Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

Tutorial manga jamón con hombrero | + Final Maestros de la costura

En el vídeo anterior os expliqué los patrones de los dos vestidos de gala que hicieron Rosa e Isabel en la final de Maestros de la Costura. Os comenté que quería dedicar un vídeo a replicar y explicaros la manga del vestido de Isabel y lo prometido es deuda así que aquí está :D


Este tipo de manga es una manga jamón. Recibe este nombre porque tiene muchísimo volumen en la copa y conforme se dirige a la bocamanga se va estrechando. Aunque os pueda dar la impresión contraria la manga de Isabel está hecha en una sola pieza, es decir, la especie de alerón que lleva en el hombro no es una pieza separada del patrón si que se obtiene con el volumen que le damos de más al transformar el patrón de la manga en una manga jamón. Después con una hombrera, más bien un relleno el tejido se recoge y se obtiene esa forma. En el tutorial vais a poder ver que yo lo he hecho más exagerado aún para que veáis que a un molde de manga jamón le podéis dar todo el volumen que os apetezca.


En este tutorial os voy a acabar de dar ciertos tips para modificar el patrón de la manga porque en el vídeo anterior al trabajar en escala no acababa de interpretar bien el volumen así que estar bien atentas 😀


Al igual que en el programa he utilizado una tela de lentejuelas para replicar la manga pero no me voy a parar a explicar las especificaciones para coser lentejuelas porque eso ya lo hicimos en otro vídeo.

¿Qué materiales necesitamos para realizar esta manga jamón con hombrera?

Tela de lentejuelas o el diseño que prefiráis
Guata en metros
Hilo de hilvanar y aguja
Alfileres

A continuación os dejo los pasos de la transformación de una manga jamón estándar. Si queréis ver también todo el proceso del relleno para conseguir el efecto de las fotos solo tenéis que darle play al vídeo.

¿Cómo hacer el patrón de una manga jamón?

El primer paso será ensanchar un poco la línea base de la copa. Partiendo del piquete de hombro vamos a trazar una línea que divida la manga en dos partes y que sea perpendicular a la base. Separaremos la manga unos 5 o 6 cm por el centro.

El siguiente paso es separar también la copa de la manga de lo que sería el brazo por la línea de base de la copa. Es importante conservar los piquetes de aplomo delantero y espalda en la sisa.

Separar la copa en diferentes fragmentos. El número de fragmento es indiferente. Mi consejo es que cuanto más volumen le queráis dar en más fragmentos lo separéis para poder manejar mejor la forma final que tendrá la copa. Es muy importante que el primer fragmento se haga por el piquete de aplomo ya que la zona de la sisa en la axila no se debería modificar así que es mejor si mantenemos esta zona en una sola pieza.

Por último tenemos que ir abriendo la forma de la copa hacia arriba dándole forma con las diferentes piezas que hemos cortado. Esta es la manera en que conseguimos el volumen de la copa en la manga jamón. Cuando veamos que estamos conformes con el volumen que le hemos dado redibujaremos la forma de toda la manga. Puesto que hemos ensanchado la manga al principio si queréis seguir conservando una boca manga que se ajuste a la muñeca tendréis que entallar un poco por ambos costados.

¡Nos vemos el próximo post!


Comentarios publicados

  1. Jésica jesi

    Bellisimooooo

  2. Luz margelis castillo

    Me encanta tus diseños

  3. Bas

    Hola
    Se podría conseguir el efecto de una manga jamón con una tela fina de muselina u organza de seda?
    Gracias

    1. Andrea López

      Hola! Con organza puede funcionar. Lo aconsejable es probar siempre prototipo.

      1. bas

        muchas gracias 🙂

  4. ANGELA

    FELICITARTE POR LO BIEN QUE LO EXPLICA, ERES TODA UNA PROFECCIONAL.
    MUCHAS GRACIAS POR LO QUE HACES.

    1. Andrea López

      Gracias Angela!

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post