¡Hola
#PatternCosturetas!
En esta clase vamos a realizar una transformación de manga. Para realizar esta transformación, primero haremos la manga base correspondiente a nuestro cuerpo. Después transformaremos nuestra manga base en una manga sastre siguiendo otra de las clases de la academia y a partir de la manga sastre realizaremos esta transformación.
Cómo podéis ver, se caracteriza por tener una especie de doble pliegue en la zona del hombro. Además le vamos a dar un largo de manga francesa, es decir, por debajo del codo. Por último la forraremos.
Se trata de un diseño visualmente sencillo por lo que es importante que seamos pulcros a la hora de confeccionarla. De otro modo, el resultado no quedaría elegante.
Por último, comentar que, si bien en la clase vamos a partir de una manga sastre, podríamos realizar igualmente la transformación desde una manga base normal.
Consultar otra clase | Manga sastre método 1
Consultar otra clase | Manga sastre método 2
Comenzamos con la clase.
1 Presentación
2 Manga francesa desde la manga sastre
3 Planteamos la abertura de la copa
4 Trazado del pliegue
5 Ajuste de la altura de la copa
6 Industrialización del exterior
7 Forro e industrialización
8 Corte y entretelado
9 Unimos las hojas de la manga
10 Embebemos la copa de la manga
11 Plegamos la copa de la manga
12 Cortamos el forro y unimos las costuras
13 Embebemos la copa del forro
14 Refuerzo de la copa del forro
15 Unimos la manga al cuerpo
16 Colocamos el refuerzo de copa
17 Cosemos el forro al puño de la manga
18 Cerramos a mano el forro en la sisa
Tablas de cantidades
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Alfileres | Estándar | - | - | |
Hilo | Algodón o poliéster | - | - | |
Hilo | Hilvanar | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Retorta o glasilla | - | - | - | Para prototipado. |
Tijeras para tela | - | - | - | |
Tiza o gis | - | - | - | |
Guata | - | - | - |
Material | Tipo | Medida | Cantidad | Notas |
---|---|---|---|---|
Cinta de carrocero o celo | - | - | - | |
Cinta métrica de modista | - | - | - | |
Goma de borrar | - | - | - | |
Lápiz | - | - | - | |
Papel de patronaje | - | - | - | |
Regla curvas y rectas | - | - | - | |
Retorta o glasilla | - | - | - | Para prototipado. |
Rotuladores | - | - | - | |
Tijeras para papel | - | - | - |
Tejido | Material | Grosor | Notas |
---|---|---|---|
Tafetán | Lana, Algodón, Lino, Seda, Sintético | Media | |
Dupión | - | - | |
Seda salvaje | - | - | |
Shantung | - | - | |
Cretona | - | - | |
Tweed | - | - | Prototipo realizado en tweed. |
Terciopelo | - | - | |
Gabardina | - | - | |
Raso | Lana, Algodón, Viscosa, Seda, Poliéster, Sintético | Media | |
Mikado | - | - | |
Raso de algodón | - | - | |
Raso adamascado | - | - | |
Forro | - | - | |
Brocado | - | - | |
Crepé | - | Media | |
Tela de traje | - | - |
Tejido | Grosor | Notas |
---|---|---|
Perchada o francesa | - | Fina o media. |
Tafetán de algodón | Media |
Proyecto final

