
Tutorial de cierre bonito con lazadas
Siguiendo con la filosofía de que hay vida más allá de las cremalleras os quiero enseñar un tipo de cierre que a mi me encanta, el cierre con lazadas. Me parece que es un acabado que no sólo cumple su función sino que tiene una aspecto muy mono y de coste 0. Digo coste 0 en el sentido de que no necesitamos ir a una mercería y comprar lo que sea para poder hacerlo, simplemente necesitamos unos trocitos del tejido que estemos utilizando. De hecho, seguro que podemos aprovechar los trozos de sobra que se nos quedan cuando cortamos los patrones en el tejido.

Cómo hacer un cierre con lazadas
Primero decidiremos el número de lazadas que vamos a poner en la prenda y después cortaremos las tiras de tejido al recto hilo de un ancho de 2,5cm. Por cada lazada cortaremos dos tiras.

Planchamos las tiras como si fuera una cinta de bies y luego las planchamos también dobladas por la mitad.

Le pasamos un pespunte a ras de borde y con esto nos dejamos listas las tiras. Podemos rematar el borde que será visible con el rulillo de la remalladora.

Nos colocamos las tiras en la pieza de la prenda sujetas con alfileres. La posición dependerá de vuestro diseño.

Para asear este cierre yo aconsejo poner doble pieza de tejido y hacer lo de siempre, es decir, colocar derecho con derecho dejando las tiras en medio de ambas piezas. En el caso de que no vayáis a usar doble tejido podéis usar un bies para asearlo.

Pasamos un pespunte a centímetro de costura y vaciamos las esquinas.

Y para acabar le damos la vuelta y nos lo planchamos todo bien 😀 ¿Queda mono o no queda mono?!
¿Os ha gustado la idea? Espero que sí y que la apliquéis en alguna prenda que tengáis en mente.
¡Nos vemos en el próximo post!
Definitivamente DIOS bendice la obra de tus manos y nos bendice a nosotros tus alumnos, por tener esta valiosa oportunidad de encontrarte y poder disfrutar de tus conocimientos, gracias por tanto!!!
Uy! Muchísimas gracias por tus palabras!