Cómo unir una manga al cuerpo
Hoy vamos a ver el proceso que tenemos que seguir para unir una manga al cuerpo correctamente. Esta parte de unir manga y cuerpo por la sisa es un paso que se le resiste a mucha gente así que vamos a ver qué puntos tenemos que tener cuenta para evitar que esto se convierta en un paso odioso.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que nuestro patrón tanto de sisa en el cuerpo como de manga deben ser perfectos o si no lo único que haremos será arrastrar un error que viene de antes y que va a provocar que por muy bien que cosamos la sisa la manga siga sin acoplar como debe ser.

Cuando trazamos la sisa en nuestros patrones de manga y cuerpo hay 4 puntos clave que tenemos que tener situados en el patrón. La costura de costado (verde), el punto alto del hombro (amarillo), y los aplomos de delantero (rosa) y espalda (azul). Estos 4 puntos deben estar bien situados tanto en la sisa de la manga como en la sisa del cuerpo.
Por ahora vamos a trabajar con una manga estándar en el que el recorrido de la sisa es igual en cuerpo y manga. Aún así no basta con que el recorrido total de la sisa sea igual en ambos patrones, sino que cada segmento de la sisa debe coincidir en los dos patrones. Es decir, si en el patrón de cuerpo delantero en el segmento que va de costado a aplomo delantero mide 10 cm. en el patrón de la manga este segmento también debe medir 10 cm. e igualmente pasará con el resto de recorridos.
Una vez tenemos nuestros patrones perfectamente trazados vamos a pasar al tema de hoy, la unión de la manga y el cuerpo.


En primer lugar montaremos manga (cerrar costura de costado) y cuerpo (cerrar costura de costado y hombro) por separado. Es importante que hayamos pasado a tejido los 4 puntos clave de la sisa y que estén marcados con piquetes.


Ponemos la manga derecho con derecho en el cuerpo y hacemos coincidir la costura de costado sujetándolo con un alfiler.
Le damos la vuelta al cuerpo, es decir, lo ponemos del revés. Por el agujero de la sisa del cuerpo vamos a ir ajustando el recorrido de la sisa de la manga haciendo coincidir los aplomos y la costura de hombro.


Ahora vamos a pasar un pespunte a margen de costura por todo el contorno de la sisa. Cuando vayamos a pasar el pespunte a máquina siempre colocaremos el cuerpo por encima de la manga. Este punto es importante por dos razones: Por una parte puede pasar que el recorrido de la copa en la manga sea un poco más grande que el recorrido de la copa en el cuerpo, es algo que ya vimos en la manga sastre. Para embeber un tejido el tejido más grande debe estar debajo por lo tanto siempre tendremos la manga debajo del cuerpo, y es que la copa en el cuerpo nunca será más grande que en la manga a no ser que sea expresamente por un tema de diseño.
Por otra parte cuando estamos cosiendo formas curvas, la curva convexa siempre se maneja mejor que la curva cóncava, así pues como la sisa del cuerpo es la que tiene la forma convexa siempre la pondremos por encima de la manga que tiene una forma cóncava en la copa.
¡Creo que ya hay razones suficientes para que me hagáis caso! 😀
Después de pasar el pespunte piquetearemos todo el contorno de la sisa para que la costura no tire.
Hay que planchar la la costura en abierto. Lo tendréis más fácil si usáis uno de los cojines de sastre que ya hicimos en otro post.

Y listo, nuestra manga está perfectamente cosida sobre el cuerpo 😀 Este proceso puede cambiar un poco si estamos cosiendo una manga sastre pero por hoy ya tenemos suficientes cosas que poner en práctica.
¡Nos vemos en el próximo post.
Me pongo de inmediato a practicar. Gracias!!!!!
Me gustó esta muy bien explicado quedó entendido.
Me gustaría saber como se forran las mangas para un abrigo de la parte de el puno
Hola Hortencia! Me lo apunto para hacer un vídeo específico de esa parte 🙂
Muchas gracias, excelente tu explicación, todo muy clarito y fácil de enteder.
Estoy aprendiendo un monton,ahora a practicar.
Muchas gracias
hola soy novata, pero aprendo mucho contigo
Una pregunta, en que momento colocamos over o zig.zag al borde terminado?
gracias
Hola! Pues lo tienes que decidir tú. Hay veces que se remallan las piezas antes de coser y luego la costura se plancha en abierto y otras que se remalla después o mientras estás cosiendo, entonces el remallado coge las dos capas de la tela a la vez.
Hola antes que nada muchas gracias por tud vídeos, están muy bien explicados pero hay una cosa que no entiendo. De dónde sale la medida de aplomo de sisa?no lo veo por ningún sitio
Muchas gracias y un saludo
Hola Andrea, muchas gracias por tus videos, estoy aprendiendo un montón, pero tengo una duda y por más que busco no lo encuentro. De dónde salen las medidas de aplomo de la manga?, me refiero a las que van unidas al cuerpo por delante y por detras,
Muchas gracias y un saludo
Pues sinceramente de la tabla de medidas jajajajaja A ver en realidad se supone que el aplomo tiene que ponerse más o menos en donde la curva ya se metería hacia la axila así que más o menos lo tendrías que medir en ese punto.
Hola Andrés, primero que nada me encanta tu contenido , gracias por compartirlo.
Pero tengo una duda, siempre tengo problemas al poner las mangas, en cuanto las junto a la sisa siempre me sobran cm de la manga
Mido los contornos de manga y sisa y son los mismos! No entiendo el porqué si miden lo mismo me quedan centímetros de más
Me podrías ayudar por favor
Gracias
Hola Luisa. Haces coincidir los piquetes y la hilvanas antes de coser?
Academia online de patronaje para creadores
PatternCos
Al hacer clic en “Entrar” certifico que tengo 16 años o más y acepto las Condiciones de Uso, la Política de Privacidad, la Política de Cookies y recibir novedades y promociones.
Costura
Masterclass
Conoce la máquina de coser y aprende 3 tipos de costuras básicas imprescindibles para principiantes.
¡INSCRÍBETE A LA MASTERCLASS!