
Usando entretela no adhesiva en tus prendas
La entretela termofusible no siempre ha existido. Hoy en dia hay una gran variedad de entretelas adhesivas en el mercado, pero no hace tanto tiempo se usaban entretelas no termofusibles en la confección de modistería y sastrería. Entonces... qué es entretelar? Una entretela es simplemente una capa extra de material colocada dentro de la prenda para reforzarla y darle cuerpo.
Cada persona tiene sus preferencias. Algunas prefieren las entretelas adhesivas y otras las no termofusibles. Yo personalmente prefiero estas últimas. Ahora luego os contaré las razones por las que prefiero esta opción pero antes que nada quiero aclarar que ninguna opción es mejor que otra siempre que sea usada correctamente.
Cuando vas a la tienda y preguntas por entretela termofusible o adhesiva la respuesta es clara y tendrás muchas opciones de grosores y calidades. Sin embargo no hay ningún tejido catalogado como entretela no termofusible (Excepto la específica de sastrería). Una entretela no termofusible es cualquier tejido que tenga las características que necesitas para fortalecer tu prenda. Las opciones más comunes son popelín, tafetán de algodón o sarga de algodón o incluso organza o tul. Y sí, estos tejidos son de los que has usado multitud de veces como tejido exterior en tus prendas, como blusas, chaquetas…
Cómo se usa una entretela no adhesiva?
El método que uso yo es cortar el tejido exterior primero, colocarlo sobre la entretela (Puedes hacerlo también al contrario). La entretela tiene que estar en contacto con la cara interna del tejido.


Las piezas deben estar colocadas sobre una superficie plana para que no haya arrugas entre ambos tejidos. Claro que hay excepciones cuando buscas obtener resultados específicos pero en general estos son los pasos del entretelado básico.
Yo hilvano a mano las dos piezas juntas con mucho cuidado siguiendo la forma exterior del patrón asegurando que permanecen unidas y actúan como un solo tejido.
Algunas personas unen las capas de material con alfileres y las cosen a máquina por todo el contorno. Estos métodos no me gustan aunque son rápidos, pero son solamente mis preferencias.
Solo puedo usar un tipo de entretela al mismo tiempo?
Puedes usar entretela adhesiva y no termofusible al mismo tiempo. Tal como puedes ver en las imágenes he contorneado la pieza de tafeta con entretela adhesiva para prevenir que el tejido se deshilache. Y después he usado una entretela no termofusible para darle más cuerpo al tejido.
Algunos tejidos ligeros requieren entretela adhesiva para estabilizar la superficie antes de usarlos con otra entretela, por ejemplo el crepe.


Una vez que la pieza y la entretela están unidas e hilvanadas cortaremos la pieza con la silueta del tejido exterior. ¡Ahora ya tienes las piezas listas para coser!

Por qué prefiero la entretela no adhesiva?
- Es más resistente y tienes más opciones de elegir el tipo de cuerpo que quieres darle a la prenda.
- La entretela adhesiva tiende a despegarse, especialmente en piezas grandes. Al final, la superficie del tejido puede quedar irregular. También se desprende si lavas la prenda en la lavadora.
- Si la prenda necesita ser arreglada o alterada, especialmente con prendas de alta calidad, la entretela no adhesiva no dañará el tejido de ninguna forma y podrás modificarlo fácilmente.
- Por esta misma razón me gusta hilvanar las piezas juntas cuando utilizo entretela no adhesiva en lugar de otros métodos más industriales y rápidos. Con este método el tejido sufre lo mínimo. Quizá no te importe dañar un tejido de 5€/metro pero sí te va a preocupar si tu tejido cuesta 70€/metro.
- Y, esto es personal, me gusta la calma que me produce trabajar estos materiales con técnicas artesanales. Es algo que me da paz interior.
Buenísimo
Buenísimo y me sirbe la info