toma de contacto se trata de una prenda super sencilla de tirantes, por lo que por ahora nos ahorramos trabajar con las sisas. Además todos los orillos están acabado con un vivo y la prenda puesto que es elástica no lleva ningún tipo de cierre adicional.

Respecto Al Patrón
En primer lugar partiremos de un patrón de cuerpo base con pinza de pecho y de talle y lo pasaremos a un patrón sin pinzas.
En segundo lugar le quitaremos recorrido en los contornos a lo ancho para compensar la distancia que nos aporta el hecho de que sea un tejido elástico. A la hora de quitarle margen a un patrón para tejido elástico siempre tendremos que tener en cuenta la elasticidad de la tela con la que vamos a trabajar. No es lo mismo utilizar una tela no elástica pero que tiene stretch en su composición, que utilizar un tela de punto relativamente elástica que una muy elástico. Dependiendo del grado de elasticidad le quitaremos más o menos recorrido.
Respecto A La Costura
Si tienes remalladora es aconsejable utilizarla frente a la máquina plana a la hora de unir las piezas pero tal y como veréis en el vídeo puedes coser la tela elástica utilizando la máquina doméstica sin problemas y conservando la elasticidad del tejido.
Para coser tejidos elásticos necesitaremos una aguja especial llamada de punta de bola que encontraréis sin problema en cualquier mercería. Las agujas convencionales no terminan de coger bien el hilo por lo que suelen quedar puntos sueltos muy antiestéticos.
¡También veréis un tip fundamental para conservar la elasticidad del tejido aunque cosáis con una puntada recta!
Me encanta los consejos o explicaciones que dan, porque con ellas, permiten ahondar los conocimientos de costura que tenemos. Gracias. Ahora mi pregunta sería: ¿qué aguja o qué número de aguja necesito usar para coser este tipo de tela en mi máquina, puesto que tengo una industial?
Mmmm. Aquí me pillas Elda porque siempre que he trabajado en industrial ha sido en tejido no elástico así que no sé si existe la aguja de punta de bola para máquina industrial. Yo creo que si que debe de existir.
Hola la aguja es la numero 9 punto bolita singer dorada.tambien la 11 .
Y para una doméstica singer???
Muy didáctico. Gracias.
Buenos dias , me encanto su explicacion
Gracias!
Estoy haciendo body de baile y van dos piezas unidas las dos elástica, el cuerpo del body tiene escote corazón, la parte de arriba, simula una blusa blanca y no puedo unirlas, quedan como rectas, tengo una overlok casera y recta.
Ayuda por favor
Gracias
Hola! puede ser por qué te resulta difícil hacer la parte del pico del escote corazón y entonces pierde la forma? Por si acaso te dejo este mini vídeo de coser esquinas. https://www.instagram.com/p/BjjvXtxgF6v/?igshid=1nmfdoqwj4evu
Hola! muy bueno los tutoriales!
Tengo una pregunta: para coser la cinta al bies no tendria que ser un punto zigzag, en vez de recto? esta bien que lo cosiste estirando las telas, pero para que no ceda el hilo, no seria mejor un zigzag?
Gracias!
Alejandra, de Argentina. pero te sigo desde Italia.
PD: estaria bueno que hagas un tutorial de patronaje y costura de trajes de baño!!
Hola Alejandra! Con zig-zag el tejido te cederá más por lo que si quieres que sea más elástico, sí cóselo en zig zag. El tema con coser en recto es que muchas veces igual no queremos que en la prenda sea vea por el derecho una puntada de zig-zag. Depende de los acabados que tengas en mente.
Thanks for helpful tips always
Tengo una brother,,maquina costura recta bm2800. por or favor dígame como coso un top como el de la foto.
Hola Andrea,
Muchas gracias por tus videos!!! Son muy didácticos y te explicas muy bien.
Una pregunta, si para coser el vivo del cuello y la sisa uso la puntada elástica de la máquina, ¿también he de coser estirando un poc0 la tela ?
Muchas gracias
Hola Yolanda! Te aconsejo que lo pruebes porque en máquinas domésticas estas cosas no siempre funcionan bien.
Academia online de patronaje para creadores
PatternCos
Al hacer clic en “Entrar” certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Costura
Masterclass
Conoce la máquina de coser y aprende 3 tipos de costuras básicas imprescindibles para principiantes.
¡INSCRÍBETE A LA MASTERCLASS!