Accede a todas las clases de la Academia Online

Ver más aquí

Menú principal

Aprendiendo puntadas decorativas a mano

Aprendiendo puntadas decorativas a mano

Cuando estuve haciendo el chaleco de Rey tuve que mirar el tema de las puntadas decorativas porque  llevaba unas puntadas a mano en todo el borde de la prenda. Así que mientras buscaba cómo hacer ese tipo de puntada triangular vi unas cuantas más que me gustaron y que nos pueden venir muy bien cuando queremos conseguir ciertos acabados. Hoy os voy a explicar cómo hacer tres tipos de puntadas decorativas a mano. Este tipo de puntadas puede venir muy bien cuando queréis dar una apariencia más artesanal a vuestras prendas o un toque más real en prendas de estilo medieval o en combinación con otras técnicas de bordado a mano.


Puntadas decorativas a mano: Sobrehilado con punto festón

Las dos primeras puntadas que os voy a enseñar son métodos de sobrehilado a mano, ya sabéis, como si estuvierais remallando un tejido pero en lugar de a máquina a mano. Cierto es que teniendo las máquinas que tenemos dudo que alguien se ponga a sobrehilar un tejido a mano a no ser que lo haga por una razón específica (como el patchwork), pero desde luego no es lo habitual. Sin embargo no dejan de ser un tipo de puntadas muy bonitas que podemos usar a modo decorativo 😀

¡Os dejo los pasos que debéis de seguir en las fotos!


Puntadas decorativas a mano: Punto cadeneta

El nombre de este tipo de puntada te puede sonar si haces crochet pero en este caso se trata de un punto para tejido plano y que crea una aspecto de eslabón de cadena. Es una puntada muy bonita para incluir en bordados.

 ¡Y ya está! Un tutorial de técnicas cortito pero al que le podemos sacar mucho uso si queremos.

¿Os gusta todo este tema de las puntadas decorativas a mano y los bordados? Si es así, me lo podéis decir en los comentario.

¡Nos vemos en el próximo post!

Déjanos tu comentario y cuéntanos si te ha resultado útil el contenido de este post